El rayo y el trueno (Exo)

Estas son fechas en las que uno tiende a analizar lo que ha hecho en el año y a preparar lo que hará en el siguiente año; no descarto hacerlo en próximos días, pero este pensamiento ha llevado a Exo, a cómo se celebraría el fin de año  en una nación galáctica en la que cada planeta gira como le place, ello a cómo viajan las noticias y, finalmente, a esta entrada del diario.

En la galaxia de Exo existe la comunicación instantánea que llamamos EPR. No es algo al alcance de todo el mundo, pero no es tan extraño como para no poder afirmar que las noticias viajan de un planeta a otro a gran velocidad (cercana al infinito). Por otro lado, las cosas materiales, las personas y las mercancías, no viajan tan deprisa, aunque sí lo suficientemente rápido como para permitir la jugabilidad en el tono «space opera» que pretendíamos darle a la ambientación.

Sigue leyendo

Especial Comandos de Guerra en Desde el Sótano

Este mes se cumplen 25 años de la primera publicación de Comandos de Guerra y la redacción de la revista ha querido hacer un homenaje a esta efeméride dedicando la revista a este juego. Todos los contenidos de este mes, exceptuando los sucesos y otras páginas fijas, son para el juego Comandos de Guerra que durante estos veinticinco años nos ha hecho partícipes de la Segunda Guerra Mundial. Hemos visitado de nuevo el Puente de Cappocorso y también hemos inaugurado un nuevo apartado en la sección ambientación para el juego: Operaciones, donde queremos incluir algunas descripciones históricas de operaciones, batalla o campañas.

www.desdeelsotano.com

Los contenidos de este mes: Sigue leyendo

Divergencia (VI)

El día 29 de septiembre de 2003 es otra de esas fechas importantes, aunque hoy día no esté ligada a conmemoración alguna. Quizá debería estarlo.

Dispuesto a denunciar lo que ocurría con los posthumanos, Ray huyó la noche del 28 de las instalaciones de Genotech y contactó con una periodista llamada Mónica Gascón, conocida por su firme código ético. Mónica logró convocar en 24 horas una rueda de prensa, pero no mantenerla lo bastante en secreto para evitar lo que ocurrió en ella. Tiempo después, se ha sabido que alguien encomendó el asunto a un agente quimera llamado “Fafnir”. Por suerte, Fafnir no logró localizar a Adams antes de la rueda de prensa y se vio obligado a organizar el asesinato para ese momento.

Richard Masoner

Sigue leyendo

Publicada la Desde el Sótano 136

Ya está disponible un nuevo número de la revista, el 136, en el que damos la bienvenida a dos nuevos escritores, lo que siempre está bien; poco a poco, la familia DeS va siendo más numerosa. Cada vez es más difícil recomendar unos pocos artículos en esta breve entrada; no os perdáis las aventuras, cada una en su estilo, porque pueden resultar muy interesantes, especialmente la de Comandos. Tampoco dejéis de echarle un vistazo a la sección de ambientación ni paséis desapercibido el sistema de magia para el Sistema Sombra (sí, como lo leéis).

Desde el Sótano 136

Los contenidos de este número 136 de noviembre de 2015: Sigue leyendo

Divergencia (V)

El caso es que, aún de forma silenciosa, el monopolio se acabó. Para principios de la década del 2000 habría un pequeño número de empresas y uniendo el negocio biotecnológico con los servicios militares privados y similares, reclutando, creando y entrenado posthumanos que actuaban al margen de la ley.

Varios estados empezaron a desarrollar sus propios proyectos Indalo, paralelos a los privados. La tasa de supervivencia aumentó hasta un deprimente once por ciento; no faltaban voluntarios entre buscadores de emociones y gente desesperada atraída por la cada vez mayor compensación económica.

Sigue leyendo

Formulario de jornadas

Una de las páginas más complicadas de hacer de la revista Desde el Sótano es la página de La Voz del Sótano. En dicha página intentamos informar de las jornadas que se van a realizar en los próximos meses. Todas las jornadas que aparecen en esta sección también aparecen en la portada de nuestra web. La página elige aleatoriamente entre las jornadas que no se han celebrado y la incluye en la sección de eventos. Lo hacemos porque creemos que a nuestros lectores puede serle útil y porque es una forma de colaborar con las personas y organizaciones que organizan estas actividades. Por desgracia, no siempre nos enteramos a tiempo de la celebración de las jornadas. Para evitar esto, hemos hecho unos pequeños cambios a la página de La Voz:

Sigue leyendo

Divergencia (IV)

Tras el descubrimiento de la secuencia genética, el principal accionista de la empresa, el hispano-suizo Mauro Kuhnne, doctor en biología celular, estableció contratos privados de legalidad dudosa y comenzó a experimentar con voluntarios a los que KUBE sometía a un tratamiento del que uno de cada veinte salía con vida. Las opciones de ganar no eran muy buenas, pero en caso de fallecer había y sigue habiendo un seguro que compensa a la familia del sujeto.

3808496018_e1ca1a0bb9_z

Sigue leyendo

Som Con Uno Seis

El año 2015 ha sido un poco especial, pero con esa timidez (o ese pasar desapercibido) que me castiga no hemos hecho nada para celebrarlo. Por fortuna, entre las últimas incorporaciones al sótano, dos personas se han encargado de recordarme (y recordarnos) que no podíamos, simplemente, comprar una tarta y apagar unas velas. «Soso» fue lo más bonito que me dijeron, con razón. El caso es que este año se cumplen dos aniversarios redondos. El primero es el 15º aniversario de Exo. La primera edición de Exo se publicó en el año 2000 y, por tanto, esa enorme galaxia y sus habitantes y sus aventuras llevan 15 años con nosotros. El segundo es el 25º aniversario de la publicación de la fanedición (que yo llamo primera edición) de Comandos de Guerra. ¿Cuántos personajes habrán muerto por mi culpa en estos 25 años?

logo Som Con peq

Sigue leyendo

Divergencia (III)

La Cunia de Indalo no es la que aparece en los juegos Rol Negro o 1808. Es en ella donde se produce el principal punto de inflexión de nuestra divergencia. A la hora de crearla, nos preguntamos, ¿qué ocurriría si pudiésemos clonar una ciudad española cualquiera y comprobar sobre ella el resultado de su gobierno hubiera apostado durante dos décadas, en lugar de por el turismo y el sector servicios, por la industria, la ciencia y la tecnología? ¿Qué diferencias habría con su homóloga y en qué campos?

Cunia brillante

Sigue leyendo