Rol Negro – E-ceso

Artículo inspirado por las #SomConUnoSeis

logo e-ceso

¿Has pensado alguna vez lo que ocurriría con tu identidad virtual tras tu muerte? ¿Has pensado alguna vez desaparecer del mundo y empezar de cero en otro lugar? Esto es lo que te ofrece la empresa e-ceso. Sus gestores aseguran tener profesionales expertos en internet que pueden borrar tu huella en las redes sociales, los foros, las listas de correo y demás. No harán desaparecer tus publicaciones, ni tus fotos, ni las páginas que te mencionen, simplemente borrarán tu usuario y dejarás de recibir notificaciones de todas las comunidades en las que te has dado de alta, incluso aquellas en las que no recordabas haberlo hecho.

La empresa no necesita tu autorización para proceder al borrado de tu identidad. Al darte de alta en el servicio y completar los datos de las fuentes que deseas que la empresa controle (que pueden aumentarse posteriormente), se crea un reloj contador que necesitas reiniciar, al menos, una vez al mes. Puedes hacerlo en la web de la empresa o en una cómoda app que puedes instalar en cualquier modelo de teléfono móvil. Para reiniciar la clave deberás introducir una contraseña que sólo tu conoces y a la que e-ceso no tiene acceso.

Si se falla en el reinicio durante dos meses seguidos, la empresa procederá a obtener el certificado de defunción del usuario, algo a lo que les das permiso al registrarte en el sistema y cuando lo consigan, procederán a borrar tu presencia de todas las web y redes sociales en las que estuvieras dado de alta. Naturalmente, el borrado se puede iniciar por el usuario en la web o en la app. El último paso del borrado es el propio usuario en el registro de e-ceso.

La publicidad de la empresa cuenta que este borrado es un alivio para los familiares y amigos que quedan en este mundo que no verán ni recordatorios de tu cumpleaños, ni recibirán mensajes de spam a tus cuentas de correo, ni solicitudes de amistad de desconocidos. También les evita el mal trago de borrar a un ser querido de una red social.

Lo que la realidad esconde

A diferencia de otras empresas de Cunia, e-ceso solo realiza actividades relacionadas con la información; su «acceso» a los datos de sus clientes le coloca en una posición de observación privilegiada desde la que pueden hacer estudios de ingeniería social que venden a diferentes compañías.

La información obtenida, por otro lado, permite a los dueños jugar con ventaja en los mercados bursátiles donde obtienen buenos beneficios con arriesgados movimientos de acciones. Para evitar sospechas, utilizan diferentes gestores de bolsa y testaferros para cada «golpe» de suerte.

El principal accionista de la empresa es un conglomerado de empresas ubicadas en el sudeste asiático (principalmente Corea y Singapur) y es posible que algunos datos confidenciales acaben, por un módico precio, en otras manos. Hasta la fecha no se ha filtrado ningún caso de espionaje. Algunos blog insinuaron esta posibilidad, pero rectificaron rápidamente y señalaron que las supuestas filtraciones tenían su origen en otros proveedores o en la propia mala actitud del usuario.

Exo – O.M.A.

Organización Mario Adeler

Logotipo de la corporación

Desde hace dos años, unas naves pertenecientes a la Organización Mario Adeler (O.M.A.) han aparecido en la Ruta Thalamir y en los sistemas estelares más cercanos a la ruta. Mario Adeler fue un directivo de alto nivel de una corporación farmacéutica del sector de Sila que murió de una enfermedad rara (que ahora se conoce como enfermedad Adeler) siendo aún relativamente joven (80 años) y que legó toda su considerable fortuna a la creación de una organización no gubernamental con el Sigue leyendo

Rol Negro – Tal Tal

Desde hace unos meses hay una aplicación para dispositivos móviles disponible en las principales plataformas de venta de estas aplicaciones. Tal Tal es una aplicación de mensajería multiplataforma que te permite enviar y recibir mensajes. Es compatible con casi todos los dispositivos y puede utilizar wifi o datos para su funcionamiento. Se puede utilizar para enviar documentos, sin límite de tamaño (la limitación la pone la compañía de teléfonos), vídeos, fotos y cualquier soporte electrónico. Se pueden hacer grupos, boletines de noticias, eventos para compartir fotos, etc. Sigue leyendo

Exo – Ernst&Coopers Multiestelar (E&C Mts.)

E&C Mts.

En la galaxia EXO muchas megacorporaciones se embarcan continuamente en proyectos moralmente cuestionables, cuando no directamente ilegales o incluso criminales. Es bien sabido que existen compañías que liberan productos contaminantes al medio ambiente, que mantienen ejércitos privados de dudosa legalidad, que no dudan en expoliar los recursos naturales de planetas, que saqueen ruinas arqueológicas de culturas primitivas que deberían estar en un museo, que emplean mano de obra esclava en sus instalaciones, que manipulan genéticamente alimentos y semillas para crear dependencia de sus productos, que realizan pruebas médicas ilegales sobre poblaciones indefensas, que propagan enfermedades para vender los medicamentos que las curan, etc. Lo más paradójico de todo es que, al mismo tiempo que llevan a cabo todas estas deleznables prácticas, estas mismas compañías están obligadas a mantener una imagen pública inmaculada, puesto que de la misma Sigue leyendo

Exo – Sessi Corp

logotipo

La que, en numerosas ocasiones, ha sido definida como «la corporación de nombre más ridículo de toda la República» fue fundada en Vettera en el 1420 dV, apenas un año antes de que la famosa «Doctrina Henssen» relajase considerablemente la legislación vetterana en todo lo que a pornografía se refiere. De hecho, se ha venido diciendo que los fundadores de Sessi Corpgozaban de información privilegiada que les permitió adelantarse a sus posibles competidores. En realidad, resulta bastante más probable que el proceso fuera justo al revés, y que una abultada inyección económica a las campañas de ciertos candidatos clave al Consistorio vetterano fuera lo que, en realidad, propició el súbito cambio legislativo.

Sessi Corp vivió sus momentos dorados en aquella época, con un crecimiento meteórico durante sus primeras décadas de existencia que la llevó a superar a corporaciones más antiguas dedicadas al mismo sector económico. La reacción social que siguió a la guerra Corporativa había fomentado una represión sexual que, irónicamente, provocó el clima necesario para el éxito de la Sessi Corp. De hecho, incluso su propio nombre era una burla del famoso «Supremo Conocedor», un predicador religioso con gran ascendiente sobre la sociedad vetterana de la época. Este hombre jamás pronunciaba correctamente la palabra «sexo», sino que tendía, posiblemente de forma inconsciente, a suavizarla diciendo «sesso». Estaba claro que el nombre de la empresa ya era toda una declaración de guerra contra aquéllos que sin duda alguna iban a ser sus principales detractores. Y vaya si lo fueron, en sus primeras décadas de historia Sessi Corp tuvo que enfrentarse a 342 procesos judiciales, de los cuales solo perdió cuarenta. En realidad, se ha dicho y no sin razón que la animosidad del «Supremo Conocedor» y sus seguidores contra Sessi Corp solo sirvió para darle publicidad gratuita, así como cierta fama de luchadora por las libertades civiles (fama que todavía perdura en la actualidad, lo que resulta curioso tratándose de una corporación tan increíblemente sexista).

Desde entonces, los tiempos han cambiado y, actualmente, la mayoría de la población de Vettera tiende más a ver el sexo como algo natural y menos como algo sagrado y prohibido. Aunque la relación entre la sociedad y el sexo sigue una serie de ciclos oscilantes (para más información consultar el estudio «La civilización sin sexo», del Prof. Tadeus Pombel de la Universidad de Vettera. 3370 dV.), en general la sociedad vetterana actual es mucho más liberal que en el pasado. El resultado práctico para Sessi Corp es que la pornografía ha ido, muy lentamente, reduciendo su cuota de mercado en una crisis poco acusada pero continuada. Por este motivo, Sessi Corp se ha visto obligada a ir adaptando sus productos a las cambiantes circunstancias del mercado. En la actualidad, sus productos pornográficos son solo una parte de su catálogo, superado por su impresionante lista de productos anticonceptivos, drogas estimulantes y juguetes y complementos eróticos de todo tipo. Tan solo una pequeña parte de sus ingresos procede de sus edificios y locales repartidos por toda la República, que utilizan todo tipo de avanzadas tecnologías RV para intentar reproducir los ambientes de cualquier fantasía sexual. A estos «moteles del amor» se llega ya acompañado: Sessi Corp no se dedica al proxenetismo ni regenta prostíbulos (aunque tiene firmados contratos de suministro con infinidad de ellos). Pese a todo, esta «leyenda negra» perdura y las malas lenguas afirman que, en muchos establecimientos de la compañía, el personal del motel puede encargarse de proporcionar acompañamiento remunerado a los huéspedes.

Además de la infinidad de «moteles del amor», la corporación posee propiedades (grandes parques temáticos para adultos) no solamente en Vettera, sino también en 37 planetas más. La sede de la compañía se encuentra en unas macroinstalaciones en el planeta Sidida (sistema Gohagoar), de donde proceden dos tercios de sus ingresos. O al menos eso declara la propia Sessi Corp. En realidad parece insultantemente palmario que no es así, sino que solo pretenden aprovecharse de las óptimas condiciones fiscales que pueden encontrarse en Sidida.

El Presidente Ejecutivo de la Sessi Corp es un hombre llamado Dick Cock, un carismático playboy que, desde su extravagante «mansión del placer» de Sidida, finge presidir la compañía y sirve como rostro público de la misma. En realidad, se sabe que Cock es solamente un actor representando un papel, al igual que los veintitantos que le han precedido. Circula por ahí una leyenda urbana que afirma que, hace décadas, la Sessi Corp intentó «fichar» a Giggi Ciccerone para que interpretase el papel de presidente (evidentemente antes de que la fama del actor, modelo y presentador fuera tan inmensa como es ahora), pero que éste rechazó amablemente el papel.

La Sessi Corp es propiedad de cerca de 14.000 accionistas, entre los que destaca el grupo formado por los catorce herederos de los socios fundadores, que aglutinan un 23.7% de las acciones. En realidad, nadie está completamente seguro de quién controla la compañía, puesto que los catorce herederos actúan a través de apoderados y, en varias ocasiones, se han enfrentado entre sí a la hora de tomar decisiones empresariales. Se dice que varios de los herederos son conocidos personajes del mundo financiero, político y cultural de Vettera, motivo por el cual desean que su participación en esta empresa quede en un discreto segundo plano.

Rol Negro – Resumen de los grupos ilegales de Cunia

Uno de los primeros artículos que publicamos para Rol Negro en la revista Desde el Sótano fue un resumen de los barrios de la ciudad que servía de guía o recordatorio para jugadores y DJ (Ver) Algunos de nuestros lectores nos habían pedido algo similar con los grupos delictivos de la ciudad. Este artículo es consecuencia de esas peticiones, aunque nos hemos demorado un poco en hacerlo Sigue leyendo

Exo – Introducción al Museo de Especies Extintas de Vettera

El Museo de Especies Extintas de Vettera, perteneciente al Departamento de Museos de Vettera, fue creado en el 1535 a instancias del doctor Milos Forte, catedrático de exobiología de la Universidad Central de Vettera, con el doble objetivo, primero de preservar los restos de especies sentientes ya desparecidas de la galaxia, y segundo, de dar a conocer dichas especies al público. Sigue leyendo

Comandos – Gretel Bergmann

Margarethe (Gretel) Bergmann, hija de Max Bergmann y Paula Stern, nació el 12 de abril de 1914 en Alemania (en Laupheim); una ciudad cercana a la frontera austriaca y a los Alpes, al inicio de estos, con poco más de 8000 habitantes. Su familia llevaba en la ciudad desde 1870 y su padre era un hombre de negocios y fue un atleta olímpico. Fue él quién inspiró a la joven Gretel a aficionarse a los deportes que practicaba según sus biógrafos en cualquier momento. Desde los diez años participaba en competiciones deportivas y, según nos cuentan, participaba en deportes en deportes que, en aquella Sigue leyendo