Exo – La marmota

La Marmota es un carguero tipo Fénix que en los últimos tiempos se encuentra bastante atareada con el transporte de mercancías entre la R.F.P., la Marca, el Sector Libertad, el Imperio Tyrano y la Alianza Oeoniana.

En realidad no hay nada fuera de lo común en este carguero. Bueno, quizás sí: tiene un doble fondo en el área de carga para transportar mercancías sensibles. Y además sus sistemas de defensa casi nunca funcionan. Y necesita menos tripulación estándar. Pero por lo demás es un carguero normal y corriente, indistinguible de los cientos que trabajan por la zona.

Lo curioso de esta nave es la tripulación. Cuando alguien contacta con la Marmota se supone que está desesperado. Las voces más críticas dicen que estás loco. En honor a la verdad, la tripulación de la Marmota no se diferencia de otras tripulaciones. Tienen sus cosillas, sus roces, sus excentricidades, pero nada del otro mundo. Sin embargo, la Marmota casi nunca dice que no a un encargo por enloquecido que parezca. Es lógico que se haya juntado un grupo de lo más variopinto para acometer tales tareas. Sigue leyendo

Pangea – Sonrisas

Sonrisas es la cocinera de la caravana de Lobo. Todo el mundo la conoce por ese nombre. Siempre es amable, atenta y su presencia calma los ánimos del más recalcitrante de los huraños lugareños que se haya encontrado.

Es una mujer menuda y delgaducha que siempre lleva el rostro pintado de nariz hasta la frente de color rojo o azul y el pelo teñido de rojo. Para ello usa un barro específico de la ribera de los ríos que seca, convierte en polvo y mezcla con grasa animal.

Su verdadero nombre es Estrella Blanca. Su madre, Hoja de olmo, era una mujer que pertenecía a un clan que desapareció hace muchos inviernos bajo las armas de los h’sar. Desde entonces ambas vagaban de un pueblo a otro ofreciendo servicios de distinta índole: manufactura de cestos, tejido de pieles, etc. En ocasiones y cuando las cosas no iban bien la madre también ofrecía otros servicios más físicos a viajeros o miembros de tribu solitarios.

Desde edad muy temprana Estrella Blanca demostró una gran capacidad como cocinera: era capaz no sólo de distinguir sabores y olores y mezclarlos en su medida exacta, sino que era capaz de preparar con maña y esmero comidas que en un principio no son comestibles, como las ranas arborícolas urticantes o las tarántulas de floresta. Sigue leyendo

Rol Negro – Marita «Tujami» Yvara

Historia

Marita (diminutivo de María que nunca ha dejado de usar) Yvara nació en Guarambaré, Paraguay, el mismo lugar de origen del músico favorito de su madre, Emiliano R. Fernández, autor de la canción que le cantaban de niña y cuyo título, «Tujami», su marido Luis convirtió en apodo cariñoso que ahora usan los Perros de caza para referirse a ella cuando el anonimato es necesario. En el resto de situaciones, ella en realidad prefiere «Marita».

Emigró con su familia de Paraguay a Cunia cuando solo tenía ocho años. Creció educada en un espíritu de esfuerzo que no pudo aplicar a los estudios por el constante desprecio a sus capacidades que tenía su padre, un hombre chapado a la antigua que solo esperaba para Marita un matrimonio decente. La muerte de su padre y una madre más dispuesta a dejarla vivir su vida le permitieron con 16 años tomar la decisión de dedicarse a la actuación. Sus primeros profesores de interpretación le insistieron en que tenía el físico y las capacidades adecuadas para ser una estrella si tenía suerte y de hecho su carrera iba bien, con apariciones habituales en anuncios y secundaria en un par de capítulos de series de éxito. Por fin llegó un contrato para una película de aspiración taquillera que había rechazado una actriz más famosa pero antes de firmarlo, apareció Luis «Luigi» Geromini en su vida. Casi diez años mayor que ella, destrozado por la vida pero lleno de potencial, Marita vio en este hombre al que había conocido como guardaespaldas de un actor y que se estaba metiendo en demasiadas peleas injustificadas, al amor trágico del que ya se enamoraba en las obras que interpretaba. Sigue leyendo

Eriloe – Villa Horné

Villa Horné

Villa Horné es un asentamiento genérico que puede encajarse en casi cualquier parte de Eriloe, aunque está pensada como un lugar de intercambio entre Levante y Poniente. La idea de esta ubicación es darles la posibilidad a los grupos de aventureros de tener una buena y segura base donde descansar, reponer su equipo y recuperarse entre aventura y aventura.

La zona se engloba en la pequeña baronía de Beomund «el Zurdo», que comprende la Villa, el presidio, las tierras de labranza y los caminos y bosques a tres leguas alrededor. El propio Beomund «el Zurdo» reside en el fuerte y no es raro verle paseando por los caminos e interesándose por la vida de sus súbditos. Sus impuestos son bajos dado que viven de la exportación de artículos de lujo, lo que permite una reinversión de parte de la riqueza en los mismos campesinos, creando en ellos una fanática lealtad a su Señor. El barón, aunque ya empiezan a pesarle los años sigue siendo un poderoso guerrero. Tiene dos hijos, Beomund «el Joven» y Belaunde «La Estrecha». Sigue leyendo

Exo – Eisil

Los eisil han sido un enigma hasta hace unos pocos años. Una raza anfibia que desconocía términos básicos de orden o desdeñaban la tecnología pero que de alguna manera eran capaces de creaciones técnicas de magnitud o se movían siguiendo un extraño patrón.

Desde que se conoce la existencia de la avanzada IA en el tercer anillo de su planeta natal, Glebus y el liderazgo de Ceimar, la eskardar que se encuentra en una cruzada casi mítica contra los Iroiendi, se ha empezado a entender la extraña forma de ser de los eisil.

De alguna manera los eisil saben lo que han de hacer gracias a las órdenes que reciben de la IA. Ésta les indica sus tareas y las ejecutan con diligencia y rapidez. Parte del sistema público y privado tan eficiente que tiene la Unión del Pueblo Libre y que manejan los eisil se debe a esta IA. Es obvio que hay muchos detractores que indican qué pasará si esa IA se corrompe con un ataque o simplemente desapareciera.

Un eisil es sobre todo rápido y eficiente realizando tareas que se le han ordenado. Por lo general distinguen una primitiva jerarquía (en realidad, prioridad) sobre quién les ordena qué y cómo discriminar entre decisiones contradictorias. Las órdenes de la IA está por encima de todo, seguidas de las de Ceimar, del representante de su especie y a partir de ahí… deciden si hacen caso a los demás. Razón por la cual se meten de cuando en cuando en líos al Ignorar cosas como figuras de autoridad o leyes de frontera. Sigue leyendo

Rol Negro – Luis «Luigi» Geromini

Perros de caza

«Luigi» es el más veterano y el creador del equipo cuyo nombre informal es «Perros de caza» y que usa como cobertura la Agencia de Investigación Mastín. Bajo su apariencia de detectives, los Perros de caza se dedican a la localización y en ocasiones captura de personas para las más variopintas personas y organizaciones, desde un comisario desesperado por lo escurridizo que es un criminal hasta el empresario que busca a un experto que le rehuye o la organización cirminal que subcontrata el servicio. Lo que luego le ocurra a la persona localizada no es de su incumbencia y aunque los Perros no se niegan a usar la violencia cuando hace falta, no matan ni dan palizas por encargo. Si el blanco les parece poco legítimo, su captura injusta, pueden rehusar pero miran la justicia o la injusticia desde el punto de vista de las normas que el propio huido ha aceptado. Si un constructor quiere que se localice a una líder sindical que está pidiendo sueldos dignos y de momento no ha cometido ningún delito, podría ser que rechazasen el trabajo. Si Catty busca a una de sus chicas que ha huido con dinero de la organización, con eso no tendrían problema. Sigue leyendo

Pangea – Motaas

Motaas nació hace tres manos de inviernos en las llanuras del este. Su madre le decía siempre que la camada a la que él pertenecía había nacido un día en el que el sol golpeaba con fuerza la tierra y la caza escaseaba así como el agua.

Motaas desde muy temprano mostró una gran aptitud para tareas de vigilancia y defensa y a eso se dedicó con su grupo tribal. Tuvo muchas oportunidades de demostrar sus capacidades ya que el territorio donde habitaban se disputaba con varias tribus de ogros y gardan.

El grupo de Motaas fue derrotado hace una mano de inviernos con la práctica aniquilación del grupo salvo de Motaas que terminó muy malherido y dado por muerto y Goorgan, un joven bastante ambicioso de su grupo.

De hecho, Goorgan, sin darse cuenta de que Motaas aún vivía recibió el pago por su traición en el mismo campo de batalla: adopción por el clan rival al cual los había vendido y un enorme harén. La rabia de Motaas era inmensa pero también lo eran sus heridas. Con los ojos anegados por lágrimas de impotencia vió alejarse a Goorgan y su nuevo clan. Y lamentó no poder vivir lo suficiente para poder llevar a cabo la venganza. Sigue leyendo

Comandos – Operación Chicago

La Operación Chicago se planteó como una continuación de la Operación Albany (http://www.edsombra.com/index.asp?cod=15443). El objetivo era llevar refuerzos, equipo pesado (morteros y similares) y vehículos (jeep) que dieran algo de movilidad a las unidades. Por este motivo, en vez lanzarse en paracaídas, fueron enviados en planeadores.

En la operación participaron 52 planeadores Waco arrastrados por tantos C-47 del 434º TCG (Troop Carrier Group). Tenían la base en Aldermaston y estaba previsto que llegaran a las zonas de aterrizaje al amanecer para poder aterrizar con luz. Sin embargo, pocos días antes de la operación (finales de mayo) el mando cambió de opinión y creyó que el fuego antiaéreo alemán sería más peligroso que aterrizar de noche. La operación Chicago llegaría a las 04:00 horas.

La zona de aterrizaje prevista estaba al noroeste de Hiesville y su nombre en clave era LZ E (Landing Zone E). Aunque tenía otro nombre, era la misma zona C (DZ C) utilizadas por el 1º y 2º batallón del 506º regimiento de paracaidistas y el 3º batallón del 501º. La zona despejada tenía un kilómetro de largo y medio de ancho, una zona bastante estrecha para que aterrizaran tantos planeadores, pero era una de las más grandes de la zona. Además, estaba rodeada de árboles, lo que dificultaba aún más la operación. Sigue leyendo

Pangea – El culto del uro

El culto del uro

Entre los ogros, existe un grupo de caníbales que se hace llamar el Culto del uro. Se trata de ogros que reverencian a los uros, unos inmensos bóvidos que llegan a alcanzar los dos metros a la altura de la cruz. Los ogros los consideran un símbolo de honestidad, nobleza, bravura, fuerza y ferocidad. Afirman que los ogros se han apartado de los valores tradicionales de su raza, confraternizando con seres inferiores (es decir, todas las demás razas). Para ellos, muchas tribus han diluido su esencia tanto que incluso hacen tratos con razas enemigas, como los mendwan, los dwaldur o los tikkis. Creen que si sus antepasados, los ogros que lucharon en las guerras Raciales, pudieran ver ahora cómo ha degenerado su linaje, ocultarían su rostro por vergüenza.

Los miembros del culto son fácilmente distinguibles por los enormes cráneos de uro que lucen sobre la cabeza. Son capaces de entrar en un estado de furia incontrolable, que les otorga una fuerza y una resistencia descomunales. Por desgracia, en este estado a veces no son capaces de distinguir a amigos de enemigos, y en ocasiones han llegado a atacar a sus propios camaradas. A veces su estado de alteración es tal que incluso comienzan a devorar vivos a los caídos en plena batalla. Sigue leyendo

Exo – Cromter

Los cromter son una especie bastante desconocida y considerada bastante peculiar por el resto de especies de la galaxia. Son retraídos, temerosos (a veces muy manipulables) y llaman la atención por donde quiera que vayan.

Los cromter son seres delgados, lampiños, de bastante estatura (entre el metro ochenta hasta los dos diez) y poseedores de una belleza que por alguna razón todas las especies encuentran entre perturbadora y fascinante, incluso si no son seres antropomórficos. Sólo los abritas parecen libres de ese cautivador hechizo. Su piel azulada y sus ojos ambarinos aumentan esa fascinación. Detestan aprisionar sus alas y siempre las llevan sueltas. Nunca se apoyan contra paredes o respaldos.

Han sido una raza esclavizada la mayor parte de su existencia: jional, marbaganes… en algún momento de la historia alguien se ha aprovechado de su naturaleza apocada y sus grandes habilidades técnicas. Sin embargo lo más curioso es que se han encontrado cromter en lugares de la galaxia totalmente dispares: la Federación, la RFP y en los últimos años se ha descubierto que en pleno territorio Iroiendi tienen varios planetas con sociedades avanzadas. Sigue leyendo