Fabricado por la empresa Colt de Estados Unidos, la M4 pertenece a una familia de fusiles de asalto automáticos en versión carabina derivados del fusil M16. Se trata de una versión más pequeña y ligera del fusil de asalto M16A2. De puntería menos precisa que el M16 y menor alcance eficaz ya que tiene el cañón corto, pero adecuada a las distancias de combate habituales. Al ser más compacta es más maniobrable en combate a corta distancia. En comparación, el cañón y guardamanos son más cortos y la culata es telescópica. Con ésta recogida, mide un 25% menos que el fusil de tamaño completo. También puede ser usado con un silenciador. El M4 es la sucesora moderna del CAR-15 estrenado en la guerra de Vietnam, que después fue oficialmente renombrado XM117. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Equipo
Comandos – Sd.Kfz 165/1
«La guerra agudiza el ingenio» o, al menos, eso dicen; lo que ocurre es que, en ocasiones, el ingenio no lo es todo. Los diseñadores alemanes desarrollaron un vehículo de artillería para que acompañara a las unidades panzer en su avance. Así nació el SdKfz 165 Hummel que era un cañón de 150 mm sobre el chasis de un panzer IV. Sin embargo, alguien considero útil que el cañón del autopropulsado se pudiera separar del casco del vehículo para así poner en posición la torreta (como una pieza de artillería tradicional) mientras el casco se utilizaba para otros menesteres como reponer la munición, transportar a la tripulación, remolcar la pieza a otra posición, etc. Así nació el Sd.Kfz 165/1.
Rol Negro – Heckler & Koch P30
La pistola HKP30, de reciente creación y conocido inicialmente el prototipo como P3000, es una evolución de la HK P2000. Pensada como un arma ideal para la policía también puede ser buena para la autodefensa de civiles. Técnicamente similar a la HK P2000 de diferencia de esta en apariencia exterior y ergonomía. Sigue leyendo
Comandos – Douglas C-47 Skytrain/Dakota
A principio de los años treinta, la compañía TWA (una empresa civil de transporte aéreo) solicito a Douglas (fabricante de aviones) que diseñara un aparato que fuera capaz de competir con el Boeing 247 que iba a formar la flota de la United Airline (la competencia de la TWA) y cuyo fabricante, Boeing, se negaba a vender a otras compañías. Tras dos modelos iniciales, DC-1 y DC-2, Douglas llegó al modelo definitivo, el DC-3 (DC = Douglas Commercial).
El DC-3 tuvo bastante impacto en el desarrollo de la aviación comercial y se mantuvo en servicio hasta finales del siglo XX y algunos aparatos siguen volando hoy día. Además de lo anterior, el DC-3 tuvo una versión militar que fue conocida como C-47 Skytrain por los estadounidenses y como Dakota por el resto del mundo. Sigue leyendo
Exo – DT3
Caja lanzadardos
La caja DT3 está fabricada por una empresa de Oeon conocida como HH («Hermanos Huerta»), aunque hace tiempo que la familia Huerta no está implicada en el negocio. No es una empresa de armas ya que está orientada hacia la caza y la ganadería. La DT3, en origen, era una ayuda para los practicantes de caza mayor menos habilidosos; una forma de marcar a las piezas para su posterior seguimiento. Su diseño, sin embargo, tuvo aplicaciones menos deportivas segundos después de su salida al mercado.
Sistema Sombra – Armas medievales
Este artículo está pensando para aquellos jugadores que deseen utilizar el Sistema Sombra para sus partidas de corte medieval. Ya sea explorando Eriloe, la Tierra Media o la Europa del siglo XIII los personajes deberán ir preparados para los peligros que se encuentran. Para ello hemos creado las estadísticas de las armas más habituales en este tipo de campañas. A la hora de decidir la habilidad usada para manejarla, hemos sugerido varias opciones de habilidades que podrían encajar en un entorno medieval-fantástico.
1808 – Prendas del uniforme
En la actualidad, los uniformes de combate buscan ocultar al soldado no solo a la vista sino a los sistemas de reconocimiento electrónicos y por eso se les ve con esos patrones cuadriculados o triangulares con diferentes tonos. En la Segunda Guerra Mundial, el uniforme buscaba camuflar al soldado con el entorno natural y los patrones, más o menos redondeando, recorrían toso el abanico de verdes y amarillos. Sin embargo, al principio del siglo XIX, el uniforme del soldado intentaba que se le distinguiera y diferenciara de los soldados enemigos. Los mandos solían ponerse en posición elevada y distinguían a sus soldados y a los enemigos por los colores. En la memoria está el azul francés, el rojo inglés o el blanco español (que debía ser horroroso mantenerlo impecable). Sigue leyendo
Comandos – PTRS-41 Fusil Antitanque Simonov
La aparición del carro de combate en las batallas de los primeros años del siglo XX hizo que los diseñadores de armas se plantearan como contrarrestarlos. Los cañones antitanque, las municiones de alta penetración, los lanzagranadas fueron algunas de las soluciones aportadas, pero también los fusiles antitanque. La Unión Soviética, que no era ajena a la necesidad de contar con una de estas armas (sobre todo cuando las vieron en manos alemanas en Polonia), empezó a experimentar con cartuchos de 12.7×108 mm. El calibre 12.7 era el de algunas ametralladoras pesadas de esa época y de ahí la elección. Sin embargo, pronto se dieron cuenta que el calibre 12.7 era insuficiente para atravesar un blindaje de un carro de combate y se pasaron al calibre 14.5×114 mm AP (de alta penetración), la BS-41. Las pruebas demostraron que podía atravesar 40 mm de blindaje a unos 100 metros de distancia. Tras la elección del calibre, fabricaron el arma alrededor de él (es más habitual de lo que podría parecer). Sigue leyendo
Exo – Prótesis Salió y las necesidades de los tyranos en la RFP
Cuando un tyrano se establece en la RFP u otras regiones por motivos que no quiere desvelar o sospechando que su procedencia pueda suponerle problemas, no es infrecuente que quiera hacerse pasar por humano. Prótesis Saliú es una pequeña empresa de cibernética cuya línea de productos «T» suple esta necesidad, aunque no lo promocionan en ese sentido, para evitarse problemas. El centro de producción de PS está en el sector Crat pero hace envíos hasta Extrema y más allá, si el proveedor local paga el precio; el sobrecoste suele acabar pagándolo el cliente, normalmente apurado por la necesidad. Sigue leyendo
Rol Negro – Maletines blindados
Más ligeros que el aire
Más duros que el diamante
El atentado del pasado 23 de octubre ha marcado a los ciudadanos de Cunia y ha unido a la ciudad a la macabra lista de lugares profanados por el terrorismo. Eso ha tenido profundas consecuencias en la sociedad que ahora mira con recelos a los que son diferentes, se cambia de acera si ve un bulto abandonado o se baja del vagón de metro si alguien se olvida la fiambrera. La gente estaba acostumbrada al crimen organizado y había aprendido a convivir con él, pero ahora ha aprendido a tener miedo a todo. Quizás nunca se recupere de ello. Sigue leyendo