Eriloe – Introducción a las tramas de Eriloe

Eriloe es la ambientación de fantasía que se está desarrollando en Sombra desde las páginas de la revista Desde el Sótano. Como todas las ambientaciones no históricas, uno de los puntos interesantes es lo que denominan Ambientaciones Dinámicas que, en resumen, es que la ambientación dinámica no es una fotografía fija sino que va evolucionando en el tiempo y va desarrollándose con las aportaciones de la editorial y de los jugadores. No hace mucho, la editorial ha compartido algunos documentos creativos donde se puede curiosear en las bambalinas de las ambientaciones dinámicas y, naturalmente, he ido de cabeza a la de Eriloe. Todo apunta a su apertura en breve (lo que implicará noticias y sinopsis), pero antes adelantaremos las tramas que conocemos hasta el momento.

El Retorno del Emperador

El Emperador murió y no hay casi ninguna duda de que abandonó este mundo. ¿Casi? Sí, casi porque hay mucha gente que cree que el Emperador simplemente se retiró y está preparando su retorno más fuerte que nunca, un retorno definitivo que le hará el dueño del mundo. Los creyentes de esta leyenda relacionan algunos acontecimientos, en apariencia inconexos, como señales de ese retorno. Símbolos, glifos, mensajes crípticos en papiros, accidentes, desapariciones misteriosas, acólitos, sectas, todo lo señala, pero lo que más convence a los creyentes es el empeño que ponen algunos, en altos rangos de poder, para racionalizar estos acontecimientos y alejarlos de cualquier interpretación imperial. Hay creyentes en todas partes, incluso aquellos que toman las decisiones de que fronteras guarecer o cuanto ejército mantener. Lo más habitual es no creer, pero, por si acaso, prepararse. Sigue leyendo

Comandos – Operación Lena

Mapa de la operación León Marino, invasión alemana de Gran Bretaña

Tras la caída de Francia, Alemania tenía como objetivo las islas británicas. Lo que implicó que el Abwehr, el servicio secreto alemán, ya hubiera puesto sus ojos sobre ellas. Al igual que había hecho con ataques previos (como a Francia) envió agentes al país a invadir con la doble misión de informar de la zona (la elaboración de mapas detallados era fundamental para la Guerra Relámpago) y el sabotaje cuando la operación se iniciara. A esta operación se la llamó Operación Lena, pero dada su gran dificultad se ganó el sobrenombre, dentro de los espías alemanes, de Himmelfahrt (Ascensión, en el sentido religioso de ir al cielo).

Los espías fueron enviados a Gran Bretaña mediante botes de remo franceses, botes de goma y algunos en paracaídas. Entre sus equipo llevaban comida para 10 días (se suponía que la invasión, la operación León marino, iba a ser en una semana) y un pequeño equipo de radio que demostró ser poco fiable (las válvulas se quemaron a los pocos días de misión). Los agentes fueron seleccionados entre los simpatizantes nazis de diferentes nacionalidades: daneses, holandeses e, incluso uno, con ascendencia japonesa. Ante la dificultad de hacerse pasar por británicos auténticos, el Abwehr optó por mandar no alemanes que pudieran justificar su presencia en el país al haber huido de los países invadidos por Alemania. Sigue leyendo

Exo – La palabra con -N

La palabra con -N

La palabra nohu, a veces escrita también como no-hu, es un insulto racial común tanto en la RFP como en Oeon, e incluso suele escucharse con asiduidad en la Baronía Hassel o el Ducado Wintell. Dirigido hacia los alienígenas y con un fuerte contenido peyorativo, la palabra se originó como una combinación de las palabras «no humano» en el arcaico idioma de Vettera. En la antigua RFV se usó de forma despectiva para referirse a los aolha y posteriormente a los veddios y úkaros, entre otros. Para mediados del siglo XIII, su uso se volvió inequívocamente peyorativo y abiertamente especista. En consecuencia, empezó a desaparecer de los medios y la cultura popular. De hecho, su inclusión continuada en las obras clásicas de la literatura refepera ha provocado gran controversia (ver más abajo). Debido a que el término es considerado extremadamente ofensivo, a menudo se lo reemplaza con el eufemismo «la palabra con -N». Sigue leyendo

Exo – Yemer

Los yemer son una especie originaria (según las teorías más fundamentadas, ya que se desconoce incluso por los propios yemer cuál es su lugar de origen) del sector Johilaimer de la U.P.L. Las suposiciones se basan en el hecho de encontrarse aquí los planetas y sobre todo las bases orbitales con una mayor concentración de yemerios y donde tienen la sede los gremios más antiguos que aún conservan delegaciones en superficies planetarias.

Hace mucho tiempo los yemer se convirtieron en una raza espacial como los verrianos, pero por razones distintas. Los yemer llevan en la sangre dos cosas: el comercio y las ganas de ver lugares nuevos.

Sus naves son enormes, estaciones espaciales móviles adaptadas para la habitabilidad durante largos períodos de tiempo. Cada una de esas naves pertenece a un gremio de comercio conocidas como denios que traducido del idioma yemerio puede ser o bien comerciante o bien nación o entidad. Por lo general las relaciones entre estos gremios son amistosas y no es raro que cooperen compartiendo clientes o recursos. En algunas ocasiones, sin embargo, desavenencias entre la dirección gremial han desembocado en enfrentamientos violentos. Los gremios se dividen en niguas el equivalente a un extenso grupo familiar unido por lazos de sangre y apellidos. Sigue leyendo

Exo – Legado futuro

La Legado futuro es el sonoro nombre de una colonizadora con capacidad para 400 personas perteneciente a la Iglesia Moderna de la Panspermia Universal (IMPU), una religión naturista de origen humano basada en el culto a la vida, el abuso de los alucinógenos y la promiscuidad sexual (como símbolo del origen de la vida) que, desde hace unos doscientos años, se ha tornado muy popular entre algunos círculos pseudointelectuales del núcleo de la RFP. Los impuistas no siguen ninguna autoridad central y, de hecho, el culto se divide en un número indeterminado de diversas tradiciones, cada una con su propia estructura organizativa y distinto nivel de centralización.

A bordo de la Legado futuro no hay solo uno, sino dos capitanes, llamados «guías» por los auténticos fieles. Siempre son un hombre y una mujer, ejemplificando así la dualidad de la vida tal y como ellos la conciben. La nave se financia con fondos donados por los fieles en los planetas del núcleo, y tiene como objetivo cumplir la piedra capital de su credo: «llevar la vida a todos los rincones el universo». Al menos esa es la teoría porque, para ser honestos, muchos de los fieles se lo toman todo como una mera excusa para posturear, viajar, drogarse y fornicar como si no hubiera un mañana. Todo bajo una falsa pátina de misticismo y superioridad moral. Sigue leyendo

Pangea – Kel

Cuando Kel mató a su primer hombre en combate cuerpo a cuerpo, tenía diez años. Y ese hombre era su padre.

Originario de los bosques dwandir, la tribu de Kel vivía en esa frontera difusa entre las llanuras y la floresta espesa que es propiedad de los dwandir. Dada su particular situación, la tribu se enfrentaba a muchas amenazas desde todos los frentes: ataques de animales salvajes, ataques de dwandir, esclavistas de todas las razas, luchas intestinas contra otros tikki? no es de extrañar que desde su más tierna infancia, Kel fuese preparado junto a muchos otros compañeros para luchar con fiereza.

Kel sobresalía como un guerrero sigiloso, audaz y capaz de reaccionar a una gran velocidad. Poco a poco, sus tareas de defensor fueron relegándose a la figura del cazador que provee comida a sus congéneres. Participaba en las tareas de defensa, sí, pero no era algo que se le designara como tarea principal. Su primera experiencia real fue contra la tribu de los orejas cortas, una tribu tikki aledaña que en ocasiones había atacado a su grupo. De hecho, Kel era fruto de uno de esos ataques y una violación sufrida por su madre en el transcurso del conflicto. Allí, sin especial ceremonia o significado para él, asesinó al que fue su padre como pudo saber después. Sigue leyendo

Exo – Los graochinek

Una raza por lo general reservada y no interesada en otras cosas que no fueran el combate o las discusiones filosóficas, los graos desde hace varios años han sufrido lo que los xenólogos sheller denominan una «revolución cultural». Desde la primigenia hostilidad con la que recibieron la entrada de los «invasores» (como a veces denominan aún a los sheller) han sucedido muchas negociaciones, compromisos y disculpas que han hecho reconsiderar las posturas de ambas especies y ahora han comenzado a visitar la galaxia. Aunque aún no se han olvidado las heridas abiertas por el absurdo conflicto con los sheller (los cuales reconocen que realizaron una aproximación errónea a una cultura ajena a ellos y no respetaron sus características culturales) lo cierto es que las nuevas generaciones de graochinek no ven con tan malos ojos a la nación bajo la que viven.

Un grao es como un úkaro cuando es joven: lleno de fuerza, energía y ganas de liberarla. A medida que envejece sus impulsos se van suavizando con el peso de los años y la experiencia adquirida. De hecho, esa ansia de conocer y viajar se apaga gradualmente y terminan de una manera un otra recabando en su planeta de origen (si es posible) para formar una familia y dedicarse a las diatribas dialécticas acerca de la existencia del alma y la futilidad del ser con otros compañeros en las múltiples cantinas para graos que existen en sus poblados. Acompañan a esas conversaciones infusiones calientes y dulces locales. Sigue leyendo

Pangea – Adebbi

Adebbi es un fuerte hombre originario de la península de Entrovia y nacido en el seno de una tribu de la sabana que adora a las hienas como animal totémico, conocida como el clan de la sonrisa doble. Entre su gente se fomenta la capacidad dialéctica y el manejo con la lanza como virtudes máximas de un líder. Y es que Adebbi es el heredero directo de los líderes de esta tribu. Sin embargo, Adebbi estaba más preocupado por ver mundo que por dirigir los designios de su gente. Así que a una edad muy temprana comenzó a vagar por Entrovia. Al mando de su tribu quedaba su hermana, Birba. No ha tenido contacto con ellos desde entonces.

Durantes sus vagabundeos conoció a muchas otras tribus y aprendió de ellas.. A pescar, a cazar, a comerciar, a pelear incluso mejor, a debatir… Se dejó seducir por las tierras y gentes que componen Entrovia, sus junglas, sus costas y sus montañas. Adebbi quería aprender, aprender de verdad. Conocerlo todo, saber porqué las estrellas están en el cielo y sólo se ven de noche. Saber interpretar sus sueños. Su ansia de saber hizo que varios inviernos antes de unirse a Lobo y su gente se cruzara en el camino de Idi Nobne, un chamán oscuro. Sigue leyendo

Exo – El origen de los zelonitas

Por supuesto, carecemos de fechas exactas. Los verrianos no mantienen registros con fines académicos como hacen los humanos. Para ellos casi toda la información histórica carece de valor práctico, y todo cuanto carece de utilidad es purgado de sus sistemas de almacenamiento de información. Los verrianos viven el aquí y el ahora.

Apenas disponemos de unos pocos datos sobre el origen de los zelonitas, e incluso estos carecen de fiabilidad, pues han sido facilitados por la reina verriana del sector K-51. Si creemos los datos suministrados, todo empezó hará un par de milenios en el planeta Zele, una roca sin vida del sistema Lucahoin (sector Ester). En ese lugar, una roca desprovista de atmósfera que no debería albergar vida, un grupo de exploradores verrianos que buscaban depósitos de minerales descubrieron una antiquísima instalación de origen desconocido (¿Tal vez unas antiguas ruinas skardar?). Cuando se adentraron en su interior, los verrianos fueron infectados por un extraño parásito capaz de colonizar incluso su asombroso metabolismo (de modo parecido al gom (pág. 50 del Exobichos). El parásito les confirió la capacidad de manipular de una forma limitada su propio cuerpo, provocando rápidos cambios físicos a voluntad, si bien sus capacidades telepáticas quedaban bastante mermadas durante el proceso. Peor aún, esta desviación genética resultó ser contagiosa. Pronto, lo que en principio parecía poco más que una anomalía puntual de un puñado de individuos terminó propagándose a una notable porción de la población verriana de Ester, llegando incluso a infectar a la propia reina de la colmena. La monarca, ofuscada por sus nuevas habilidades y sin duda bajo el influjo del parásito, pretendió incorporar las manipulaciones genéticas que el parásito transmitía al acerbo genético de la siguiente generación de jóvenes verrianos. Por supuesto, el asunto terminó en una sangrienta guerra civil que a punto estuvo de aniquilar por completo a la colmena de Ester. Tan solo gracias a la astucia y la fuerza de voluntad de Lomprk lazx-reskj, un noble que muy oportunamente se metaformoseó en una nueva reina, que la infección pudo ser contenida y finalmente erradicada. Sigue leyendo

Comandos – Operación Alphabet

Soldados británicos reembarcando en Noruega

En la llamada Guerra Crepuscular, mientras Alemania derrotaba a Polonia y los aliados occidentales se preparaban para resistir la embestida germana contra el oeste, Noruega adquirió un papel estratégico para ambos bandos. Para los Aliados era una forma de amenazar el suministro de hierro desde Suecia y cerrar la salida desde el mar báltico a la navegación de la flota alemana (y de la rusa que, en ese momento, no estaba claro en qué bando iban a estar). Para Alemania, además de evitar lo anterior, Noruega era una base excelente para dominar navalmente el Atlántico norte y, en menor medida, para amenazar por aire el norte de Gran Bretaña. Ambos bandos planearon la invasión de Noruega (a espaldas de estos) y ambas naciones las ejecutaron de forma casi simultánea (24 horas de diferencia). Británicos y franceses llegarían tarde, por lo que se unirían a las tropas noruegas para defender el país. Tarde para defender Oslo y el sur, pero sí consiguieron establecer una fuerte línea defensiva en la línea en Narvik (el duro terreno noruego ayudó bastante) y algunas posiciones más endebles al sur de esa línea (como Vestfjord). Sigue leyendo