Cada color de la bandera representaba cada una de las cinco etnias chinas y reflejaba la unión de todas ellas bajo un solo gobierno.
Tras la conquista de parte de Manchuria por el ejército japonés en 1931 se estableció un gobierno títere en los territorios ocupados. Tras iniciarse la segunda guerra chino japonesa y con los éxitos japoneses en el norte de China, importaron la idea del gobierno títere a los nuevos territorios ocupados. Al principio, cada zona tenía un régimen más o menos autónomo, pero los japoneses decidieron hacer un gobierno único con el objetivo de crear un nuevo gobierno chino (que sustituiría al que aún luchaba contra ellos o a los chinos comunistas que empezaban a luchar contra ellos. A este gobierno se le llamo Gobierno Provisional e, inicialmente, carecía de ejército, y de casi cualquier autoridad, pero pronto Japón necesitó que las autoridades chinas de ese territorio se responsabilizaran de algunas tareas menores (vigilancia de carreteras y trenes, acabar con revueltas locales). Se crearon varios cuerpos, con diferentes nombres (Ejército de Asistencia, Cuerpo de Mantenimiento de la Paz, etc.), pero eran más fuerzas policiales que militares. Más tarde se permitiría la formación de un ejército propiamente dicho (que absorbió a parte de esos policías), pero que tuvo sus estructuras y entrenamiento propio. Nunca fue una fuerza independiente. Tanto el entrenamiento como las operaciones tenían siempre asesores (o vigilantes) japoneses encima. Sigue leyendo