Exo – Reforestadores

La Unión Pangaláctica ha tomado como objetivo personal la recuperación de los ecosistemas que han sido destruidos por las antiguas políticas de Oeon en las que los monocultivos planetarios o prospecciones mineras dejaban en segundo plano la conservación medioambiental. Para ello han aparecido los reforestadores.

Estas máquinas biotecnológicas son unos árboles de unos veinte o treinta metros de altura y unos seis de diámetro. Dichas árboles pueden sobrevivir bajo condiciones extremas y son capaces de sintetizar elementos tóxicos, procesarlos en su proceso de alimentación y expulsar como residuo partículas beneficiosas para la recuperación de la atmósfera o del suelo.

En una segunda fase el reforestador expulsa semillas que lleva almacenadas en los frutos de sus ramas, modificadas para adaptarse al entorno reinante, generando un efecto en cascada para acelerar la recuperación de la zona.

Una vez que un área grande se considera en parámetros aceptables, se introducen otras especies de plantas y animales que generarán un ecosistema equilibrado. Sigue leyendo

Pangea – Graf, Imvo, Sorga, Eckme, Lup y Fron

Los seis esclavos que realizan las tareas del día a día en la Caravana de Lobo. A pesar de su posición no se les trata con crueldad y comparten muchas actividades con el resto de la gente que en otras caravanas no se permitirían.

Graf

Es el más veterano de los esclavos y por eso se le considera el portavoz de todos ellos. Es un hombre de pelo canoso y mirada sabia. Más de una ocasión ha aconsejado a Lobo respecto a un camino que tomar o un animal que trocar.

Graf además, es un magnífico trabajador de pieles y cuero y las ropas de abrigo de la caravana son obra suya. En los últimos tiempos, debido a que las actividades físicas le agotan rápido, dedica más tiempo a hacer ropajes que luego intercambian en mercados.

Imvo

El único que puede hacer que Perezoso se mueva sin quejarse. Mantiene una relación estrecha con los bueyes y conoce todas sus manías. Algunos dicen que es su sonrisa, capaz de derretir a los corazones más duros. Sigue leyendo

Rol Negro – Jordi «Barry» Barriales

Historia

Los padres de Jordi se trasladaron a Cunia cuando apenas había cumplido los cuatro años. El traslado fue un último intento por salvar un matrimonio que agonizaba. A pesar de que la ruptura llegaría muy pronto, esta no tendría componentes de violencia, rencores exagerados o intentos de poner al niño contra el otro. Jordi quedó a cargo de su madre pero su padre se quedó a vivir en Cunia y en un barrio cercano. Esta relación le ha marcado siempre y ha convertido a Jordi en una persona que busca la estabilidad sentimental y trata a la gente con mucha sinceridad.

El apoyo de sus padres le ayudó mucho cuando empezó a identificarse públicamente como hombre e inició el proceso para, a pesar de las trabas existentes, cambiar su identidad legal de mujer a hombre cuando aún no había cumplido los 20 años. Sus padres no volvieron a usar jamás su [i]deadname[/i]; en comparación con muchos otros, hasta entonces tuvo suerte. Con 23 años recién cumplidos logró entrar en la policía federal de Cunia tras un juicio por discriminación que por suerte resultó ser lo bastrante discreto, a pesar de la época. Sin embargo, las cosas aún no estaban lo bastante maduras. La presión y el abandono a puestos de oficina acabó por dañarle demasiado y abandonó el cuerpo al cumplir los 26. Pasó un año vagabundeando, deprimido, deseando volver con sus padres. Así fue como acabó encontrando a Luigi y Tujami. Ellos le dieron una oportunidad, un trabajo y un trato digno. Lleva dos años trabajando con ellos. Sigue leyendo

Pangea – Mitología de las islas del Sur (II). Espíritus guardianes.

Los espíritus guardianes son lugares de poder o elementos que están revestidos de poder divino. Los habitantes de las islas del Sur los utilizan o visitan con frecuencia para atraer la buena suerte o apaciguar la ira de los dioses. He aquí algunos ejemplos:

Flores Naupaka

Collar de flores

El hibisco es una flor que se da mucho en las islas más grandes y verdes. Se consideran pequeñas guardianas de la diosa Tuanuku. Los isleños las recogen en primavera y otoño para hacer collares florales que luego se utilizan en ciertas celebraciones (sobre todo las relacionadas con conocer habitantes de otras islas o realizar casamientos). Siempre es buena idea tener estas flores en casa de una mujer encinta o en la que haya niños enfermos.

La abuela tortuga

Tortuga marina

La tortuga marina es el símbolo de la sabiduría y una larga y provechosa vida. No es raro que los líderes tribales o los chamanes les hablen al oído cuando se dignan a acercarse a tierra (en invierno, en la época de desove). Se le pide que interceda ante Tangaroa, para que aplaque al Gran Tiburón y sea clemente con los isleños. Sigue leyendo

Eriloe – Alcázar de la Vega

Mapa Alcazar de la Vega

Alcázar de la Vega

Localizada al este de Villa Horné (18843 Ver), la ciudad es un próspero punto de comercio. Su famoso mercado, que da nombre a todo un barrio de la misma, es lugar de encuentro, pudiendo encontrar de las más diversas mercaderías en sus puestos y tiendas.

Historia

¡Bien mi joven amigo!, así que quieres contratar al viejo Gundemaro para que te guie por la ciudad? Has de saber que aquí nada es gratis? sí, esto será suficiente por ahora. Antes de enseñarte la ciudad has de conocer un poco de su historia. ¿Que por qué? ¡Hay juventud impaciente! ¿Cómo pretendes saber dónde está cada cosa si no sabes el porqué de su ubicación? Coge un plato de gachas y esa cerveza y vente junto al fuego, que esta posada es de lo mejor de la ciudad. Así, ahora escucha lo que he de contarte. Sigue leyendo

Exo – Cultos de las estrellas

Los cultos de las estrellas o cultos estelares son una de las expresiones religiosas más extendidas en la galaxia. Son por lo general bastante antiguos. La gran mayoría cuentan con decenas de miles de años a las espaldas.

Sus origenes, aunque variados, se circunscriben fundamentalmente a un culto originario hacia la estrella del planeta donde dicho culto tiene la sede original. En dicho planeta la especie o especies que lo habitaban profesaban algún tipo de adoración hacia ella como dadora de vida, muerte y en general atribuyéndole cualidades divinas sobre las vidas de sus creyentes.

Por lo general estos cultos no suelen salir de los propios planetas donde se encuentran, debido a que de manera habitual para demostrar el sometimiento al gobierno de la divinidad (dirigido por un culto sacerdotal) mantienen unos conceptos rigoristas que no son aceptables entre otras personas no creyentes o que simplemente no son asumibles por aquellos que no comparten su visión. No pocas veces son fuente de conflicto entre su propia gente y en ocasiones ha habido guerras por cosas como interpretaciones de textos o conceptos teológicos oscuros. Sigue leyendo

Pangea – Mitología de las Islas del Sur (I)

Las islas del Sur son un conjunto de islas y archipiélagos que se extienden hacia el sureste y cubren una enorme área de océano.

En dichas islas viven cientos de tribus humanas que se distribuyen por una o más islas y que conviven de manera más o menos pacífica. Estas interacciones con el paso del tiempo han dado lugar al nacimiento de una mitología común para tratar de explicar el mundo que les rodea.

Las tribus de las islas del Sur creen que el mundo es un huevo y lo denominan con el término Ekenga. Dentro de ese huevo está la parte líquida (el océano), la parte hueca y llena de aire (la bóveda celeste) y las islas son la parte que nutre al mundo (las islas que proveen de sustento a los habitantes, en definitiva).

Ekenga está gobernado por varias deidades, que son una representación antropomórfica de sus creencias animistas. Las deidades se dividen en bondadosas o malignas. Es importante señalar que el Wukran es desconocido en esta región. Rinden culto a las deidades demoníacas igual que a las bondadosas a diferencia de las poblaciones del continente. Sigue leyendo

Eriloe – Centauros en Eriloe

Ellos se llaman a sí mismos con una palabra que, en su lengua, significa «los hijos del trueno», una alusión al estruendoso retumbar de sus cascos contra el suelo cuando cargan contra sus enemigos. Entre las demás razas del norte son conocidos como «centauros». Para los demás son solo una leyenda: los terroríficos «hombres caballo» del salvaje norte.

El pueblo centauro comprende al menos a un centenar o más de clanes que habitan más allá de la República de Ahorat, en la orilla opuesta de un largo y caudaloso río al que ellos llaman «la serpiente esmeralda» debido al color de sus aguas (que es provocado por la presencia de ciertas plantas acuáticas autóctonas). Sus tierras, que nadie ha cartografiado hasta la fecha, son conocidas en Ahorat como «la tierra sin horizonte». Sus dominios abarcan una gran extensión de estepas y praderas cuajadas de lagos en torno a un frondoso bosque.

Entre los centauros se da un cierto grado de diformismo sexual. Por regla general, las mujeres son más fuertes y corpulentas, alcanzando una alzada superior a la de los varones, quienes sin embargo poseen una mejor velocidad de carrera. Sus cuerpos son una asombrosa combinación de fuerza, resistencia y estampa armoniosa. Ambos sexos tienen un rostro triangular con ojos oblicuos, protegidos del deslumbrante sol de la pradera por párpados gruesos. Aunque sus pómulos son pronunciados, la nariz es ancha y aplastada y los labios gruesos y prominentes, muchas veces leporino. Sus orejas son pequeñas y carecen de lóbulos. Excepto en la cabeza, muestran escaso vello corporal en sus partes humanoides. Su cabellera es casi siempre negra y su pellejo se oscurece y se arruga con el sol hasta volverse como el cuero viejo. Su piel de ébano es capaz de reflejar los abrasadores rayos y les permite vivir a la intemperie sin hacer mucho uso de prendas de abrigo. El vello corporal del resto de su cuerpo les permite conservar el calor, lo que les ayuda a resistir las heladas y los vientos fríos de las noches de invierno. Tienen los hombros anchos y los brazos musculados, pero las manos pequeñas. Acumulan la grasa corporal en las ancas traseras y eso es considerado un atributo de belleza en las mujeres. Esta característica responde a la necesidad de almacenar reservas para los tiempos de carestía, algo que por otro lado se da con frecuencia en sus tierras. Otra peculiaridad que afecta solamente a las mujeres, especialmente las niñas, es la extraña hinchazón de los pezones hasta que han amamantado a su primer hijo. Los hombres, por otro lado, presentan una semi erección del pene que mantienen hasta la vejez. No usan demasiadas ropas, puesto que no las necesitan. Los hombres suelen vestir una simple faltriquera o delantal de cuero. Las mujeres visten con telas de lino que cuelgan por delante del cinturón, mientras que las ancianas además llevan una capa corta que cuelga de los hombros. Sin embargo, el elemento más importante de las prendas femeninas es una tiara de hueso o Vloss, la cual es un adorno además de servir de base sobre la que transportan el fruto de la recolección diaria. Muchos varones llevan también un medio manto colgado del hombro derecho cubriendo parte de la espalda, bajo el cual ocultan su arco y su aljaba de flechas de plumas blancas y negras. Algunos hombres, sobre todo de la tribu del río, se tocan la cabeza con un gorro, aunque no es lo habitual. Sigue leyendo

Exo – Interpretando Crelin

Los crelin hasta hace bien poco, al igual que los graochinek, vivían recluidos en su propio planeta. Se contentaban con enfrentarse unos con otros defendiendo las innumerables naciones que componen su planeta natal, Osawa.

Sin embargo la guerra civil verriana ha cambiado todo esto y en la actualdiad, aunque de manera aún muy escasa, es posible verlos en otros lugares tales como el Pueblo Sheller, el Sector Libertad o el espacio de la Comunidad Verriana.

Esto se debe a la situación de conflicto que se vive entre las reinas verrianas. Debido al relajamiento en el bloqueo a su planeta, el contacto con verrianeros y otros grupos similares ha generado una especie de revolución cultural o más bien, guerrera.

A pesar de que los crelin desprecian cualquier adelanto tecnológico excesivamente extraño lo cierto es que tienden a soslayar esto cuando se trata de avances en las formas de hacer la guerra. Han abrazado con pasión la vida de mercenario y soldado de fortuna y están labrándose rápidamente fama como guerreros imparables que no descansasn hasta alzarse con la victoria. Sigue leyendo

Exo – Corporación VET-TEC

Logo VET-TEC

La Corporación VET-TEC, con sede social en el planeta Vettera, se dedica al desarrollo tecnológico-industrial dentro de los confines de la RFP. Fundada hace poco menos de 100 años, en el 3389 dV, pocos imaginaron que crecería hasta abarcar un capital social que alcanza decenas de planetas. Sus fundadores, William Ashburn, un genio tecnológico humano, y Pence Posh, un emprendedor margabán, empezaron en un pequeño almacén de Vettera. En diez años, tras unas arriesgadas maniobras de Posh, llegaron al top quince de la Bolsa de Vettera. Los desarrollos de Ashburn les valieron un arsenal de patentes que les reportaron mucho beneficio durante este periodo. Cinco años después, tras varias OPA’s hostiles, adquirieron pequeñas empresas tecnológicas en otros planetas que transformaron en sucursales de VET-TEC, convirtiendo a la corporación en una auténtica gigante, llegando a los cinco primeros puestos de la bolsa. Sigue leyendo