En el artículo de Reformulando las acciones extendidas (17952 ) planteábamos que existía dos tipos diferentes de acciones extendidas: de tiempo fijo y de tiempo variable. Y en estas últimas, las dividíamos entre las que calculaban el tiempo mediante número de éxitos y las que lo hacían mediante la calidad acumulada. Algunos lectores se han preguntado si no es lo mismo, si hay una verdadera diferencia entre ambos procedimientos. ¿Por qué dos procedimientos diferentes?
Ambos procedimientos obtienen el mismo resultado: saber el tiempo que tarda el personaje en realizar la acción extendida. Naturalmente, esto solo se debe utilizar cuando el tiempo final es un factor importante para la escena o trama. No es lo mismo reparar la nave en una hora que en un día si estás huyendo de unos cazarrecompensas. Si el tiempo no es un factor, solo el éxito o no de la acción, entonces el procedimiento a utilizar es el de tiempo fijo (aunque ese tiempo no es necesario determinarlo con exactitud). Sigue leyendo