Hace unos días me hicieron una pregunta en el foro de Sombra (¿no lo conoces?). Era una pregunta muy buena que sacaba a la luz un problema en una regla del juego. Aporté mi opinión, sugerí cómo utilizar el reglamento para que no fuera un problema, pero mientras escribía la respuesta, se me ocurrió una solución y ello derivó en un artículo para la revista Desde el Sótano que ya he enviado al sótano para ver si lo publican.
Archivo de la categoría: Diario
Tras el Día D
Ayer se publicó el último anuncio de la última partida del #DíaDjuego que organizábamos este año. En teoría era sólo del 6 al 12, pero ha habido un par de actividades fuera de las fechas oficiales (antes y después). Hemos tenido 23 actividades (o activistas) apuntados. La mayoría han sido partidas de Comandos de Guerra, pero esto no es sorprendente porque es una actividad que organizamos nosotros y la partida que ofrecemos es de este juego, pero también ha habido partidas de CdB Engine, de Walküre, de la Llamada de Cthulhu, de Savage Worlds Weird Wars II y de Battletech. Confieso que, de esta última, tengo una enorme curiosidad; a ver si sus protagonistas se animan y nos cuentan cómo la hicieron.
La mayoría fueron partidas en mesa excepto una que se realizó vía hangout en el canal de Rol Salvaje. El reparto geográfico también es interesante con la provincia de Alicante llevándose el premio a la más jugona (5), pero hubo partidas en más provincias como Asturias, Coruña, Granada, Guipúzcoa, Madrid, Orense, Pontevedra, Segovia, Valencia y Zaragoza. Uno de los inscritos lo hizo desde Argentina (este año hemos llegado lejos).
Suplementos en ebook
Nos han preguntado en varios lugares si sacaríamos una versión en pdf de Exoespecie: Gaabar. Ello me ha llevado a pensar que, de nuevo, no hemos sabido explicar la idea detrás de los suplementos en ebook que hemos empezado a sacar. Permitidme primero una explicación que seguramente muchos conoceréis. El formato pdf y el formato ebook son ambos digitales, pero no son iguales. El primero está pensado para ser rígido (casi como orientado a la impresión) mientras que el segundo para ser dinámico (para que se ajuste a la pantalla).
La estructura de un ebook es más parecida a una página web y cuando maquetas en ese formato hay una serie de cosas que no tienes en cuenta: márgenes, tipos de letra, viudas y huérfanas, columnas, kern, etc. Un pdf es más parecido a un libro impreso, no sólo tienes que tener en cuenta esas cosas sino que debes tener algunas consideraciones estéticas (o gráficas) para que el producto sea agradable a la vista. Sigue leyendo
Nueva opción en el menú de los juegos
En la revista Desde el Sótano existe una sección que se llama «Sótano Exterior». En esa página publicamos cosas que ocurren fuera de nuestro sótano, de ahí el nombre, y nos fijamos en podcasts, revistas o reseñas literarias. Otra de las cosas que hacemos es publicar enlaces a blogs, página de noticias o páginas de contenidos que por una u otra razón nos llaman la atención. Si una página o artículo aparece en el «Sótano Exterior», es porque nos ha gustado, ya sea el contenido, la forma de contarlo, la idea, etc. Da igual el qué, pero nos ha gustado.
SomCon (primera reflexión)
Las SomCon Uno Seis han terminado y, además de esta sensación de cansancio generalizado, nos ha quedado un buen recuerdo y estamos satisfechos del resultado, aunque soy consciente que hay cosas que podríamos haber hecho mejor. Aún no hemos hecho la reunión post-jornadas ni hemos mandado la encuesta a los asistentes, pero no quería que pasaran más días sin expresar cómo me siento: contento. Las SomCon suponen una relación estrecha con personas que disfrutan de tus juegos, se rompen las barreras y hay química en el ambiente; nada, ni siquiera algunas sustancias de Cunia, puede igualar esa sensación.
Desvelando el Sistema Sombra
Hace algún tiempo llegué a la conclusión de que era necesario un libro sobre el Sistema Sombra. Una especie de guía genérica que sirviera a directores de juego y creadores como herramienta de trabajo. Aunque sabía la necesidad de este manual, otras prioridades, proyectos o trabajos para terceros se habían ido interponiendo, pero he empezado con ello. Por ahora sólo tengo esquemas, ideas y un montón de notas, pero siguiendo el ejemplo de mi compañero de diario, voy a ir comentando algunas cuestiones creativas de este proyecto.
En el Sistema Sombra, lo que hacen los personajes se denomina acciones y una de las primeras distinciones que hacemos es entre acciones de habilidad o acciones automáticas, es decir, entre aquellas que requieren comprobar si se hace bien y las que no. La decisión de cuando es un tipo de acción o cuando otro queda en manos de la autoridad narrativa de la partida: el director de juego principalmente o toda la mesa si el juego propone esas dinámicas. Sigue leyendo
Desde el Sótano 139 ya publicada
Ya está disponible en su dirección habitual la revista 139 de Desde el Sótano. En este número tenemos dos sorpresas: una aventura para Todos para Uno (fantasía mosquetera) que nos han facilitado nuestros compañeros de Summun Creator y un par de artículos que le dan un par de vueltas al juego La Guerra de los Mundos y que te permitirán jugar campañas. Destacamos también el artículo de Rol Negro que resumen los grupos criminales más importantes de la ciudad, el planeador supergigante alemán para Comandos, el Museo de Especies Extintas para Exo donde te invitamos a que nos envíes tus descubrimientos y la sinopsis de Ojos de Clara que recuperamos tras una breve ausencia.
Los contenidos de este número 139: Sigue leyendo
Som Con Uno Seis
El año 2015 ha sido un poco especial, pero con esa timidez (o ese pasar desapercibido) que me castiga no hemos hecho nada para celebrarlo. Por fortuna, entre las últimas incorporaciones al sótano, dos personas se han encargado de recordarme (y recordarnos) que no podíamos, simplemente, comprar una tarta y apagar unas velas. «Soso» fue lo más bonito que me dijeron, con razón. El caso es que este año se cumplen dos aniversarios redondos. El primero es el 15º aniversario de Exo. La primera edición de Exo se publicó en el año 2000 y, por tanto, esa enorme galaxia y sus habitantes y sus aventuras llevan 15 años con nosotros. El segundo es el 25º aniversario de la publicación de la fanedición (que yo llamo primera edición) de Comandos de Guerra. ¿Cuántos personajes habrán muerto por mi culpa en estos 25 años?
Sillón de dominar el mundo y sinergia creativa
La semana pasada estuve en una entrevista en la Base Secreta y comenté que escribía en un «sillón de dominar el mundo». Fue un comentario muy marginal de la entrevista, pero parece que llamó la atención de más de una persona porque me han llegado varias preguntas al respecto: «¿Cómo es un sillón de dominar el mundo?». Llamó a sí a los típicos sillones de astuto genio del mal que aparecen en las películas de los 70, con orejeras y apoyabrazos y generalmente con horribles fundas de telas a cuadros. La versión que yo tengo es más moderna, pero es mi rincón de escribir, leer y pensar en dominar el mundo. Creo que nunca lo había fotografiado:
Ludo Ergo Sum 2015
Me gustan las LES. Creo que ya lo he dicho en otras ocasiones, pero perdonadme que me repita. Me gustan estas jornadas porque cumplen muchas cosas que me gustan de las jornadas, pero, principalmente que «se juega y se nota que se está jugando» que es uno de los lemas oficiosos de la editorial. Es cierto para todos los tipos de juegos, pero especialmente para los juegos de rol. Nuestro stand estaba al lado de la zona de rol y se veían perfectamente todas las mesas de rol, decenas y decenas de partidas. Me siento orgulloso de haber sido parte de ello, aunque no he sido más que un espectador privilegiado. Creo, sin embargo, que hay tres grupos que deberían estar contentos hoy, razón por la que escribo estas líneas en el diario.