Exo – Apolínea

Nave a la que podrían subirse los PJ en el próximo puerto

La Apolínea es un modesto transespacial de gama baja, con capacidad para unos 45 pasajeros, que realiza un circuito entre la capital del sector y varios de los sistemas principales del mismo. Los pasajeros, y también la mayor parte de la tripulación, viajan en la bodega principal, la cual ha sido segmentada en cubículos de 3×3 metros con paneles prefabricados de 1,5 metros de altura, en hileras a tres alturas que forman una especie de «hotel de ataúdes» improvisado. Tales aposentos suelen resultar comodidades suficiente para la mayoría de los viajeros, aunque los olieros y los individuos más corpulentos pueden pasar bastantes molestias. Sigue leyendo

Exo – Jueces itinerantes

Los sheller son una sociedad organizada y cuya cultura valora el respeto y las buenas maneras hacia los demás por encima de todo. Todo en su vida, los valores en los que se basa su sociedad son en última instancia que el entorno sea lo más cómodo para el individuo y que le permita buscar su camino sin distracciones.

Por eso, que algunos sheller decidan llevar una vida alejada de esos principios es simplemente imposible de imaginar. Cuando sucede, el estupor e incredulidad que provocan es equiparable a su rabia. Es más, cualquier trato o contacto con esos individuos ensucia tu propia existencia, destruyendo el Camino que estás recorriendo.

Este tipo de individuos se denominan «caminantes oscuros» o kuraihokosha, que podría asimilarse a la figura de los asesinos en serie, criminales notorios y violentos, violadores especialmente crueles, etc. tipificadas en los códigos penales de la RFP.

Puesto que tratar con estos sujetos es complicado por razones legales (en realidad, no se comprende que un sheller actúe de ese modo, por lo que no hay establecido un procedimiento hacia ellos) y morales (la «suciedad» que dejan en tu propio camino), los sheller han creado un cuerpo para tratar con ellos: los jueces itinerantes (emonogosa, en su idioma). Los jueces itinerantes son grupos de agentes de la ley con capacidad para investigar el caso que se les presenta, juzgar según su criterio y en casos irrecuperables, ejercer la pena capital. Tienen a su disposición medios para buscar y sacar a la luz a aquellos que huyen a los lugares más recónditos del espacio sheller (es habitual que se intenten refugiar en los planetas menos habitados de las regiones exteriores de los brazos del Pueblo) por lo que se les proporcionan naves, armas, permisos y presupuesto para llevar a cabo un proceso rápido, detallado y certero sobre el caso. Sigue leyendo

Comandos – Operación Boston

La Operación Boston fue una de las múltiples operaciones realizadas en el desembarco de Normandía y formaba parte de la operación Neptune (desembarco aerotransportado en el Día D). A semejanza de la operación Albany (enlace 15443), en ella estaban involucrados los paracaidistas estadounidenses y, en concreto, la 82ª división aerotransportada, también conocidos como los All American.

Emblema de la 82ª división aerotransportada

Participaron casi 6500 paracaidistas que fueron transportados en 369 C-47 con el objetivo de controlar la zona el río Merderet, un río al oeste de la zona prevista de desembarco, conocida como playa Utah, en la península de Cotentin. Para poder alcanzar sus objetivos los paracaidistas iniciarían la operación 5 horas antes de la hora prevista para el desembarco. La unidad estaba bajo las órdenes del general Matthew Ridgway.

Tres fueron los regimientos lanzados, el 505º, el 507º y el 508º y cada uno tenía una zona de salto: O, T y N. Los aviones de salto volaban en una formación que se conoce como uve de uve. Cada tres aviones volaban formando una V invertida: uno delante y los otros dos detrás a cada lado. Y entre ellos formaban en vuelo como una V invertida: tres aviones al frente y un grupo de tres a cada lado detrás de los primeros. Las uve-uves volaban en línea con otras formando lo que se conocía como una serie con 4, 5 o 6 uves de estas. Cada serie volaba a unos 6 minutos de la precedente. Sigue leyendo

Rol Negro – Real Music (emisora de Cunia de RnB)

Imagen life-2048978_960_720 de MMkein

Chaval, quieres crear una impresión dónde quiera que vayas… ¿Quieres sentir esa confianza que te vuelve invulnerable? ¿Quieres que cuando te levantas para ir a trabajar aún medio dormido sentir esa energía que tienes escondida dentro y que te llevará a comer el mundo? No cambias de dial, has encontrado tu sitio… Bienvenido a Real Music

En Real Music encontrarás todos los éxitos que te activan y conocerás grandes canciones e intérpretes de los que probablemente aún no has oído hablar.

¿Quieres conocer lo último de Dimitri Reeves, Raphael Pistachio o William Rosati?

¿Te pierdes por los Rondo Brothers o The Down and Outs?

Este es tu sitio.

Música sin interrupción… Olvida a esos pesados locutores que te cuentan su vida e intentan colar viejos chistes mientras te hablan del estado del tráfico o del tiempo… ¡Qué tienes ojos y puedes mirar por la ventana! (Y cientos de apps en tu móvil para todas esas tonterías). Tu solo quieres saber el título y autor y dejarte mecer por la música, dejar que entre en ti, que te domine y te anime… Que te de ese empuje extra que ya no te da la cafeína a la que has creado inmunidad. Sigue leyendo

Pangea – Aarthalas

Aarthalas significa en el lenguaje dwandir, «lo que permanece en silencio» y es un nombre muy acertado. Aarthalas es, de los miembros de la caravana de Lobo, la que menos palabras pronuncia durante jornadas y jornadas. En ocasiones permanece en silencio absoluto.

Aarthalas vino al mundo en una de las noches más calurosas del continente, en el que incluso los frescos y por lo general exuberantes colores verdes amarilleaban y languidecían bajo la intensa canícula. Su madre era la primera esposa de un grupo familiar que conformaba su tribu, Dearthoras que se puede traducir como las «Sombras del bosque» o los «Susurros en el bosque», dependiendo de a qué rama tribal se le pida la traducción.

Su tribu llevaba una existencia nómada a través de los senderos de los bosques, cazando y recolectando lo necesario para continuar su movimiento. A diferencia de sus congéneres, su clan no vivía asentado en un poblado o su líder de clan descendía del fundador del clan. El funcionamiento era más pragmático. Sigue leyendo

Exo – Informe SMI: Unidad Los Espectros

Nombre: Los Espectros.

Tamaño: Escuadra de 7 miembros.

Oficial al Mando: Capitán Jhon Omura (Humano)

Clasificación SMI: Dada su reciente formación se les ha clasificado como Veteranos atendiendo al nivel de Capacitación previa de sus integrantes. Sin embargo, por los resultados obtenidos en su breve trayectoria y el equipamiento que recientemente han adquirido no sería raro que en breve su clasificación subiese a Expertos. Sigue leyendo

1808 – CABO MADALES

Continuamos esta serie de artículos en las que iremos confeccionando la hoja de personaje de los integrantes de la Rojo y Oro, al tiempo que aportamos unas pinceladas de su historia. Le ha llegado el turno al inquieto Cabo Victor Madales, repasando primero, como siempre, la descripción que aparece en el artículo de la Rojo y Oro (11241 Ver):

Quinto hijo de un terrateniente que perdió gran parte de sus tierras jugando a los dados, la vida de Víctor no ha sido muy sencilla, dando tumbos de aquí para allá intentando labrarse un porvenir que sabía que no vendría de su familia. No todas sus ocupaciones han sido legales y eso le da ciertos conocimientos del mercado negro, del contrabando y de otras artes callejeras. Algunos de sus viejos compañeros de fechorías, si le vieran, le acusarían de traidor, pero él sabe que está haciendo lo correcto y que el giro radical que dio a su vida fue una bendición.< Sigue leyendo

Exo – Billar 3D

El billar 3D es una evolución del antiguo juego de billar que se jugaba en algunas superficies planetarias, pero adaptado a las nuevas tecnologías y posibilidades de Exo. Se juega en una esfera transparente de metro y medio de diámetro con las bolas de billar en el interior. Estas se mantienen en su posición gracias a un sistema similar a de las botas espaciales que permiten a los tecnos mantenerse sobre los cascos de las naves espaciales. Eso sí, no es tan intenso y las bolas pueden rodar por la superficie interior de la esfera al menor contacto.

Colocación incial del billar 3D

En el interior hay un agujero que suele colocarse en la parte superior al inicio de la partida y que tiene un diámetro ligeramente superior al de las bolas de billar y por el que salen cuando pasan por encima. Los bordes del agujero y la superficie exterior también mantienen a las pequeñas esferas adheridas y evitan que al salir por el agujero caigan al suelo. En las competiciones se suele retirar estas bolas para que no molesten, pero en los bares o en las casas particulares, se quedan pegadas al exterior.< Sigue leyendo

Pangea – Lobo

Lobo es el líder de una de las caravanas más notorias que cruzan el continente de punta a punta. Famosa no por sus actividades comerciales sino por su incansable ansia de aventura.

A pesar de los rumores que se mencionan sobre él en las canciones: «un humano nacido en las llanuras un frío invierno bajo un hermoso augurio: la druma brillaba con toda su intensidad esa noche». Lobo nació una noche de verano con el nombre de Petirrojo en una pequeña aldea en las llanuras del norte que dan paso a las estepas. Sí es cierto que la druma brillaba con intensidad ese día, pero no maás de lo que es habitual y desde luego, no para considerarse un augurio.

Desde pequeño Petirrojo demostró una gran habilidad para la dialéctica y convencer a la gente sobre cuestiones u opiniones sin tener que recurrir a los puños para respaldarlo. En su defensa hay que decir que siempre ha sido justo y nunca se ha aprovechado de nadie que o lo mereciera con su agudo ingenio.

Otra cosa que caracterizaba a Petirrojo era su ansia por viajar. Pronto se unió a los grupos de exploradores que buscaban rebaños para la caza, para poder ver qué le rodeaba. Sin embargo, incluso eso se le quedó pronto pequeño. Por lo que no tardó en unirse a una caravana humana que realizaba un circuito trianual por la región.< Sigue leyendo

Exo – Industrias Ör

Indutrias Ör es una empresa familiar marbagán especializada en intervenciones antiterroristas que incluyan tomas de rehenes o activos especialmente sensibles, como la ocupación por la fuerza de una central nuclear o minas de extracción de minerales estratégicas.

En la actualidad cuenta con unos 300 empleados fijos dedicados a tareas de administración o de venta de servicio, en su mayoría trabajadores marbaganes. Por otra parte, los activos temporales (denominados fijos discontínuos) que se contratan para llevar a cabo las intervenciones son alrededor de 1.200, fundamentalmente personal con experiencia en seguridad o militar.

Industrias Ör cuenta con seiscientos años de historia y siempre ha mantenido un perfil de empresa pequeña. De hecho los marbaganes que la componen son parte del clan familiar que posee la empresa, el clan Narjö.

El clan Narjö está establecido en el sector (fronterizo con la Federación) Bixnuur dentro de la RFP. El clan lleva muchas generaciones viviendo en ese sector, pero se les considera aún entre los clanes más tradicionales como unos advenedizos en el negocio de la seguridad. Es muy probable que esto se deba a una campaña (poco exitosa) de mala publicidad entre los suyos. Sigue leyendo