La farmacéutica Esval, S.A. es una empresa ubicada en el polígono norte de la ciudad famosa por fabricar medicinas genéricas a precios bastante asequibles. Es posible que su antigripal sea uno de los más recetados de la ciudad de Cunia, aunque si le preguntas a los pacientes, no es uno de los más efectivos. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Ambientación
Pangea – Relatos Boros y Asna
(basado en una leyenda maya)
Cuentan que, hace mucho tiempo, en el norte vivió un inmenso bronto llamado Boros, mucho más colosal si cabe que sus congéneres. Su fuerza era tan descomunal que todos los demás gigantes de los alrededores lo temían. Él, por su parte, cometía continuas tropelías contra sus parientes, así como contra cualquiera que se cruzase en su camino. Boros tenía atemorizados a todos cuantos se negaban a entregarle cualquier capricho que este tuviera a bien arrebatarles por la fuerza. A quienes trataban de resistirse por la fuerza los perseguía, acosaba y maltrataba. Incluso llegó a matar solo por el placer que sentía al mantener a todos sometidos y aterrorizados. Sigue leyendo
Rol Negro – Los chicos de la calle Panaderos
La calle Panaderos está en el barrio Centro, muy cerca del barrio Saboya y en la misma se ubican las oficinas de una pequeña asociación altruista con un nombre impronunciable pero a la que todos conocen como «Los chicos de la calle Panaderos«. Sus actividades y actuaciones les hacen asemejarse a las organizaciones de ayuda a víctimas, pero ellos se definen a sí mismos ciudadanos 3.0, signifique lo signifique eso. Sigue leyendo
Exo – Tecnojerga
Los personajes jugadores han entrado en la base militar y están intentando acceder al generador de energía cuando una alarma silenciosa aparece en el monitor. Un aparato importante del sistema de energía está fallando y si no lo arreglan en pocos minutos, la alarma pasará a ser sonora, muy sonora.
«¿Qué aparato está estropeado?» preguntan los jugadores de repente.
«El…» (ruido de dados) «El catalizador cuántico de resonancia». «¿Y eso que es?» (ruido de dados) «Es lo que da estabilidad a la rejilla de desplazamiento termal».
Y así hasta que se harten y se pongan a arreglar el estropicio de una vez.
Una unidad gausiana de Bogdanov en funcionamiento.
¿Cómo lo hacemos?
¡Fácil! Cada vez que quieras inventar un término que no tenga importancia, que esté ahí sólo para decorar, que no necesite tener sentido pero quieras que parezca tenerlo, haz una tirada de dados. Hay dos tablas, par e impar, dependiendo de si la suma de los tres dados es una cosa u otra. Consulta en la tabla correspondiente el resultado de los dados sombra, menor y mayor en las tres columnas para reunir una combinación de tres palabras que te pueda servir.
Por supuesto, el tipo de tiradas y herramientas necesarias para reparar cada uno de ellos, así como el aspecto del aparato, deben depender del resultado de la tirada. Por ejemplo, un resultado de (DS3)+(D-5)+(D+7)=15 nos proporciona un «módulo autoportante de emergencia». Yo lo podría describir como una plataforma llena de microprocesadores y entradas para datos que levita y permite dar capacidad de procesamiento extra a un ordenador. El aparato está fallando, haciendo que pierda potencia la maquinaria que mantiene la energía en el corredor que recorren los personajes. Si la pierde, se congelarán. Deben repararlo con herramientas de electrónica, accediendo a un colector despresurizado.
¡Es fácil! ¡Es rápido! ¡Es divertido! ¡Es (ejem) ciencia! ¿Qué puede salir mal?
La imagen que acompaña a este artículo pertenece a Tom Hanx.
Comandos – Operación Manna y Chowhound
En los primeros meses de 1945, las autoridades Aliadas fueron conscientes de un problema que estaba surgiendo en los territorios ocupados por los alemanes. Alemania estaba en sus últimos momentos y toda la estructura logística había colapsado. Había escasez de muchos productos, pero la principal dificultad es que no había ninguna manera de distribuirlos a las diferentes poblaciones. Los pocos vehículos disponibles estaban requisados por el ejército y aunque hubiera habido, no había gasolina para moverlos ni carreteras seguras para ellos. La población civil corría el riesgo de morirse de hambre antes de que acabara la guerra. Sigue leyendo
Comandos – Estructura médica de campaña de los EE.UU.
Cuando un personaje sufre una herida, las primeras palabras de su jugador suelen ser: «¡Sanitario, sanitario!» y es posible que al director de juego le asalten algunas dudas: ¿cuántos sanitarios puede haber cerca? Y si consiguen llegar hasta él, ¿dónde se lo van a llevar? El presente artículo intenta responder a esas preguntas fijándonos en la estructura médica de campaña del ejército de los Estados Unidos.
1808 – Benito Ramón Hermida Maldonado
Nació el 1 de Octubre de 1736 en Santiago de Compostela en una familia acaudalada, hijo de un notario, pudo cursar estudios en la Universidad de Santiago de Compostela y licenciarse y doctorarse en Leyes y Cánones. Más tarde sería catedrático de Decretales en dicha universidad, puesto que ocuparía hasta 1760 que se le nombró Juez de Imprentas y Librerías en el Reino de Galicia. Se convertiría en oidor de la Chancillería de Granada en 1768 y, ese mismo año, se convirtió en Regente de la Audiencia de Sevilla. Sigue leyendo
Rol Negro – Iglesia del Santo Retorno
La Iglesia del Santo Retorno es una orden religiosa de la Iglesia Católica fundada hace 38 años por Diego Rodríguez (sacerdote jesuita) y aprobada por el papa Juan Pablo I, una de las pocas cosas que le dio tiempo a hacer en su corto pontificado. A diferencia de otras órdenes religiosas, el objetivo de esta no es difundir la palabra de Dios sino realizar obras misericordiosas y no está vinculada a otras órdenes religiosas ni a la jerarquía de la Iglesia de Roma. El número de miembros de la orden es desconocido, Sigue leyendo
1808 – El 42º Regimiento (Highlander) de Infantería
La Guardia Real Negra (Royal Black Watch)
El 42 de Infantería era un regimiento escocés del ejército británico también conocido como la Guardia Negra. Originalmente designado como los Highlanders de Crawford, o como el 43º Regimiento de Infantería Highlander, en 1748, tras la desbandada del Regimiento Oglethorpe de Infantería, fue numerado de nuevo como 42º, siendo oficialmente designado como 42º (Highland) Regimiento de Infantería en 1751. Sigue leyendo
Pangea – El clan de los levantadores de menhires
Por los caminos de Pangea viajan extrañas caravanas formadas por miembros de una o más familias que llevan en su equipaje extrañas herramientas: troncos de gran longitud, lanzas de piedra con enormes cabezas o flexibles cestos construidos con mimbre. Se trata de los levantadores de menhires o badrulak y aunque la mayoría son mendwan, pueden ser de cualquier raza, incluso viajando dos o tres de ellas juntas. Sigue leyendo