Comandos – Soldado del ejército chino provisional 1940

Bandera de las cinco razas adoptada por el gobierno provisional - Imagen de dominio público

Cada color de la bandera representaba cada una de las cinco etnias chinas y reflejaba la unión de todas ellas bajo un solo gobierno.

Tras la conquista de parte de Manchuria por el ejército japonés en 1931 se estableció un gobierno títere en los territorios ocupados. Tras iniciarse la segunda guerra chino japonesa y con los éxitos japoneses en el norte de China, importaron la idea del gobierno títere a los nuevos territorios ocupados. Al principio, cada zona tenía un régimen más o menos autónomo, pero los japoneses decidieron hacer un gobierno único con el objetivo de crear un nuevo gobierno chino (que sustituiría al que aún luchaba contra ellos o a los chinos comunistas que empezaban a luchar contra ellos. A este gobierno se le llamo Gobierno Provisional e, inicialmente, carecía de ejército, y de casi cualquier autoridad, pero pronto Japón necesitó que las autoridades chinas de ese territorio se responsabilizaran de algunas tareas menores (vigilancia de carreteras y trenes, acabar con revueltas locales). Se crearon varios cuerpos, con diferentes nombres (Ejército de Asistencia, Cuerpo de Mantenimiento de la Paz, etc.), pero eran más fuerzas policiales que militares. Más tarde se permitiría la formación de un ejército propiamente dicho (que absorbió a parte de esos policías), pero que tuvo sus estructuras y entrenamiento propio. Nunca fue una fuerza independiente. Tanto el entrenamiento como las operaciones tenían siempre asesores (o vigilantes) japoneses encima. Sigue leyendo

Rol Negro – Hipocondríaco ligero (defecto)

Coste: 2 puntos

¿Qué tengo doctor? - Imagen de Pixabay, licencia CC

La hipocondría es un trastorno que hace creer al que la padece que podría estar enfermo. En realidad es un miedo a caer enfermo y podría englobarse dentro del defecto de Fobia descrito en el manual básico con 5 puntos de coste, pero ese defecto hace referencia a un miedo que hará que el personaje quede inactivo. Le hemos puesto el apelativo de ligero porque esta hipocondría no va a paralizarle, solo le va a hacer sentir incómodo y algo ansioso. Los hipocondríacos, aunque conozcan o les expliquen el trastorno, tendrán claro que no es lo que está padeciendo, lo suyo es real, la enfermedad es real. Puede sentir los síntomas levemente, pero siempre los percibirá como algo exagerado y mucho más grave de lo que es. Confundirán un hormigueo con la insensibilidad de la zona, o un ligero malestar en la garganta con una irritación grave. Sigue leyendo

Eriloe – Sistema Sombra para Eriloe: creación de personajes, tercera parte.

Como explicamos en el artículo anterior dedicado a la creación de personajes de Eriloe, en este caso nos vamos a centrar en los rasgos y datos del personaje que se derivan de otros ya determinados en capítulos anteriores.

Datos derivados

Alerta: es igual a percepción x3. Permite detectar peligros y acciones repentinas o escondidas cuando no se están buscando activamente.

Ajuste por fuerza: es igual a fuerza -5 (mínimo 0). Esta puntuación se añade al daño de cualquier ataque de cuerpo a cuerpo, con o sin armas.

Esquivar: es igual a 2 x agilidad + fuerza. Esta capacidad es la que se opone por defecto a los ataques que se reciben cuando alguien intenta evitarlos haciéndose a un lado.

Iniciativa: es igual a vel y agi. No se suman, sino que son dos puntuaciones (iniciativa primaria y secundaria) que determinan el orden en el que se actúa en un combate.

Aguante: es igual a 2 x resistencia + vitalidad. Esta capacidad es la que se opone por defecto a envenenamientos o se usa para resistir el aliento al bucear, evitar un gas venenoso… Sigue leyendo

Sistema Sombra – Acciones Extendidas: éxitos vs calidad

En el artículo de Reformulando las acciones extendidas (17952 Ver) planteábamos que existía dos tipos diferentes de acciones extendidas: de tiempo fijo y de tiempo variable. Y en estas últimas, las dividíamos entre las que calculaban el tiempo mediante número de éxitos y las que lo hacían mediante la calidad acumulada. Algunos lectores se han preguntado si no es lo mismo, si hay una verdadera diferencia entre ambos procedimientos. ¿Por qué dos procedimientos diferentes?

Ambos procedimientos obtienen el mismo resultado: saber el tiempo que tarda el personaje en realizar la acción extendida. Naturalmente, esto solo se debe utilizar cuando el tiempo final es un factor importante para la escena o trama. No es lo mismo reparar la nave en una hora que en un día si estás huyendo de unos cazarrecompensas. Si el tiempo no es un factor, solo el éxito o no de la acción, entonces el procedimiento a utilizar es el de tiempo fijo (aunque ese tiempo no es necesario determinarlo con exactitud). Sigue leyendo

Exo – Nuevas virtudes

Cuadro nuevas virtudes

Anodino

El personaje apenas llama la atención y pasa desapercibido en cualquier circunstancia siempre que actúe de forma normal. Disminuye en 1GD las tiradas de sigilo, esconderse y ocultar cuando se encuentra en lugares con más personas.

Banda

Eres el líder de un grupo de personas que te siguen fervientemente allí a donde vayas. Describe antes de la partida como son los miembros de tu banda, cuales son sus intereses y su manera de actuar. Siempre que hagas algo que siga los intereses de tu banda podrás contar con su ayuda. El coste de la virtud depende de la cantidad de seguidores que tienes en tu banda.

Benefactor

El personaje está bajo la protección de alguna figura importante, por ejemplo algún político, alguien de la realeza, un alto mando de la RFP, etc. Habla con el DJ y describe tu benefactor para ver si tu idea encaja bien con la partida. Sigue leyendo

Exo – Tipos de milicianos

Introducción

Estos artículos están pensados para ayudar a los Directores de juego a tener listas para usar plantillas de personajes no jugadores.

Hay que tener en cuenta que no son personajes realizados con la totalidad del proceso de creación de personajes. Estos ofrecidos aquí son personajes secundarios de importancia relativa pero no llegan al nivel de los antagonistas (los cuales se crean con las reglas al completo).

Por lo tanto, quizás parezcan a veces flojos o descompensados, pero esa es la intención. Sentíos libres de modificarlos como os venga en gana. ¡Y compartidlos con nosotros!

Milicianos

La víctima de las circunstancias

Este tipo de miliciano es un soldado a la fuerza. La situación en su planeta le ha forzado a tomar las armas a pesar de sus reticencias para evitar ser ajusticiado como traidor a la causa o proteger a su familia o posesiones. Su moral no es muy alta y huirá a la primera oportunidad. También será razonable la mayoría de las veces si se trata de interactuar con ellos. Se añade -1GD para interactuar con ellos. Sigue leyendo

Exo – Resonancia psi

La resonancia psi es un raro defecto que aparece de vez en cuando en aquellos seres que tienen potencial psiónico. Se manifiesta como una suerte de fenómenos extraños alrededor del personaje cuando éste usa sus poderes. Algunos ejemplos son (pero como director de juego no deberías limitarlos a estos):

– Aparece una imagen transparente similar a un holograma (un residuo psi) que «revolotea» alrededor del personaje, dificultando que se esconda (+1GD a tiradas de Esconderse).

– Los elementos tecnológicos comienzan a sufrir errores y apagones. En un radio de diez metros con el centro en el psiónico usar estos equipos aumenta en un +1GD de dificultad.

– Comienzan a revolotear insectos y pequeños animales alrededor del psiónico en un radio de diez metros. Además de dificultar la posibilidad de ocultarse, los animales pueden atacar a la gente de alrededor o al propio psiónico.

– Las personas en un radio de diez metros reciben un impacto aturdidor similar a una granada de contusión (página 246 del libro básico) cuando el psiónico usa algún poder.

Sigue leyendo

Comandos – Piloto de caza alemán

1940, Batalla de Inglaterra

Cuando comenzó la batalla de Inglaterra (el intento de doblegar a la RAF por parte de la Luftwaffe), la fuerza aérea alemana era una de las mejores del mundo. Sus pilotos habían salido victoriosos de todas las campañas previas: Polonia, Dinamarca y Noruega, Países Bajos y Francia. Es cierto que, salvo en la última, no se habían encontrado rivales de consideración, pero su actuación había sido mejor que lo que podría esperarse de la superioridad aérea. Fue la concurrencia de tres aspectos lo que facilitó esto: los pilotos alemanes tenían bastante experiencia (la rama aérea no había sido de las más castigadas por el tratado de Versalles y llevaban entrenando desde 1933), sus aviones era algunos de los más avanzados de su época y, por último, los alemanes habían reescrito las tácticas aéreas (cómo volar en formación, cómo apoyar a las unidades en tierra, etc.). No es de extrañar, por tanto, que cuando volaron hacia Inglaterra rebosaban confianza en la victoria final. Sigue leyendo

Sistema Sombra – Comparando con atributos

Un procedimiento del Sistema Sombra sobre el que hemos pasado de puntillas hasta ahora es la comparación de los resultados de una TA con algún atributo del personaje (o de un objeto). El procedimiento es muy sencillo y seguro que te sonará conocido. Se utiliza cuando el resultado no se quiere valorar con puntos sino en una escala más descriptiva.

Comparando con atributos

El resultado de la TA o, más concretamente, el resultado de los dados de calidad (los de diferente color) de la TA se comparan con el atributo. Entonces:

– si son menores o iguales al atributo, entonces el resultado habrá sido menor. Es posible que no tenga consecuencias.

– si el resultado es mayor, pero menor o igual al doble del atributo, el resultado habrá sido moderado e implicará algunas consecuencias.

– si el resultado es mayor del doble del atributo, el resultado es grave y las consecuencias importantes.

Sigue leyendo

Rol Negro – Rastreador

Pensábamos que la Cunia del siglo XXI perduraría en el tiempo como una fotografía indeleble, pero el paisaje urbano ha cambiado de la noche a la mañana por culpa de una pandemia. La gente ya no acude a reuniones con desconocidos, las fiestas han quedado limitadas a un reducido grupo de amigos y a nadie se le ve ya la cara por la calle. Las mascarillas han venido para quedarse en la ciudad. Hoy nos parece habitual algo que hace unos días parecía un exotismo del barrio chino. Y como dicen en sus calles: crisis se traduce como oportunidad.

Eso es lo que han pensado un montón de investigadores de Cunia que carecían de licencia como tales y que han visto en la demanda de rastreadores de atención primaria (para perseguir contactos de personas contagiadas) una oportunidad de dar cierta legalidad a sus asuntos. Y, para su sorpresa, han encontrado cierta demanda de sus habilidades, no solo en la administración, sino en empresas y organizaciones.

Aunque han hecho un cursillo y, en teoría, tienen nociones de psicología y de inmunología para poder tratar a los posibles infectados, la realidad es que la mayoría conoce los métodos duros del oficio del investigador: seguimiento, acoso, escuchas, clonación de móviles y demás artes oscuras. Sin embargo, están resultando métodos bastante efectivos porque la pandemia se está controlando. Los casos detectados se detienen en los contactos de primera instancia antes de que estos desarrollen la enfermedad. El número de brotes en la ciudad es mínimo y estos son muy reducidos, a diferencia de otras urbes con densidades de población parecidas. Sigue leyendo