Eriloe – Armaduras en Eriloe

Cuando empezamos esta nueva aventura de Eriloe y nos planteamos describir toda una ambientación sin sistema de juego, no nos dimos cuenta que había algunas cosas del sistema de juego que tendríamos que definir, al menos una escala o una referencia para poder describirlos en los artículos y aventuras: ¿Cómo de poderoso es el personaje? ¿Cuántos puntos de daño hacen su ataque? ¿Cuál es su resistencia? Sigue leyendo

Pangea – Brontocorno

(Ceratotherium simum cottoni)

Brontocorno

Etimología: BRONTO (Grande) CORNO (Cuerno)

Los primeros rayos del sol acariciaban el inalcanzable horizonte de la sabana naraviense. Las altas hierbas se mecían al son de la suave brisa del este, trayendo el frescor del río y el aroma de las extensas praderas. Y allí, recostado bajo la sombra de una solitaria acacia, un brontocorno se despereza estudiando los alrededores con sus pequeños ojillos oscuros. Aquel era su territorio y el de su familia, y no toleraría, bajo circunstancia alguna, que ninguna amenaza entrara en el. Sigue leyendo

Exo – Nueva rama psi

Psi

Existen diez ramas psiónicas reconocidas oficialmente por la mayoría de la comunidad científica galáctica. Sin embargo, la sociedad denominada Triple S, un discreto grupo dedicado a la investigación y el fomento de los poderes psi (ver Ver), hace tiempo que sostiene que existen más, otras vertientes del asombroso poder de la mente que aún no han sido convenientemente estudiadas ni catalogadas. Un ejemplo de ellas. Sigue leyendo

Exo – Nueva rama psi

Psi

Existen diez ramas psiónicas reconocidas oficialmente por la mayoría de la comunidad científica galáctica. Sin embargo, la sociedad denominada Triple S, un discreto grupo dedicado a la investigación y el fomento de los poderes psi (ver Ver), hace tiempo que sostiene que existen más, otras vertientes del asombroso poder de la mente que aún no han sido convenientemente estudiadas ni catalogadas. Un ejemplo de ellas. Sigue leyendo

Pangea – BRAKOS

(Hyainailouros sulzeri)

Brako

ETIMOLOGÍA: Sin significado propio.

En una hondonada el olor a muerte lo impregna todo. Allí, entre un grupo de arbustos, los restos de un animal irreconocible yacen medio comidos. Sobre ellos algún animal ha defecado. Se trata de una manada de brakos que merodea desde hace semanas por la zona. Cuando acaban con sus victimas defecan sobre sus cadáveres para impregnarlas con su olor y evitar que otras criaturas se los roben.

Dicen, que los ogros del norte son capaces de doblegar estas criaturas con la fuerza bruta, pero no aquí, en las tierras de Narava. Aquí muy pocos tienen la voluntad suficiente para dominar a uno de estos animales. En esta tierra los brakos caminan libres, con la única compañía de sus compañeros de manada.

Sin embargo el olor a carne muerta ha atraído a otras criaturas, un grupo de hambrientos urgos de pieles negras, que han descendido de las montañas. Su número ha aumentado y el alimento de sus territorios ya no es suficiente. En busca de un nuevo lugar en el que asentarse, los robustos cánidos se han acercado a donde se alimentan los brakos. Cuando estos se percatan del intruso se ponen alerta, gruñendo al viento que les trae el aroma de sus enemigos.

Los brakos que descansaban recostados se han levantado y se preparan para defender su alimento. De pronto un urgo sale de entre unas hierbas altas y se lanza hacia el primer brako. Eso es el principio de una cruenta y corta lucha por la supervivencia en la salvaje Pangea.

Con una mortal dentellada el brako provoca una profunda herida en el cuello del perro. Una herida que, aunque no mortal en el momento, le costará la vida tan solo un par de días después.

Como activados por un resorte las dos manadas se lanzan una contra otra. Fieros ladridos se mezclan con gruñidos y aullidos de dolor. Esta vez los brakos salen victoriosos, aunque repletos de heridas. Los urgos huyen en busca de otro adversario menos feroz. Mas no es la primera vez que estas dos especies se encontraran en estas tierras. Ambas son depredadores feroces y territoriales, y el aumento de las manadas urgas ha dado comienzo a una fuerte lucha por la supervivencia del más fuerte.

No hay lugar en Pangea para los débiles.

Más allá de Pangea

Aunque para las sociedades de Pangea el brako es un tipo de lobo de gran tamaño y aspecto fiero, en realidad pertenece a los creodontos, extintos ya en nuestro planeta. Estas criaturas eran carnívoras, aunque pertenecían a un orden diferente al actual Carnivora. ¿Por qué esta diferencia? Por la colocación de sus molares. Esta característica, que podría parecer en un principio totalmente insignificante, es la muestra de una evolución independiente.

El Hyainailouros sulzeri fue una de las especies de este orden y hubo un tiempo en el que caminó por la superficie de lo que ahora es Europa.

Materiales que se obtienen de un brako

Piel de brako (no son suficientes para sobrevivir en zonas de extremo frío y nieve)
Colmillo de brako (usado como abalorio. Es un amuleto de fuerza)

Características

FUE 8/24 Iniciativa 18 Avistar 18 Rastrear 18 Fondo 20 Esquivar 20 Sprint 20
Armadura 1
Ataque de garras 22 (Daño tipo I Cortante)
Ataque de mordisco 18 (Daño tipo I+1 Perforante)
Puntos de desarrollo: 31

Rol Negro – Lugares de confianza

Un lugar de confianza es aquel que una o más personas conocen bien, en el que ya han estado y donde saben qué personas o informaciones pueden encontrar normalmente. Son, por tanto, sitios predecibles y recurrentes a los que poder volver en aventuras posteriores. En los lugares de confianza la actuación de los personajes nunca comportará pérdidas o ganancias de fama o infamia. Sigue leyendo

Exo – Problemillas a bordo 08: problemas en la bodega

Este artículo emplea las reglas de mantenimiento y averías aparecidas en el siguiente artículo Ver.

Espacio de carga inutilizado.

Requisito: Puntuación de carga.

Código: C-T-P-

Habilidad: Ninguna.

Leve: Debido a un problema técnico o de mal mantenimiento, por daños sufridos o tal vez por simple acumulación de basura inútil, contenedores viejos y demás escombros, se pierde parte de la capacidad de carga. Resta un punto a la puntuación de Carga de la nave. Sigue leyendo

Exo – Nueva rama psi

Psi

Existen diez ramas psiónicas reconocidas oficialmente por la mayoría de la comunidad científica galáctica. Sin embargo, la sociedad denominada Triple S, un discreto grupo dedicado a la investigación y el fomento de los poderes psi (ver Ver), hace tiempo que sostiene que existen más, otras vertientes del asombroso poder de la mente que aún no han sido convenientemente estudiadas ni catalogadas. Un ejemplo de ellas. Sigue leyendo

Exo / CEP – Espacios de carga modulares

Los sistemas de contenedores modulares han sido empleados intermitentemente durante siglos. En realidad se trata más una cuestión de modas o corrientes que de otra cosa. La tendencia entre los diseñadores de naves oscila entre crear naves especializadas y naves capaces de configurarse para distintos cometidos especializados. Igualmente, depende a quien le preguntes te contestará que una solución es mejor que la otra. En realidad, como hemos dicho, es cuestión de gustos o del objetivo final que se busca alcanzar con el diseño. Una nave especializada es siempre mejor en lo que hace que una configurable. Como regla general, los estibadores y operarios de espaciopuerto te dirán que las naves especializadas son mejores, ya que este sistema sirve en parte para eliminar la necesidad de personal. Sin embargo, un capitán de una nave comercial corporativa que se vea apurado por los plazos de entrega de su mercancía te hablará maravillas de la velocidad a la que se puede trabajar gracias a los sistemas de carga modulares. Sigue leyendo