Exo – Lanzavispas

Los Aioll no son una raza belicosa. Prefieren la diplomacia y la negociación como modo de dirimir las disputas. De hecho, sus guerras han sido más bien luchas entre genetistas rivales para desarrollar un nuevo avance o una nueva patente, más que una guerra convencional. Por ello, el repertorio de armas que poseen no es extenso, con su máximo exponente en la mano aioll (Ver) y en la genogranada (Ver) Sigue leyendo

Exo – Espuma Cemento

Las primeras espumas de cemento se desarrollaron para la construcción como un elemento de relleno para encofrados decorativos o para aligerar forjados. Poco a poco, algunos investigadores vieron utilidad en las espumas de cemento como relleno contra accidentes, una forma de rellenar un agujero de forma rápida y así evitar que alguien caiga accidentalmente por él. Las espumas de cemento no son muy resistentes (se destruyen a martillazos), pero son la base del compuesto que traemos a este artículo.

Espuma de cemento

Sigue leyendo

CEP – La serie Acuario: clases Ángel, Beta y Carpa. La clase Osiris

Serie Acuario

Desarrollada durante la 2ª guerra Verriana, la serie Acuario está compuesta por tres modelos de naves ligeras, inexplicablemente catalogadas de forma oficial por el Ministerio de Defensa como exploradoras, pero que en la práctica son empleadas por la Armada de la RFP a modo de transportes rápidos. Sigue leyendo

Pangea – Kafratos y zimbas

(Lamelófono)

Un zimba muy elaborado, posiblemente de algún jefe o líder - imagen de dominio público de Codell

Todas las historias apuntan a que la Zimba es un instrumento creado por los dwaldur a partir de ejercicios de temple que encargaban a sus aprendices. En su lengua se le llama Kafratos que podría traducirse como lamelófono o sonido hecho con la lengua. Los más antiguos eran simples tiras de metal que se sujetan con una mano entre otros dos hierros o piedras y se hacen vibrar cerca de la boca; el movimiento de esta modifica el sonido y permite obtener diferentes tonos. Sigue leyendo

Rol Negro – PGM 338

El pasado fin de semana, coincidiendo con algunas manifestaciones bastante numerosas, la policía federal detuvo a un joven de veinte años con una actitud sospechosa. El joven salió huyendo y resultó muerto en la persecución posterior. Algunos medios intentaron relacionar su muerte con las manifestaciones, pero todos los comentarios en redes sociales se callaron cuando la policía reveló que el fallecido portaba en una bolsa una PGM 338. Se desconocen sus intenciones, pero siendo un fusil de francotirador de origen francés, quizás la policía haya evitado varias muertes.

Un PGM 338 - imagen obtenida en la web http://modernfirearms.net, autor Christian R. Vermeulen

Sigue leyendo

Exo – Velero solar

Velero Solar

Una vela solar es un método de propulsión alternativo o complementario al uso de motores. Las velas solares captan empujes producidos por fuentes externas a la nave, de modo que no es necesario contar con motores ni combustible. En función de la fuente de impulso que pretendan captar, las velas solares se clasifican en dos grandes grupos: Sigue leyendo

Exo – Balas Seguidoras

En una reciente partida de nuestra campaña de Exo los personajes fueron contratados para acompañar a una familia adinerada a una expedición de caza. Preparando el equipo necesario me preguntaron por un tipo de munición que debería ser fácil obtener en el mundo de Exo pero no encontré ni en el manual ni en suplementos ni en esta revista, así que la creamos en un momento y os la dejamos aquí para que la uséis. Sigue leyendo

Pangea – Agua de vida y muerte

Agua de Vida y Muerte

El llamado agua de vida y muerte es, casi con toda seguridad, uno de los fetiches más antiguos y, también, más poderosos de todo el continente de Pangea.

Se trata de un recipiente, poco más que un canto rodado en realidad, toscamente ahuecado para contener agua. Nadie sabe quién lo talló, ni tampoco cuándo, cómo o por qué. Lo único que se sabe es que ha existido desde incontables generaciones, pasando de manos de un chamán a otro, y que es un fetiche poderoso, extremadamente peligroso de usar… Sigue leyendo

Comandos – Stridsvagn L-60

Carro L-60 S/I m/38, imagen de dominio público

La experiencia sueca en el diseño de carros de combate empezó con el Stridsvagn m21/29 que era, en realidad, un vehículo alemán de la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles prohibía a los alemanes desarrollar carros de combate y, por eso, utilizaban empresas en el extranjero para realizar este trabajo. El primer carro sueco diseñado para su ejército fue el Stridsvagn L10 m/31 que fue la base a partir de la cual nació el L-60 que nos ocupa en este artículo. El L-10 era un buen carro de combate para su época (1931), pero sólo se construyeron tres unidades. El L-60 sería pues, el primer carro diseñado, construido y entregado al ejército sueco y debe muchas de sus características al L-10. Sigue leyendo

Pangea – Falange silbante

imagen obtenida en https://miguelmorateorganologia.wordpress.com/introduccion-a-los-instrumentos-tipo-flauta/

Algunas tribus de Pangea utilizan las falanges de los animales para producir una sencilla flauta de sonido similar a un silbato. Para fabricarlas practican dos orificios en la falange, uno pequeño en una de las cabezas del hueso y un segundo más grande en la zona central del hueso, pero alejado del extremo donde está el primer agujero. Una vez hecho los agujeros con cuidado, el artesano extraerá la médula del hueso y dejará que todo el conjunto se seque. Algunos chamanes cubre en hueso con la grasa del propio animal (o de otro) para dejarlo suave al tacto y menos quebradizo. Sigue leyendo