Comandos – La Jungla

Un ejemplo de jungla, fotografía de pexels.com/CC0 - https://www.pexels.com/photo/asia-chiang-mai-doi-inthanon-environment-130150/

La jungla o selva es un bosque denso que se caracteriza por ser muy frondoso, tener gran variedad de plantas (y animales) y muchas de ellas de hojas grandes. Las copas de los árboles, que alcanzan alturas de varias decenas de metros, cubren todo lo que hay debajo de ellos creando un entorno de penumbra permanente donde se conserva la humedad y crecen todo tipo de musgos y helechos. También te toparás con lianas y plantas aéreas (que crecen en los huecos de las ramas o de las piedras con las raíces al aire).

Es un tipo de ecosistema habitual de los trópicos, pero en Comandos de Guerra, el Pacífico, el Sudeste Asiático y algunas zonas de África son los entornos donde tus personajes pueden vérselas con entornos de jungla o selva. También hay jungla en Centroamérica y el norte de Sudamérica, pero no es habitual que las partidas de Comandos transcurran en esos lugares. Sigue leyendo

Exo – Generador de planeta natales

En ocasiones, lo que los jugadores de Exo necesitan es una descripción de su planeta natal para, desde ella, construir todo el personaje; los DJ también pueden necesitarla para dar profundidad a personajes secundarios. ¿Estás cansado de que tus personajes hayan nacidos en desiertos con dos soles, en junglas orbitando un gigante de gas, en planetas con edificios hasta el cielo? Si es así, este generador te ayudará a obtener cientos de descripciones de planetas natales. Puedes descargar el generador de:

Generador de planetas natales Ver

Es un fichero en formato Excel con macros (.xlsm) que hemos comprimido en .zip para que sea más sencillo descargarlo. Para utilizarlo necesitarás el programa Microsoft Excel o uno compatible.

Rol Negro – Síndrome del Solitario (defecto)

Coste: 2 puntos

Síndrome del solitario

Cunia es una ciudad muy jerarquizada. Hay jefes y trabajadores como en cualquier ciudad del mundo, pero en Cunia las diferencias de estratos parecen más marcadas a fuego. Aunque sea el jefe de un comercio siempre le parecerá un don de la mafia a sus empleados. Hay cierta aura de jefatura que rodea a los jefes que para los ciudadanos de Cunia es algo tangible y real.

Recientes estudios psicológicos desvelan que en Cunia hay una mayor repercusión del llamado síndrome del general solitario, del llanero solitario, del lobo solitario o, como se refieren a él en Cunia, síndrome del solitario. Esa percepción de jefatura en las autoridades hace que los que la ejercen se vayan aislando y crean en su infalibilidad o, más bien, en la incapacidad de los demás en tomar buenas decisiones.

Un personaje con el síndrome de solitario será el líder del grupo, aunque no lo sea oficialmente (puede haber un jefe, pero es él el que saca las castañas del fuego). Creerá que siempre lleva razón y no consultará que se puede o no hacer en una situación, dirá lo que hay que hacer. Sigue leyendo

Pangea – Enfriamiento mortal

Epidemiología y Etiología

En Pangea muchas enfermedades reciben el nombre de enfriamiento, siendo la más común el conocido catarro invernal, pero en este artículo haremos referencia al enfriamiento que puede acabar con la vida del paciente. Los más ancianos aseguran que el enfriamiento mortal es consecuencia de la entrada de un espíritu del frío en el paciente. Expulsa todo el calor de la víctima y acaba con su vida. El ser del frío también muere en el proceso. Al parecer quedan atrapados en el interior y no pueden salir.

Sintomatología

El paciente presentará un periodo previo de enfriamiento más benigno acompañado de mucosidad y tos. Es el periodo en el que el espíritu del frío está intentando salir y si no lo consigue se iniciará realmente la enfermedad.

Si no lo consigue, vendrán las fiebres altas y al paciente le costará respirar cada vez más. La respiración será al principio seca y cavernosa, pero, poco a poco, se irán oyendo más y más fluidos como si el espíritu se estuviera licuando en el interior del paciente. Cada vez se respirará más deprisa, aunque el paciente notará que le falta el aire. Sigue leyendo

Pangea – Gliptodon espinoso

(doedicurus)

Gliptodon espinoso

Muchas tribus de Pangea se han cruzado alguna vez con gliptodones. Su armadura es muy valorada para la fabricación de vestimentas de batalla y cruzarse con una de estas criaturas no es difícil. Sin embargo, los encuentros con gliptodones espinosos son realmente escasos, tanto es así que hay quien cree que, en realidad, son mutaciones producto del Wukran. Estos animales tienes la misma apariencia que un gliptodon común, miden casi cuatro varas de largo y una y media de alto, y tienen una joroba en el lomo. Su mayor diferencia recae en la bola con espinas que tiene en la cola.

Muchas son las diferencias entre ambas especies de gliptodones. Ambos siguen la misma dieta herbívora, pero el carácter de los gliptodones espinosos es sustancialmente peor. Son enormemente territoriales, en especial si tienen crías. Otra de las diferencias principales es, estos son animales solitarios, excepto en las épocas de celo y reproducción en las que es fácil encontrarlos en parejas. Estos mamíferos rechonchos y malhumorados suelen habitar en grandes praderas y en montes bajos. También se les puede ver a veces en el interior de arboledas poco densas. Sigue leyendo

Exo – Descompresión explosiva

Bum. El desastre. Un agujero en el casco. Vamos con ello.

Una escena de la famosa Atmósfera Cero

En realidad, lo primero será aclarar que un pequeño agujero de bala en el casco de una nave no puede originar un agujero capaz de succionar a alguien al espacio. Pero lo contrario es mucho más divertido para un juego de rol.

En el caso de que el boquete sea suficiente como para causar una descompresión, lo primero es que todos los presentes en la sala deben llevar a cabo una TA de Velocidad o Agilidad para lograr agarrarse a algo a tiempo, y en cada subsiguiente turno una TA de Fuerza para no ser arrastrados al exterior. Si pifian esta tirada, sufrirán daño tipo I al golpearse violentamente contra algo antes de salir despedidos al vacío. Si fallan cualquiera de las TA anteriores, serán expulsados al vacío.

Recuerda que las TA de atributos se realizan multiplicando por tres el valor del atributo. Sigue leyendo

Sistema Sombra – Puntos de Mente

Los puntos de mente de un personaje son tres veces el valor de su voluntad y representa la capacidad del personaje para enfrentarse a las cosas inesperadas o poco habituales. Es de alguna forma, su resistencia mental. Se puede utilizar como «puntos de vida mentales» o como una habilidad para enfrentamientos sociales o similares. Por ejemplo, un personaje con Voluntad 6 tendrá 18 puntos de mente.

En la hoja de personaje, los puntos de mente se presentan en tres filas y cada uno de ellos se podrá marcar de forma completa o parcialmente: completo cuando sea una pérdida permanente y parcialmente cuando sea temporal.

Los puntos de mente perdidos permanentemente representan situaciones que el personaje no puede manejar (sin ayuda profesional) o sucesos paranormales que escapan de su comprensión (ver seres primigenios tiene esas cosas). Los puntos temporales representan sucesos que afectan al personaje, pero de los que es capaz de recuperarse por sí mismo pasado un tiempo breve. También se pueden utilizar los temporales como puntos de resistencia mental a la influencia de habilidades sociales (o poderes mentales). Sigue leyendo

Comandos – Soldado de infantería italiano

1940

La Primera Guerra Mundial supuso un desengaño para los italianos. Ganancias territoriales mínimas a cambio de una gran cantidad de bajas. La llegada de Mussolini y el fascismo potenció el ejército y su número e influencia aumentó, pero nunca llegó a romper esa apatía que los ciudadanos normales tenían hacia el ejército. Para ellos, dada la experiencia de la guerra anterior, el ejército era eso a lo que mandaban a la gente a morir. Tras la llegada del dictador y el uso político de las unidades militares, la simpatía no aumentó. Ni siquiera con las victorias iniciales sobre Etiopía (1935) o sobre Albania (1939) consiguieron cambiar esa percepción del ejército. La propaganda gubernamental se esforzó en vender esos logros coloniales, pero para el italiano medio, cuyos problemas eran más del día a día (como qué comer) aquellos territorios se le antojaban lejanos y sin importancia (sobre todo Etiopía). En otras palabras, el soldado de reemplazo tenía una actitud indiferente, cuando no contraria, con el ejército al que pertenecía. Sigue leyendo

Pangea – La planta Bumbum

La planta bumbum, de la familia bella pennenis

La Bella Perenne es una planta que florece casi todo el año y que tiene una flor parecida a la margarita, pero con más pétalos y más delgados. Existe una variante en Pangea conocida como Bella Explosiva o, simplemente, planta bumbum.

Se trata de una planta rastrera que cubre amplias extensiones de terreno varias varas de lado con un tupido follaje verde y flores de color anaranjado. Por el color de sus flores es como se la distingue de la planta común que suele tenerlas blancas, a veces rosas. La flor se convierte en un fruto de color negro con unos pelos de color naranja similares al melocotón, pero más largos. Son un poco urticantes, pero nadie los notas porque el verdadero peligro de toar los pelos es que provoca la reacción del fruto y éste explota. Los habitantes de Pangea desconocen qué es lo que hace que el fruto estalle, pero los chamanes especulan con la posibilidad de que almacene agua o aire. Sigue leyendo

Exo – Gorgonsato

El gorgonsato es un animal anfibio (aunque vive casi todo el tiempo en el mar) emigrado artificialmente a varios planetas del sector Extrema, en especial en los más calurosos y con poco oxígeno. Cubierto de pelo corto y suave, y de mirada brillante, parece adorable pero no te debes dejar engañar.

Aspecto

Son grandes, como dos veces un humano medio, con aletas dorsales para nadar moverse más rápido y hacer giros con más facilidad. Su boca oculta dientes afilados como cuchillas y la mitad frontal de su cabeza está cubierta por siete brillantes ojos negros y dos agujeros en lugar de nariz. El la mitad inferior del cuerpo tienen una barba de tentáculos reproductores. También tienen cuatro patas que usan cuando salen del agua para cazar. Sus cuerpos les permiten bajar a profundidades que otros animales no soportarían.

Gorgonsato

Gorgonsato. La imagen pertenece a Aurora Peña y ha sido coloreada en Gimp siguiendo sus instrucciones. Sigue leyendo