
1808 – 1×05 Muerte en las montañas (sinopsis)

Se firma la alianza entre Austria y el Reino Unido, creada en 1809 para luchar contra el Imperio francés de Napoleón conocida como la Quinta Coalición. No obstante Austria, aunque se había reforzado militarmente tras el fracaso de la Cuarta Coalición, no pudo hacer frente a la Grand Armeé al no contar ni con el apoyo de Rusia ni con el de Prusia y fue obligada a firmar el Tratado de Schönbrunn, cediendo más territorio al Imperio Francés.
El tío Camuñas o Francisquete, fue uno de los más famosos guerrilleros de La Mancha durante la Guerra de la Independencia Española. Su campo de actuación se encontraba en el camino real desde Madridejos a Despeñaperros. Su nombre completo era Francisco Sánchez Fernández 11 de septiembre de 1762, Camuñas (Toledo) – 13 de noviembre de 1811, Belmonte (Cuenca). Se cree que su profesión era la de correo, debido a su agilidad a caballo y al conocimiento del terreno en su época de guerrillero. Sigue leyendo
Combate en el Valle de Monterrey (Galicia)
La guarnición francesa de Villafranca del Bierzo (León) fue atacada por un contingente formado por milicianos al mando del Brigadier Mendizábal. Los franceses, sorprendidos en un primer momento se parapetaron en el castillo de la villa pero tras 4 horas de continuos ataques se rindieron. Sigue leyendo
Los representantes del Concejo de Guadalajara acuden a Madrid para participar en el acto protocolario de legitimación de José I como rey de España.
Debido a que la interferencia de la iglesia católica española en el conflicto, José I firma decretos regulando la supresión y reordenamiento de las órdenes religiosas. Sigue leyendo
En Castellón de Ampurias el Marqués de Lazán ataca a un batallón francés (formado por 500 soldados), del que solo logran huir 80 franceses.
El general francés Reille, parte de Figueras con 3.000 soldados para cortar la retirada a Gerona de las tropas del Marqués de Lazan, pero estos les esperan en Castellón de Ampurias y repelen los distintos ataques franceses que les permiten replegarse a Gerona Sigue leyendo
Las tropas de Napoleón inician el bombardeo de Madrid
Tras día y medio de bombardeo, la villa de Madrid se rinde. Sigue leyendo
Siendo un poco laxos con este tema podemos separar de manera muy clara los tipos de artillería que hubo durante la guerra de la independencia, básicamente de influencia francesa (usada por el ejército francés y el ejército español al inicio del conflicto) y de influencia británica (usada por el ejército británico, el portugués y el español, según avanzó la contienda) conflicto y de manera puntual). No veremos algunas características interesantes de las artillerías de otras naciones involucradas durante las guerras napoleónicas, como fueron la artillería austriaca o la rusa.