Posthumano

«Indalo es un juego de rol de ambientación dinámica, sobre cómics de grupos de posthumanos en un universo divergente del nuestro.»

Los humanos designamos conceptos con palabras y con ellas creamos nuestra versión de la realidad. Lo nombras, existe. Lo nombras, le das un carácter propio. Así es como los habitantes del mundo de Indalo han escogido unos nombres sobre otros para hablar del fenómeno de los posthumanos. Los científicos y en general expertos en el tema usan el término metántropo en sus artículos profesionales, pero entre ellos lo abrevian a «meta». Para ellos es una cuestión, por tanto, evolutiva: estos seres van más allá de lo humano.

2236211947_83be7b3714_b

Sigue leyendo

Los nombres Exo

Exo supone un reto en muchas cuestiones. Es una ambientación muy amplia y es difícil hablar de ella concretando muchos los detalles porque al ser tan vasta puede haber de todo en cualquier parte. Uno de los autores comentó durante el proceso de creación de la primera edición que un día llegaríamos aun planeta de la galaxia de Exo y sería igualito a Reinos Olvidados. Fue una forma de expresar algo que todos nos estábamos dando cuenta: ¿por qué no podía haber un planeta steampunk perdido en alguna zona desconocida de la galaxia? De hecho, mis pobres jugadores de Exo se toparon con un planeta así en una visita al espacio iroiendi.

Sigue leyendo

Indalo: creación de supergrupos

«Indalo es un juego de rol de ambientación dinámica, sobre cómics de grupos de posthumanos en un universo divergente del nuestro.»

¿Qué es lo que recuerdas mejor de cualquier cómic que hayas leído? Es probable que el carácter de los personajes principales, la pasión que les mueve. La furia de este, el sarcasmo de aquella, la religiosidad de aquel o el deseo de venganza de esa otra. Pero en los cómics dedicados a grupos de superhumanos, se recuerda también el carácter de las historias, el tema de fondo, aunque, en algunos casos, cambie con las épocas de la serie.

Pat Loika

Sigue leyendo

Definiendo Indalo.

Comentaba en una entrada anterior que iba a explicar qué quería decir con que Indalo es un juego de rol sobre cómics de grupos de superhéroes. Como la cuestión quedó explicada en el vídeo de presentación que realizamos, he dejado pasar algo de tiempo pero retomo la cuestión.

En su definición más completa, Indalo va a ser un juego de rol de ambientación dinámica, sobre cómics de grupos de posthumanos en un universo divergente del nuestro.
Sigue leyendo

En el fondo del sótano…

En unas horas voy a desconectarme del mundo. De alguna forma, voy a intentar no encender la tele, no curiosear las redes sociales y, si puedo evitarlo, no encender el teléfono móvil. No, no me voy de vacaciones, salvo que una reunión familiar y una firma de libros (de la que aún no se nada, por cierto) se puedan llamar vacaciones. Lo que voy a hacer es concentrarme en acabar una serie de cosas que tengo pendientes y he querido comentarlo en el diario para explicar mis más que posibles silencios en los próximos días. I’ll be back. Sigue leyendo

Sombra en Rol en Quart

Los próximos 24, 25 y 26 de julio se celebran en Quart de Poblet unas jornadas que son un referente para los aficionados valencianos. Se las conoce como las Rol en Quart y durante tres días, incluyendo las dos noches entre medias, se realizan varias actividades relacionadas con los juegos, aunque, como explican los organizadores, la palabra rol no está en el nombre de casualidad. Las jornadas se realizan en el colegio público Constitución (avenida Ramón y Cajal s/n), pero no en el edifico del colegio, sino en un pabellón que tiene dentro de su recinto donde habrá mesas, juegos, stand, algo de calor y unas pocas sombras.

Sigue leyendo

Sombra TV

Hace ya unos meses hicimos nuestra primera emisión de nuestro canal sombrío. Fue una amigable charla sobre Exo (ver) en la que, además de pasar bastantes nervios por aquello de ser novatos, nos lo pasmos muy bien. Hace unos días recuperamos un vídeo que hace unos años hizo un jugador de Exo y lo colgamos también en nuestro canal de youtube (ver). Y finalmente, esta misma semana pude participar en un debate en el canal de Rolero con otros editores (ver) donde disfruté de la experiencia. Todo esto ha hecho que nos pique el gusanillo de nuevo con este nuevo medio y que estemos preparando una nueva entrega.

Sigue leyendo

Día D y Waterloo

En ocasiones las semanas se complican e intentas escribir en el diario y nunca sacas un momento tranquilo para hacerlo (menos mal que Jacobo está activo). A pesar de las obligaciones laborales, llevo varios días queriendo contar lo contento que estoy por el resultado del Día D. La experiencia ha sido muy positiva y hemos tenido (o tendremos porque alguna aún no se ha jugado) una treintena de partidas relacionadas con el Día D. Muchas eran de Comandos, pero eso no es lo importante, lo más importante es que 150 personas se han coordinado para jugar (por culpa nuestra). La principal diferencia de este año con los anteriores fue que para descargar la partida era necesario rellenar una pequeña encuesta. Gracias a ella hemos sabido cuanta gente ha jugado, qué juegos, cuántas personas, dónde y nos ha permitido darle adecuada publicidad. Una información que nos ha permitido valorar que el esfuerzo merece la pena. Gracias por jugar. Para el futuro mantendremos la convocatoria, pero quizá ha llegado el momento de que nos planteemos que debe crecer, quizás hacerla más veces al año (¿he oído Kursk, Pearlharbour?), hacerla más tiempo, en otro formato, dar premios. Aceptamos sugerencias. Sigue leyendo

Fuentes de inspiración para Indalo: cómics

Un juego de rol de cómics de superhéroes, más aún cuando busca representar un estilo y un mundo ficticio concretos, va a beber, en buena lógica, de fuentes más concretas que un juego genérico de superhéroes. Adelanto de todas formas que Indalo no busca representar a los personajes de estos cómics en nuestro juego, sino sus temas. No esperéis un juego de rol de la Legion de superhéroes ni encontraros con Lex Luthor, porque os decepcionaríais. Pero si alguno de estos cómics os gustó, es muy posible que os guste el estilo del mundo de juego de Indalo.

Legion of Superheroes: mi serie de cómic de superhéroes favorita. De ella extraigo para Indalo su permeable contacto con los fans, que son quienes eligen cada cierto tiempo al líder de este supergrupo, modificando con sus votos el guión de la serie, por tanto. También, traigo de Legion la idea de protagonismo coral; no solo no hay uno o dos personajes protagonistas, sino que son muchos, muchísimos, alternando el foco de la narración de uno a otro o centrándolo en el trabajo de equipo. Como algo más personal mío, es un cómic con una proporción de de personajes femeninos y con liderazgo muy importante. Indalo no va a ser un cómic feminista militante, pero su autor sí cree en las herramientas de visibilización y eso se va a notar.

Mutant_Reg_Ad Sigue leyendo

Indalo: de dónde venimos

Hay quien comienza a escribir a partir de un argumento, un esqueleto de historia que plantea antes de redactar una sola frase. Otros a partir de un personaje que encuentran interesante, del que conocen mucho mejor que la historia que después escribirán sobre él o ella. Otros a partir de una imagen, una escena inicial, un vistazo furtivo a una historia que casi nos parece de otro, porque está separada de un contexto más amplio. Yo soy de estos últimos.

La imagen de partida desde la que imaginé una historia de superhumanos y empezé a construirla en mi cabeza, fue la de un chico de veintipocos que camina por un callejón escuchando música a través de los auriculares. El chaval sabe que es un callejón solitario, se siente en privado y hace algunos pasos de baile mientras camina. Lleva el volumen al máximo y es un tema de bajos potentes. No puede escuchar ni ve venir al grupo de agresores. El primer golpe es en la cabeza y le tumba de inmediato. Apenas logra ver venir los siguientes, intercalados con insultos. La paliza es mortal. Cuando llegan los sanitarios, avisados por un vecino, le encuentran con el corazón parado. Pero el protagonista despertará en el hospital horas después. Sus heridas habrán sanado más rápido de lo humanamente posible y él es el principal sorprendido y asustado, más incluso que los médicos. Su recuperación ha activado un protocolo especial. Cierto grupo especial de la policía quiere hablar con él. Pero este personaje que he creado está demasiado acostumbrado a tener que ocultarse y prefiere escapar por la ventana, pensando quizá que la muerte es mejor que el destino que sabe que tienen las rarezas como él. Aterriza tres pisos más abajo, a los pies del hospital, indemne. Corre, huye, se pierde en la sombra de la madrugada. Sigue leyendo