Eriloe – Barrio de los Artesanos

Barrio de los Artesanos

¡Buenos días, mi joven patrón! Me alegra oír que has descansado bien esta noche. Sí, es cierto que hubo sucesos ayer por la noche. ¡Nada del otro mundo, mi señor! Según parece, los Piolines saludaron a un listillo que llevaba tiempo escaqueándose de pagar su cuota y lo convirtieron en un ejemplo, si me entiende. ¡No!, no hay peligro. Como le conté ayer, los asuntos del Gremio se quedan en el él, bueno, en ese; hablado de lo cual, hoy me permitirá que le enseñe el Barrio de los Artesanos. Espero que guardase algo de dinero el otro día, porque, seguro, hoy querrá completar las compras que empezó ayer. ¡Estupendo! Entonces siga al viejo Gundemaro.

Antes de entrar en el barrio, quizás desee visitar el Templo de la Orden de Helius. En su interior descansa una estatua de Doña Urraca y los sacerdotes son muy amables y, si se lo solicita, le podrán dar su bendición. ¡Claro!, no se preocupe, yo le espero por aquí. Además, tenía que comprar unas especias para mi señora en un tenderete aquí al lado. Sigue leyendo

Exo – Zelonitas

Si hay una especie que cargue con la etiqueta de tragedia, esos son los zelonitas. Fueron creados por los verrianos, manipulando soldados humanos capturados en las Guerras Verrianas para infiltrarse en la población de la RFP y provocar sabotajes. Su utilidad ha ido perdiéndose con el tiempo por dos razones: los protocolos de detección de la RFP han llegado a ser muy buenos para detectarlos y la paz entre humanos y verrianos les ha despojado de un verdadero objetivo. A eso hay que añadirle que por parte de los humanos existe un auténtico racismo hostil hacia ellos y de la parte verriana son poco más que bestias de carga que ahora han perdido su uso, como un caballo que se rompe una pierna. Y para terminar, son estériles. Los verrianos se aseguraron de ello y no cometer el mismo error que con los lixnel. ¿Es raro que sean desconfiados al extremo y su existencia sea una constante sensación de abandono y desesperanza, entonces?

Los zelonitas, a diferencia de la creencia general, sí tienen una sociedad propia. Como cualquier especie inteligente, se relacionan con su entorno y eso genera dinámicas sociales. Es cierto que los zelonitas no tienen sociedades que se asemejan a una humana, propio de su herencia. Es debido al buen trabajo que los verrianos hicieron desarrollando una animosidad salvaje hacia sus antepasados. A pesar de ser aislacionistas, se reúnen en lugares concretos y barriadas en las que han establecido una suerte de red de apoyo para protegerse los unos a los otros. Son una imitación de la sociedad planetaria en la que se asientan, así que el concepto de cultura zelonita es engañoso. Puede adoptar, como sus cuerpos, muchas formas. Sigue leyendo

Rol Negro – Logan Walsh

Historia

Es posible que Logan sea el único de los miembros de Perros de caza que usa como apodo su propio nombre por ser el que tiene un pasado más complicado de rastrear. De hecho, «Logan Walsh» no es su nombre de nacimiento, aunque sí es su nombre legal ahora mismo, el que figura en su pasaporte inglés y en sus papeles de extranjería.

Como mínimo, uno diría que Logan no tuvo una educación esmerada. Alguna vez ha comentado que su alma mater fue un colegio de Barking, Londres, donde aprendió a pegar primero, aunque perdiese la pelea, para evitar ser señalado por los «bullies» de turno. Esa violencia espontánea se le fue quedando en los huesos y la fue reproduciendo en cada momento de su vida escolar, impidiéndole aprovecharlo.

Al contrario de lo que hubieran predecido sus profesores, Logan mostró una inesperada ética al dejar la escuela, logrando evitar entrar en el mundo del estraperlo, el tirón de bolso o la extorsión a minoristas. Peón, operario de fábrica, almacenero, estibador, camarero, fueron los trabajos por los que fue ensayando la temporalidad de contrato antes de recalar en algo fijo: el taxi. Sigue leyendo

Comandos – Operación Elmira

Dentro de la complejidad que supuso el desembarco de Normandía, muchas de sus acciones se dividieron en operaciones independientes; seguían obligadas por las directrices de la operación principal (Neptune), pero tenían cierta independencia en los aspectos propios de cada operación.

Elmira es una operación de abastecimiento y refuerzo que se debían realizar después de las operaciones principales de las divisiones aerotransportadas estadounidenses. Elmira estaba destinada a enviar refuerzos a la 82ª división (cuyo cuerpo principal desembarco con Boston y los planeadores con Detroit).

Fotografía del momento del aterrizaje de los planeadores durante la operación Elmira

En la operación de Elmira participaron 176 C47 que tiraban de 36 planeadores Waco y 140 planeadores Horsa. Se agruparon en cuatro formaciones: tres con 50 unidades (remolcador y planeador) y una de 26. Como eran muchos aparatos, cada formación partió con horarios diferentes entre las 19:00 y las 21:00, llegando a la zona entre las 20:30 y las 22:50. Los lugares de descenso eran los codificados como O y W, al norte y sureste de la ciudad de Sainte-Mère-Église. El objetivo de la misión, además de refuerzos y equipo, era llevar artillería de campaña para los paracaidistas. También transportaban unidades médicas, piezas antiaéreas, antitanque, ingenieros y vehículos ligeros (jeep). En total, 1.190 efectivos, 24 cañones de 105 mm y 75 mm, 13 cañones de 57 mm y 67 jeeps. Sigue leyendo

1808 – General Palafox

Nacido en familia de marqueses, los Lazán y Cañizar, no era, sin embargo, el heredero al título nobiliario y como tercer hijo se dedicó a la carrera militar (algo no extraño en esos años, finales del siglo XVIII) a la edad de 16 años. De nombre José Rebolledo de Palafox y Melzi, ya era brigadier en 1808 y fue uno de los que acompañaría a Fernando VII a Bayona. También estuvo entre los que quisieron preparar la huida de este y su regreso a España, pero al fracasar, se vio obligado a regresar a España sin el rey.

Retrato de Palafox realizado por Goya

Se retiró a Zaragoza, su ciudad natal, unos días, pero el levantamiento del 2 de mayo, el ataque francés a la ciudad y el posterior asedio le hicieron volver a la actividad militar y encabezar la resistencia. El 25 de mayo de 1808, tras un asalto popular a la Capitanía General y el encarcelamiento del antiguo capitán general (por su actitud titubeante ante los franceses), los zaragozanos le nombrarían capitán general de Aragón. Desde ese puesto, con escasos medios, organizaría la defensa de la ciudad y consiguió resistir varios asaltos de las tropas. Sigue leyendo

Comandos – Directiva Pointblank

La Directiva Pointblank, también conocida como Operación Pointblank, fue una operación estratégica de los Aliados en Europa desarrollada conjuntamente por los estadounidenses (USAF) y los británicos (RAF) y cuyo objetivo era facilitar las operaciones de desembarco que tendrían lugar en la Europa Noroccidental.

Cazas P-47 Thunderbolt en misión de escolta de la 8ª Fuerza Aérea. Imagen de dominio público de la United States Air Force Historical Research Agency

La directiva se llamó inicialmente Casablanca porque surgió en la reunión que los líderes Aliados mantuvieron en esa ciudad en enero de 1943, más tarde se limitarían los ambiciosos objetivos originales y se concentrarían en la industria aérea y la fuerza aérea y pasaría a llamarse Directiva Trident. pero luego, tras definir algunos detalles sobre el uso de los cazas, se le cambió el nombre a Pointblank. El objetivo, a grandes rasgos, era debilitar la capacidad de producción aérea y aeronáutica de Alemania combinando ataques nocturnos generales y ataque diurnos precisos. Se buscaba destruir las fábricas de cazas alemanes, así como los propios cazas alemanes. Los bombardeos continuados sobre las instalaciones motivarían la intervención de la aviación alemana en defensa de los objetivos, momento en el que los escoltas de los bombarderos se centrarían en destruir el mayor número posible de cazas enemigos; era el equivalente a una guerra de desgaste en el aire. Sigue leyendo

Exo – Verrianos

Los verrianos son una sociedad curiosa: todo se supedita a los designios de una reina procreadora y a sus deseos (más bien, decisiones). Esto, y las guerras que han tenido de manera constante con algunas de las naciones más poderosas de la galaxia, ha provocado que se les vea como unos seres que son poco más que hormigas o avispas con naves espaciales con el único objetivo de conquistar y destruir.

Eso es pura propaganda. Sí, es cierto que la «dictadura genética» bajo la que viven es una realidad. Y también es cierto que sus deseos de conquista son reales (aunque en este caso podríamos hablar de imperativo genético). Pero los verrianos son adaptables. Y la prueba de ello es su buena integración en el Pueblo Sheller por parte de alguna reina verriana. Porque por encima de todo, está la supervivencia de la especie sobre el individuo.

Los verrianos no mantienen estructuras familiares u otras más allá que la de la colmena. Pero están en contacto con cada individuo, en una comunión difícil de explicar y entender salvo quizás para un tyrano. Cada individuo importa y es parte fundamental del bienestar de la nave colmena en la que vive y perderlo provoca dolor y sufrimiento a un verriano. El que sea fácil sustituirles no minora ese sentimiento. Sigue leyendo

Exo – Acción directa

Acción directa es una organización privada de rescate. Se creó como respuesta a la demanda de las personas de tener un sistema de rescate seguro, rápido y eficiente que cubriera las carencias de los sistemas públicos de sus planetas o la inexistencia de estos.

Su símbolo es un sol amarillo atravesado por una flecha azul de norte a sur.

Origen

En la RFP, en los sectores cercanos al antiguo Imperio Oeon (en la actualidad, la Alianza Oeoniana). Se extiende en la actualidad a aquellas naciones consideradas tradicionalmente «humanas».

Empleadores

Organizaciones o gobiernos, por norma general. En algunos casos, individuos u asociaciones de individuos.

Trabajadores

Se demandan personas con cualquier tipo de trasfondo: militar, médico, informático, etc. Todo es útil para mantener el nivel de exigencia y respuesta de la empresa.

Los trabajadores pasan un fuerte entrenamiento físico y mental para asegurar un mínimo de calidad. Las baterías de pruebas psicológicas ayudan a mantener un seguimiento sobre el posible estrés que sufran y que les haga proclives a errores. Sigue leyendo

1808 – Diego Muñoz-Torrero y Ramírez-Moyano

Diego Muñoz-Torrero y Ramírez-Moyano. Imagen de dominio público.

Diego Muñoz nació en Cabeza de Buey (Badajoz) en enero de 1761. Su padre, boticario y profesor de latín, se encargó de su educación académica hasta que ingresó en la Universidad de Salamanca donde estudió teología y filosofía y se ordenó sacerdote. En 1784 sería nombrado catedrático de esa misma universidad y formó parte de un grupo de profesores que renovaría la institución universitaria. Más tarde, en 1787 sería nombrado por unanimidad rector de la universidad de Salamanca. Es una carrera bastante meteórica aún en la época. Catedrático a los 23 años y rector a los 26. Sin embargo, su paso por la universidad también estuvo acompañado de diferentes reformas y avances: conservó los fondos botánicos de la universidad, aumento los bibliográficos y llegó a acuerdos para el intercambio de libros y planes de estudios con otras universidades. Sigue leyendo

Rol Negro – Origami Security Services

Origami Security Services

Origami Security Services es una empresa militar privada (también se las conoce como empresas proveedoras de servicios de defensa, o como «soldados de alquiler») de tamaño medio que opta a todo tipo de contratos, preferentemente por su volumen de los EEUU, ofreciendo servicios o asesoramiento de carácter militar. Presta asimismo servicios de seguridad tanto a gobiernos o empresas civiles que requieran de sus servicios.

Están presentes, tanto en la actualidad como en el pasado, en zonas conflictivas como Irak y Afganistán, protegen algunos emplazamientos estratégicos, como centrales nucleares, puertos y aeropuertos, en territorio estadounidense, o ayudando en la protección de algún consulado americano. También tienen en cartera a empresas que contratan sus servicios para apoyar la seguridad, tanto física como informática.

Fundada por Harry Masaru a finales de 2010, siempre ha mantenido la empresa en un tamaño medio, lejos de las grandes como Academi (antes Blackwater), Triple Canopy, G4S Secure Solutions,? y sus bases operativas acostumbran a estar es sitios más o menos estratégicos pero fuera de todo foco. Es por ello que en España tienen una sede operativa en Cunia, desde donde se pueden desplegar a cualquier parte del Mediterráneo, Europa del Norte u Oriente Próximo. Siempre bocados que se puedan digerir sin muchas dificultades. Ello no quita que puede estar presente en cualquier lugar, siempre a la sombra de las grandes. Sigue leyendo