Eriloe – Reino de Widana (Parte I)

Capital: Alme

Población: 56.234 (50% humanos, 20% enanos, 15% medianos, 10% elfos, 5% resto)

Gobierno: Monarquía feudal

Religiones: Los Pasos de Êlun, un culto local

Importaciones: Industria maderera, metales

Exportaciones: Productos manufacturados y algo de agricultura.

El Reino de Widana es una nación que está buscando su sitio. Demasiado vieja para ser una nueva potencia en ascenso y demasiado joven para considerarse una gloria de tiempos pasados Widana ha estado viviendo siempre a la sombra de su mayor enemigo y a un tiempo ‘tierra madre‘, el Reino de Corus Sigue leyendo

Rol Negro – 111 (uno once)

Las fechas del día de los enamorados, el día del libro o el día de difuntos son fechas con mucho trabajo en las floristerías. Parece ser que los habitantes de Cunia sólo se acuerdan de las flores cuando algún centro comercial se lo recuerda. Hablando con un amigo florista del barrio Latino me comentaba que el primero de Noviembre podía significar, fácilmente, el 40% de la facturación de todo el año. Sigue leyendo

Comandos – Infantería Polaca 1939

Los artículos de escuadras intentan facilitar el trabajo de los creadores de aventuras y de los Directores de juego presentando las diferentes escuadras de los diferentes ejércitos de forma que sea sencillo incluirlas en las partidas.

Infantería polaca 1939

La historia no ha dejado una buena imagen del ejército polaco. Sus ejércitos fueron derrotados en pocos días por el ejército alemán y eso ha llevado a la creencia de que el soldado polaco no estaba preparado para la guerra moderna. La verdad es que nadie estaba preparado para la guerra moderna en 1939 y los alemanes se Sigue leyendo

Comandos – Operación Lusty

La Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su fin y ya nadie dudaba que la victoria iba a ser para los Aliados, tanto en Europa como en el Pacífico. Era el momento de pensar en qué hacer después de la guerra, como obtener beneficios de la rendición incondicional alemana y, principalmente, como evitar que esos beneficios se los quedaran otros. Esa fue la motivación tras la operación Lusty (acrónimo de LUftwaffe Secret TechnologY). Sigue leyendo

Rol Negro – Submarino Cunia

Una de las atracciones de las playas de Cunia es este submarino que tiene su base en una pequeña cala artificial en Barrio Viejo. Tiene gran parte del casco modificado con gruesas planchas de metacrilato y gran parte de su interior ha sido remodelado para admitir cómodas sillas para observar el fondo marino. El submarino Cunia, aunque su nombre oficial es el SCU-010, es una nave de recreo para turistas que permite ver la costa de Cunia desde una perspectiva bastante particular. Cuenta con una cámara de inmersión que permite a los pasajeros salir y entrar del buque mientras está sumergido, ideal para submarinistas que quieren probar otras experiencias. El viaje no es barato, 30 euros, pero la experiencia merece la pena. Los submarinistas dicen que la costa de Cunia es una de las mejores para este deporte.

Fotografía en el puente del Submarino Cunia.

Sigue leyendo

Exo – Adagios Sheller

El profesor Malin O´Sky, catedrático de Exo-Antropología Cultural de la Universidad central de Sila, ha publicado recientemente el libro Dichos del Pueblo Sheller, el fruto de años de estudio de las bases de la sabiduría popular sheller.

La editorial Lamont Cranston, especializada en divulgación científica, nos ha permitido presentarles algunos de ellos. Se espera que el libro esté disponible al público en Enteku de 3471. Sigue leyendo

Pangea – La fiesta del polvo

(Atukadar)

La fiesta del polvo o atukadar es una ceremonia que llevan a cabo los chamanes de la tribu y en la que solo participan las personas del grakin que no son guerreros. En el atukadar se celebra el final de la época de la recolección, el final de los frutos y el momento exacto depende de cada zona y de la decisión del chamán. El consulta el clima, sus tablillas y las zonas con los frutos silvestres próximas para decidir cuando es el momento propicio para la ceremonia. Sigue leyendo

Eriloe – Monasterio de Cafârna

El monasterio de Cafârna se encuentra en la isla Xalîn (artículo: Ver) y está construido en un promontorio en la ladera de una pequeña montaña al sur de Cáfardu. El monasterio es, en realidad, un viejo templo reconvertido tras la Guerra de los Portales en un museo de héroes. Casi cualquier persona que haya realizado alguna hazaña en el reino o en el viejo protectorado del norte, tiene un hueco, una placa, un recordatorio en este lugar. Un grupo de iniciados (o clérigos si lo preferís) se encarga de investigar las reliquias que les llegan, comprobar su veracidad y de custodiarlas en unos sótanos bajo el templo. Se dice que el sótano es en realidad una enorme escalera de caracol que desciende lentamente a las profundidades de Eriloe y que en cada peldaño tiene Sigue leyendo