Como la mayoría de países nórdicos, Noruega se había mostrado neutral durante la Primera Guerra Mundial y esta actitud se mantuvo cuando Alemania e Inglaterra se declararon la guerra al inicio de la Segunda. Sin embargo, la neutralidad era una posición complicada de la que además ambos bandos del conflicto dudaban, sobre todo dada la posición tremendamente estratégica de Noruega de cara al control militar e industrial del Atlántico Norte. Cuando Inglaterra realizó sus primeros movimientos para el control de las aguas noruegas, Alemania decidió iniciar la invasión, justificando su ataque en la necesidad de «proteger» a Noruega de una invasión franco-británica. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Ambientación
Walhalla – Celtas y pictos de Escocia en tiempos de los vikingos
Una ayuda de ambientación para Walhalla, el juego de rol de la Plena Edad Media
Con este número de Desde el sótano, os brindamos una pequeña expansión del capítulo 13 de Walhalla, en el que el ámbito escocés se toca un poco de pasada. Lo que os ofrecemos es un apartado completo dedicado exclusivamente a la Escocia de los tiempos de los vikingos, con casi los mismos epígrafes que el resto de regiones y Sigue leyendo
Exo – Sistema de Clasificación de Especies Sentientes Schmesser-Finneo
El Sistema de Clasificación de Especies Sentientes Schmesser-Finneo (SCESSF) es el método usado por la comunidad científica de Hervea para la clasificación de las especies sentientes de la galaxia. Creado por el doctor Finneo Graajnur en base a estudios previos realizados por Schmesser (el creador del Catálogo Schmesser), y desarrollado por el Centro de Estudios Finneo de Exo-Biología (CEFEB) tras la muerte de su fundador, el doctor Graajnur. Sigue leyendo
Exo – Organizacion del Ejercito y Organizaciones Paramilitares
Su entrenamiento está pensado para el combate en superficies planetarias y para operaciones militares de gran duración. su equipamiento es lo más estándar posible, lo que facilita y garantiza su abastecimiento, reparación y mantenimiento.
La unidad básica es la Escuadra. Oscila entre 6-12 hombres, normalmente 10. Está al mando de un Sargento y dos Cabos. Se puede reforzar con un máximo de tres Grupos Sigue leyendo
Rol Negro – Comercio Justo
Un pequeño local en el barrio Gótico ha aparecido en las páginas de algunos periódicos locales como un ejemplo de la Nueva Economía del siglo XXI. Abira Sulama ha aparecido en esos mismos noticiarios a la puerta de su negocio ataviada con un traje típico de su país de origen (Burkina Faso). Según ella misma ha explicado, su negocio ya se practica en su país, aunque ella lo ha modernizado para una ciudad tan cosmopolita y moderna como Cunia. Sigue leyendo
Comandos – El desierto norte africano
Según la R.A.E. Se entiende por desierto un “territorio arenoso o pedregoso, que por la falta casi total de lluvias carece de vegetación o la tiene muy escasa” y de estos terrenos se encontraron muchos los soldados que combatieron en el norte del continente africano durante la II Segunda Guerra Mundial.
No es que todo el territorio sea un desierto (aunque en su mayoría se parece bastante) en realidad existen zonas eminentemente agrícolas, regadas por acuíferos subterráneos e incluso ríos, pero lo cierto es que una unidad que se saliese de las rutas habituales cercanas a la costa, se podía encontrar en serios problemas si no conocía las reglas mínimas de supervivencia en este entorno tan hostil. Sigue leyendo
Comandos – Operación Himmler
Uno de los Casus Belli alemanes
En la Primera Guerra Mundial, a principio del siglo XX, e incluso antes, las naciones buscaban un casus belli para justificar sus ataques a otros países. Era lo que marcaba la diferencia entre una invasión justificada, que no sería respondida por las potencias vecinas, y una agresión imperialista. Este sistema, algo hipócrita, fue el responsable de muchas «invenciones» de naciones que querían justificar sus deseos expansionistas. A pesar de que Alemania tenía algunos de los generales con ideas más avanzadas a su tiempo, la dirección política aún creía que se enfrentaba a una situación similar a la de la Primera Guerra Mundial y creía que debía justificar sus ambiciones y anexiones. La anexión austriaca y checoslovaca se basaron en la existencia de grandes comunidades alemanas en esos países. Con Polonia estaban utilizando la misma estrategia, pero las acusaciones de agresiones polacas contra la población germana de Danzig y alrededores no estaba dando sus frutos, lo que les llevó a buscar un casus belli y así nació la Operación Himmler que daría lugar al Incidente Gleiwitz. Sigue leyendo
Comandos – Wladyslav Raginis, el Heroe de Wizna
El capitán Wladyslav Raginis, comandante de una sección fortificada en Wizna, en septiembre de 1939, al mando de 720 soldados, plantó cara a 42000 alemanes.
El Héroe de Wizna, como es conocido Wladyslaw Raginis en Polonia, nació el 27 de junio de 1908 en Daugavpils (Dźwińsku) en Latgale, en la actual Letonia pasó los primeros años. Creció en el seno de una familia de terratenientes polacos en la que predominaba el pensamiento patriótico de la Rusia Zarista. En 1927 se graduó de la escuela secundaria y entró en la Escuela de Suboficiales de Komorowo, trasladándose en 1928 a la Escuela de Oficiales de Ostrów Mazowiecki. En esta escuela, ubicada en un antiguo cuartel ruso, el futuro Héroe de Wizna aprendió los fundamentos de la táctica para la cual demostró tener un gran talento. Sigue leyendo
Comandos – Bie Tingfang
Bie Tingfang fue un alto oficial chino surgido casi de cero que puso en jaque a las fuerzas de la china nacionalista en la provincia de Henan y que al principio de la Segunda Guerra Mundial era una especie de tercera fuerza en discordia entre los comunistas de Mao y los nacionalistas de Chiang Kai Shek. Su historia, sin embargo, parece sacada de un relato milenario de la vieja china, aunque con fusiles y ametralladoras. Sigue leyendo
Pangea – Nakub
Viento en el rostro y el reflejo del sol del atardecer en sus ojos claros. Sus largos cabellos morenos danzan al son de la silenciosa melodía del aire que transporta consigo el intenso aroma de su presa.
Ante el cazador se extiende la pradera que es su dominio, su territorio de caza… O al menos es lo que él cree. Pues el cazador aún es joven, e ingenuo e ignora que en Pangea el único amo es la muerte. La muerte atroz y salvaje que aguarda en cada rincón oscuro y bestia depredadora. Sigue leyendo