Exo – Hermanas protectoras

Las Hermanas protectoras son un grupo de creyentes que actúa en el sector Libertad tratando de aliviar el sufrimiento de la población civil que se encuentra atrapada en el conflicto sin fin que tiene lugar en estos territorios.

Ha sido fundada por Narapo Ultima, una mujer nativa del esta región galáctica. Narapo, una mujer de fuertes convicciones religiosas, tomo en consideración redirigir los esfuerzos de su comunidad religiosa a un papel más activo de alivio a las personas de su alrededor. Poco a poco, su pequeño grupo se ha ido convirtiendo en una organización que actúa en multitud de planetas.

Hermana Protectora. Imagen de Daemonideus

Requisitos

Ser una persona en perfecta forma física. Se exige un riguroso entrenamiento y no es fácil llevarlo a cabo.

Se valora mucho tener conocimientos y experiencia pasada en áreas médicas. Se recomienda tener al menos 10 puntos en Primeros Auxilios u otra habilidad relacionada con medicina. Sigue leyendo

Comandos – Operación Weserübung Süd

La operación Weserübung (traducido «Ejercicios en el [río] Weser») fue el nombre clave para la operación aérea y naval que se llevó a cabo contra Dinamarca y Noruega en abril de 1940. Alemania no tenía intereses en dichos países, pero planificó la invasión de Noruega ante el temor de que Gran Bretaña ocupara el país (ya fuera militarmente o vía presiones políticas) y eso amenazara el suministro de materias primas de Suecia, que eran muy importantes para el esfuerzo bélico alemán. Dinamarca fue un daño colateral, Alemania necesitaba sus bases aéreas para lanzar la operación contra Noruega.

Aunque la operación Weserübung fue concebida como un conjunto, se dividía en dos partes: la Süd (sur, Dinamarca) y la Nord (norte, Noruega). En este artículo nos referiremos a la primera: la invasión de Dinamarca. Este país al norte de Alemania carecía de un ejército numeroso y confiaba en su neutralidad como mejor protección contra el belicismo de sus vecinos. Una estrategia que les sirvió en la Primera Guerra Mundial, pero no en la segunda. Además, en la operación participaban tropas de tierra (desde la frontera), tropas embarcadas (que desembarcarían en puntos costeros de Dinamarca) y tropas paracaidistas. Es a la participación de estos últimos a los que dedicaremos este artículo. Sigue leyendo

Comandos – Operación Claymore

Tras los resultados poco esperanzadores de las operaciones Collar (19343 Ver) y Ambassador (19444 Ver) y el cambio del foco de atención de la guerra al Mediterráneo (lo que supondría el envío de varios grupos de comandos a ese teatro de operaciones), el mando británico esperaría a marzo de 1941 para lanzar una nueva operación. En este caso, el objetivo eran las islas noruegas de Lofoten. La importancia estratégica de las islas radicaba en su industria de pescado; del aceite que se obtenía de ella se obtenía glicerina que si era un recurso estratégico para Alemania.

HMS Somail, líder de la 6ª flotilla de destructores, fotografiado en julio de 1939- Imagen de dominio público de la colección del Imperial War Museum.

En la misión participaría el Comando nº 3, el nº4, una sección de los Ingenieros Reales y 52 soldados y oficiales de la 1ª Compañía Independiente Noruega (una unidad formada por noruegos dentro del SOE británico y cuya misión era realizar operaciones en suelo noruego, ya ocupado por los alemanes en esta época). Todo este numeroso grupo sería llevado al destino en dos buques de transporte que iban escoltados por la 6ª flotilla de destructores, todo de la Royal Navy. Sigue leyendo

Eriloe – Barrio del Mercado

Barrio del Mercado

¡Bien, mi joven mecenas! Antes de entrar en el mercado, acompáñame a este pequeño tenderete en la puerta oeste. Sí, tiene que ver con nuestra visita y es importante si no quieres que los Piolines te saluden. Todos los habitantes de esta ciudad tienen un acuerdo tácito con El Gremio. Éste controla los bajos fondos desde el más miserable al más rico mercader. Y este barrio es su feudo. Aquí, si sigues mis indicaciones, no tienes nada que temer de ellos. En esa tienda que te he indicado compra uno de esos monederos de terciopelo negro. Te espero aquí. ¡Muy bien!, aunque por tu cara veo que no sabes que esta ocurriendo. Bueno, coge tres cobres y mételos en esta bolsita y cuélgatela detrás, sí, de esta forma. ¡Claro que de un tirón te la van a quitar! Ven conmigo a este callejón, ¡y deja tu espada en su funda! Aquí estaremos tranquilos. A ver, deja que Gundemaro arroje luz sobre tus dudas. Existe una tradición en nuestra ciudad, a la que llamamos la Negra, por el saquito que ahora tienes. Si lo llenas con tres cobres, los piolines lo tomarán y sabrán que eres un conocido, a cambio, ningún otro ratero de la ciudad te volverá a molestar, y puede que te abra otras puertas. ¿Qué por qué es así?, bueno, si nos remontamos al pasado, no se si te acuerdas de que te hablé de los Zarco. Aquella familia mercader que degeneró y finalmente se extinguió. Bueno, los piolines insisten en que ellos son descendientes de los Zarco, aunque nunca, NUNCA, hablan del tema, y, los que quieren vivir una larga vida, tampoco les preguntan. Ellos son una especie de protectores de Alcázar de la Vega, mantienen limpias las calles y evitan que otros gremios, si me entiendes, entren en la ciudad. Solo roban a los foráneos y se cobran la Negra de los locales para pagar sus actividades. ¡Veo en tus ojos el deseo de aventura!, pero templa tu ansia, este gremio está muy bien protegido y nadie, excepto los altos piolines, saben su ubicación exacta. Aparte, son muy queridos en la ciudad y atacarlos equivaldría a poner a toda la villa en armas contra ti. Ahora sígueme y relájate, tomarán su premio cuando ellos quieran. Si bajamos por aquí regresamos a la puerta oeste. La amplia vía es la Avenida del Mercado. Cruza la ciudad de oeste a este y termina en la puerta al Distrito Real. Toda la calle está sembrada de tenderetes donde podrás adquirir todo tipo de mercancías. Y, si sabes donde buscar, podrás encontrar objetos muy particulares, si me entiendes. ¡Claro que tenemos tiempo para ir a comprar! Sigue leyendo

Exo – Servicios Hécate

Introducción

Los servicios Hécate es una corporación que ofrece servicios de acompañamiento a sus clientes. Se enorgullecen (y de hecho, es su lema) de su discreción y elegancia en el servicio, así como efectividad absoluta en las tareas a desarrollar.

Origen

La República de Verea. El dueño del manor es un marbagán llamado Gunde Nopens. En la actualidad, salvo en territorio iroiendi cuentan con presencia en todas las naciones de la galaxia conocida. Incluso los verrianos toleran su presencia, porque un trabajador planetario feliz es un trabajador motivado.

Personal

Miembros de especies de cualquier género. Los más jóvenes trabajan en «el campo». A medida que envejecen, pasan a ocupar puestos más administrativos o logísticos.

Entrenamiento

Los miembros de la empresa reciben entrenamiento extensivo en protocolo, dialéctica, seducción, etc. Todo aquello que convierta al acompañante en alguien con exquisito gusto. Sigue leyendo

Rol Negro – Gremio de escritores

Invierte en ti mismo

En las sociedades avanzadas como la ciudad de Cunia, sus ciudadanos tienen inquietudes artísticas y muchos las canalizan escribiendo. No todos, pero bastantes, consiguen pasar de la fase de planteamiento a un borrador de una novela, una antología de relatos o, incluso, un poemario. Una vez conseguido esto, al escritor, aún novel, se le plantean muchas dudas. ¿Qué hacer con el manuscrito? ¿Edición tradicional o autopublicación? ¿Cómo hacer una corrección? ¿Cómo hacer una edición? ¿Cómo venderla? ¿Cómo presentarla a concursos?

¿Preparado para escribir? - Imagen de Pixabay, licencia CC.

Para responder a todas estas preguntas nace el gremio de escritores, un círculo privado de escritores ya consagrados que ayudan a las nuevas promesas a encontrar su camino en el no siempre amigable mercado editorial. Hacen cursos, conferencias, ponen en contacto a escritores con ilustradores, o con correctores o con maquetadores e, incluso, pueden allanar el camino hacia alguna editorial. Son bastantes los casos de títulos conocidos por sus grandes ventas que pasaron por las manos del «gremio». Sigue leyendo

Comandos – Operación Ambassador

Tras el relativo éxito de la operación Collar (19343 Ver), el Alto Mando británico decidió seguir probando su nuevo «juguete» y dar así respuesta a las presiones del gobierno que exigía seguir presionando a Alemania. Parece ser que la idea de atacar las islas británicas ocupadas por los alemanes en el Canal de la Mancha partió del propio gobierno y así nació la operación Ambassador. Las islas fueron ocupadas por los alemanes a finales de junio y su captura había sorprendido a los británicos sin tiempo para evacuarlas o destruir las instalaciones. El objetivo de la operación era, por tanto, destruir el aeródromo y las instalaciones de la isla de Gurnesey y, de paso, capturar o matar a cuantos miembros de la guarnición pudieran.

Mapa de la zona señalando algunas operaciones de Comandos - fuente: https://weaponsandwarfare.com/2017/08/02/operation-ambassador-guernsey-1940/

Como paso previo a la operación, se realizó la operación Anger (7/8 de Julio) que consistía en el envío de varios agentes a obtener información sobre las islas. Aquí las fuentes difieren un poco. Unas hablan de tres hombres enviados en avión en días diferentes y otras de uno solo (Hubert Nicolle) que conocía la isla y que fue enviado allí por el submarino HMS H43 que lo recogería tres días más tarde. Esta segunda versión nos resulta más creíble por la dificultad que un avión tendría para volar sobre el Canal en esos días tras la caída de Francia y de recoger a los informadores después. Sigue leyendo

Exo – Lixnel

Los lixnel son una raza felina creada por los verrianos. Su objetivo, poder doblegar a las fuerzas humanas en la guerra. Sin embargo, el experimento fue un error absoluto: los lixnel rehuían el conflicto. A pesar de su increíble capacidad física los condicionantes de sometimiento implantados a nivel genético por los verrianos para hacerlos manejables los convirtieron en una raza de seres pacifistas. Las deserciones en los teatros bélicos (pasándose a las filas enemigas) y las protestas en los mundos donde fueron creados eran continuos.

Con el tiempo, los lixnel se quedaron en el lado de la frontera de la RFP y libres del yugo de las reinas. Eso ha permitido que se extiendan por multitud de planetas sobre todo en la zona central de la galaxia y son una de las especies más comunes en la República. En ocasiones se ha dicho que los lixnel no tienen una verdadera sociedad e imitan a la humana. En realidad vamos a ver que no es así.

Un lixnel (Nota para jugadores: y esto es algo que se nos olvida muy a menudo, gente) nunca inicia un conflicto. Nunca. Siempre buscará algún método indirecto para vencer a su contrario: dialéctica, subterfugios, ataques indirectos? pero nunca será el que inicie el follón. Obviamente, hay lixnel que no cumplen esta regla (los que están en el ejército, por ejemplo) pero en general un lixnel es precavido. Muchas personas los definen como tímidos, incluso. Sigue leyendo

Exo – Guardia Pretoriara de Hassell

La Guardia Pretoriana son los guardias reales de los dirigentes de esta nación humana de la Federación. Se concede a aquellos militares que han desarrollado una carrera meritoria en el ejército de la Baronía y que tienen probadas operaciones gloriosas contra los enemigos de los súbditos de Hassell.

Guardia pretoriana de Hassel - Imagen White Armor Guard by shimmy, original: Edward Hyde

Requisitos

Al menos veinte años de servicio continuado en el ejército. Durante ese tiempo no se han de haber recibido menciones de deshonor o haber participado en consejos militares como acusado. En muchas ocasiones esto es interpretable por el tribunal de promoción que les permite convertirse en pretoriano.

Además han de haber participado en alguna operación militar de envergadura que haya resultado en una victoria o al menos, haber realizado acciones en batalla que al candidato le hayan hecho ganarse algún reconocimiento oficial. De nuevo, esto es interpretable: por ejemplo ayudar a tus compañeros en batalla es condición suficiente para ganar el reconocimiento aunque no haya medalla asociada a ello. Sigue leyendo

Rol Negro – Hubert «Bowie» Loemba

Historia

Los padres de Hubert eran ricos. No ricos como para tener un avión privado pero sí para viajar frecuentemente en primera y alojarse en los mejores hoteles. No ricos como para tener una mansión en Neuilly-sur-Siene pero sí lo bastante como para tener un caserón de tres plantas en el área metropolitana de París.

También eran más mayores que los padres de la mayoría de sus amigos; Hubert es el menor de seis hermanos y sus padres pasaban de los cuarenta cuando le tuvieron. Así que le pudieron acompañar poco en sus juegos de infancia y menos aún en su educación moral, que quedó a cargo de profesores y compañeros de clase.

El chico sabía que sus padres eran ingenieros y trabajaban en el mismo departamento del gobierno francés, pero no llegó a saber en cuál exactamente hasta que la tragedia les alcanzó. Teniendo Hubert 16 años, su madre, Elisabeth, comenzó a mostrar los síntomas de una demencia senirl prematura. Su marido, Alain, dispuesto a cuidarla y en posesión de ahorros de sobra, decidió dimitir el mismo días del diagnóstico definitivo. Volviendo de la reunión con su superior, un conductor que dió positivo en alcoholemia le embistió. Alain falleció en el acto. Sigue leyendo