El próximo sábado es el Día del Rol Gratis, pero este año he decidido quitarle el adjetivo porque en Sombra somos un poco raros para estas cosas y porque considero que da lugar a cierta percepción inexacta. Las editoriales, de una u otra forma, regalan material para sus juegos de forma regular: personajes, aventuras, semillas de aventuras, etc. Nosotros, sin ir más lejos, lo hacemos todos los meses, el día 16, con nuestra revista Desde el Sótano. Una revista que es gratis para ti, pero no para la editorial (cuesta unos 200 euros cada número por si tienes curiosidad) y lo mismo se puede decir de cualquier editorial: ese personaje, esas ilustraciones, ese texto tiene un coste (aunque solo sea tiempo invertido), solo es gratis para el lector.
Archivo de la categoría: Diario
Experiencia de juego con el Sistema Sombra Corpus
Como disculpa inicial en un tema que deberíamos tratar con mayor profundidad: cada mesa de juego, entendiendo este término como las personas que se reúnen para jugar una partida, tiene su propia experiencia de juego. En otras palabras, si bien hay dinámicas dentro de cada reglamento que pueden favorecer una experiencia u otra, la principal influencia sobre cómo será el resultado de la partida es la propia mesa de juego, sus integrantes. Cuando escucháis a algún director de juego o jugador decir que a determinado juego no podría jugar en su grupo, lo que entendemos que dice es que con su mesa de juego no podría conseguir la experiencia que el juego propone (o que él cree que propone, pero este es un debate diferente).
Esto no es un problema, ni un error y, de hecho, es lo normal. No todos obtienen la misma impresión al ver un cuadro o una película, no a todos nos gustan las mismas series (afortunadamente) y aunque hay cierta tendencia a decir lo contrario, ningún juego de rol está escrito en piedra y la propuesta del autor se adapta, incluso de forma no consciente, al estilo de juego de la mesa.
Cómo jugamos online
Pensábamos que con las restricciones y confinamientos, nuestra partida semanal de los domingos se resentiría, pero resultó que había una serie de herramientas que nos permitió seguir disfrutando de los juegos de rol a pesar de las dificultades. En los últimos números de la revista Desde el Sótano hemos publicado una serie de hojas de personaje para jugar online que han generado una pregunta: ¿Cómo jugamos?
La razón de la pregunta es sencilla. Lo habitual es que la hoja de personaje esté incluida dentro de la plataforma virtual (o VTT) y además de ver los dados, permita una serie de automatismos (o macros) que hagan la vida más fácil al jugador y al director de juego. Sin embargo, después de probarlas, hemos sentido que esas VTT añaden un trabajo adicional al director de juego que no siempre es necesario para jugar. Ya sabéis que nos gustan las cosas sencillas. Por tanto, ¿cómo jugamos? Sigue leyendo
La cadena
El mercado del rol es una cadena y cada elemento es uno de los eslabones de esa cadena: creadores (escritores, ilustradores, correctores, maquetadores), editores, distribuidores, tiendas especializadas y compradores. Se podría señalar que el rol no necesita de muchos de esos eslabones y sería correcto, pero he empezado la entrada con el «mercado del rol». Podría ser interesante hablar si el mercado y el rol es lo mismo (pista: no lo es), pero el objetivo de esta entrada no es ese, sino hablar de lo primero.
Referencias en Sombra
Cuando estábamos ultimando el texto definitivo de Narava, nos dimos cuenta que había referencias a cosas, esencialmente fauna y flora, que habíamos descrito en la revista Desde el Sótano. Cuando hacemos un artículo para la revista es fácil utilizar las referencias porque nos basta poner un enlace a la página que contiene dicho artículo. ¿Cómo incluir esas referencias cuando la publicación estaba destinada a un soporte físico? Nos planteamos incluirlas en una especie de apéndice final en el libro, pero eso iba a encarecer el producto con cosas que ya estaban disponibles. Pensamos que no sería lo correcto.
Sombra en los tiempos del Coronavirus
No son buenos tiempos, aunque esto es algo que ya sabéis. De repente, todos los planes y todas las expectativas se han perdido como lágrimas en la lluvia. Mentiría si dijera que estamos tranquilos, pero intentaremos que se nos note lo menos posible. Como sabéis, Sombra tiene tres ocupaciones principales: la editorial, la distribuidora y la revista Desde el Sótano. Voy a explicar lo que estamos haciendo en cada una de esas áreas.
Sombra y el medio
Las editoriales y las distribuidoras no somos una industria especialmente eficiente en el tema medioambiental. Trabajamos con papel y cartón y aunque ha mejorado mucho, es una especie de espina clavada que tenemos. No hacemos lo suficiente, nunca se hace, pero hoy quería contaros algunas cosas que hacemos.
Recuerdo cuando se publicó la segunda edición de Comandos de Guerra (Cronópolis) que las editoriales empezaron a añadir en las contraportadas el símbolo de reciclaje, indicando que no se talaban árboles para hacerlo. Luego estalló la polémica del clareo del papel (con cloro) y que contaminaba más que cortar el árbol y los símbolos desaparecieron. Sin embargo, la industria del papel ha evolucionado mucho y, aunque se siguen talando árboles para hacer papel, gran parte se reaprovecha, hay puntos de recogida en casi todas partes y todos los libros tienen un porcentaje elevado de papel reciclado (y, al parecer, sin cloro). Sigue leyendo
Un nuevo comienzo
Hace casi veinte años, tomé la decisión de dejar el trabajo en el que estaba (construcción), cambiarme de ciudad y dedicarme en exclusiva a Ediciones Sombra. Fue un cambio brusco, un golpe de timón que cambio mi destino laboral (de lo cual no me arrepiento).
No fue fácil, la idea inicial era trabajar desde casa (emprender que dicen ahora) y al principio tuve que reinventar la forma de trabajar; acostumbrarme a organizarme el tiempo, cuándo trabajaba, cómo, en qué. Hacer los papeles de Hacienda nunca apetece, sobre todo si te pican los dedos para escribir algo que lleva horas rondándote la cabeza. Sigue leyendo
Reglas, sistema y otros detalles.
Una pregunta que nos hacen mucho es si el Corpus del Sistema Sombra incluirá una creación de personaje como la de Exo (reparto de puntos) o como la de Comandos o Rol Negro (por historial) y es algo que siempre nos sorprende hasta que recordamos que no llamamos a lo mismo de la misma forma. No sé si es una cuestión generacional, como nos pasa con ficha y hoja de personaje, o si hay algún detalle que se nos escapa.
Juego Compartido
Desde que comenzamos nuestra andadura editorial con Exo fuimos conscientes de lo interesante que podría ser que la ambientación de nuestros juegos fuera compartida con los jugadores y que, de alguna manera, los personajes y sucesos de cualquier partida pudieran formar parte de la oficialidad de la ambientación (lo que los avispados señores de Star Wars llaman canon). Nuestros juegos de ambientación dinámica se nutren de acontecimientos, personajes, ideas y demás elementos que surgen en las partidas y nos gusta pensar que las partidas, en ocasiones, también se alimentan de nuestras sugerencias, semillas de aventuras y demás. Es una simbiosis que ayuda tanto a la ambientación como a los jugadores que juegan en ella. En los últimos días nos han llegado varias preguntas que, formuladas de diferente manera, nos preguntaban cómo oficializar aspectos de su partida.