Rol Negro – Peine cuniense

Autor: Sergio Jurado

Hacer a alguien un «peinado a lo Cunia» es una frase proveniente de la jerga carcelaria de Isla Diablo que se ha hecho frecuente en el lenguaje cotidiano de los cunienses. La expresión viene del llamado «peine cuniense», un arma artesanal que es todo un clásico entre la población reclusa y que se hizo famosa en los años Ochenta, cuando Judas Jurado, un conocido gangster cuniense, la usó para degollar al jefe de una banda rival en el comedor de la prisión. Durante la celebración del juicio, que fue bastante mediático, Jurado usó la expresión «yo solamente le hice un peinado a lo Cunia» para referirse a su crimen, expresión que caló inmediatamente entre los demás presos y, a través de ellos, se incorporó a la jerga de los delincuentes de la ciudad.

El peine cuniense es un simple peine de plástico al que se han fijado tres cuchillas de afeitar. Un arma tosca pero efectiva.


Arma: Peine cuniense
Daño: I+1
Precio: 1-3 euros (precio carcelario)
Parada: 0
Resistencia: 1

Rol Negro – Como quitarle un caramelo a un niño

Autor: David M. Cabal Inés

Antecedentes

La partida es una adaptación del capítulo 4 de la primera temporada de la serie Sanctuary titulado «Hombre plegable» mezclado con el grupo de supervillanos del Universo Marvel el Circo del Crimen. Si alguno de los jugadores ha visto recientemente este episodio probablemente planteé serios problemas al DJ que se verá obligado a improvisar. Avisado queda.

La partida pretende ser un claro ejemplo de cómo adaptar un guión de una serie a una partida de rol para crear «partidas rápidas» con ligeras modificaciones para adaptarse a la ambientación del juego y para que no sea demasiado obvio para los jugadores sus fuentes. Si se añaden una serie de elementos y detalles vistosos y coloristas será sencillo distraer su atención. Existen otros ejemplos en la web como una partida de Pangea basada en el Resplandor, por poner un ejemplo diametralmente opuesto. Sigue leyendo

Rol Negro – La Verdad – Julio y Agosto 2012

Autor: Roberta Alias

Isla Diablo dice no a los recortes

La dirección de la prisión de Isla Diablo ha decidido no dar marcha atrás al plan de adquirir 700 televisores planos con las que se pretende dotar las celdas durante el próximo año. Los aparatos, que se estima que costarán unos 100.000 euros, están integrados dentro de un programa de “humanización” de los centros penitenciarios que dio comienzo en el año 2007, cuando el Ministerio del Interior dio luz verde al proyecto de instalación de estructuras para el ocio en las prisiones. Fue entonces cuando se construyeron las primeras piscinas cubiertas, se instalaron televisores en celdas e incluso se proyectó un frontón y un campo de fútbol con césped natural en la cárcel de Zaballa (Álava). Sigue leyendo

Rol Negro – TCP sin límite

Autor: Juan Carlos Herreros Lucas

«Tripulantes de cabina de pasajeros son límite» (TCPsL) es una organización sin ánimo de lucro de la compañía Aerolíneas Federales. Sólo pueden participar en ella los TCP, es decir, las personas de la compañía que viajan en los aviones atendiendo a los pasajeros (también conocidas como azafatas de vuelo). Aerolíneas Federales tiene unas normas de contratación bastante estrictas (y sexistas), por lo que todos los miembros de la TCPsL son mujeres y con un perfil muy característico (altas, delgadas, etc.) En los años ochenta, a ese perfil de mujer se la denominaba coloquialmente en Cunia como «azafata de la Federal» y era una especie de piropo: «¡Pareces una azafata de la Federal!». La presión de los sindicatos (a los que por otro lado no se les hace mucho caso) ha hecho que la compañía deje de utilizar la imagen de estas mujeres como bandera de la aerolínea y, por tanto, la expresión ha dejado de usarse. Sin embargo, el criterio de selección sigue siendo el mismo. Sigue leyendo

Dos opciones de campañas para Rol Negro

autor: Alex Santoja «Kano»

Cuando un Director de juego piensa en el concepto de campaña la primera definición que le viene a la cabeza es la que se ha dado a conocer durante todos los años que los juegos de rol llevan acampando por estos lares, y que reza más o menos de la siguiente forma: Una campaña es una sucesión de aventuras encadenadas que llevan un periodo considerable de tiempo en jugarse, tanto en el mundo de juego como en la vida real, y que tratan sobre una misma historia. Sigue leyendo

Rol Negro – Le Petit Prince

autor: Michel du Avernie

Le Petit Prince es una pequeña cafetería situada en la calle Pages, en el barrio Isabel Mestre, de Cunia. Abrió sus puertas por primera vez hace 35 años de la mano de Alejandra Mercuri, una argentina de 30 años, emigrada a España en los años finales de la dictadura. En la actualidad regenta el local su hija Alegría Mercuri. Sigue leyendo

Rol Negro – La Verdad Junio 2012

autor: Roberta Alias

El lado oscuro de la Semana Azul

Tras la celebración de las festividades de la ciudad de Cunia, la policía ha publicado su informe sobre los incidentes de la Semana. Se aprecia un incremento importante de los hurtos en la vía pública (un 30%), pero, a su vez, hay una drástica reducción de los heridos en accidentes (35%). Han muerto dos personas más que el año pasado en altercados violentos y las denuncias se han incrementado en un 17%. A pesar de las cifras, que nunca son positivas, el ayuntamiento ha valorado positivamente las fiestas y ha dicho que el incremento de los incidentes policiales está más relacionado con el aumento de las visitas que con un incremento real de la delincuencia. Portavoces de la oposición municipal han acusado al alcalde de cerrar los ojos ante la realidad del municipio. Sigue leyendo

EL SÓTANO RESPONDE

Esta sección está abierta a tus preguntas sobre cualquier tema relacionado con Ediciones Sombra, sus actividades o sus productos. Esta página es igual que esas páginas que tenían los cómics detrás de las portadas o las que tienen los periódicos como cartas al director. Así que ya sabes, ¡no te quedes con la duda! Sigue leyendo

Rol Negro – Jugando al Texas Hold’em

Autor: Roberta Alias

El «Texas Hold’em» es una variedad de póquer que se ha hecho popular en los últimos años gracias a películas y a las retrasmisiones de algunos campeonatos por la televisión. Es la forma de póquer más común de los casinos y, naturalmente, también de Cunia. Es posible que te estés planteando incluir alguna escena con una partida de póquer entre los personajes (o alguno de ellos) y te preguntes como resolverla sin recurrir a sacar las cartas de póquer del armario del salón (aunque tampoco sería mala idea). Sigue leyendo