Comandos – VK 3001 (H)

La mayoría de las naciones participantes en la SGM mantuvieron un desarrollo constante de vehículos, que dieron como resultado numerosos prototipos, muchos de los cuales se quedaron en eso, diseños iniciales.

Este artículo es sobre uno de esos prototipos, que si bien no desembocó en un vehículo que viese servicio, aunque sí que entró en combate por partes.

Durchbrukwagen I y II, el antecesor

En 1937 el Heeres Waffenamt (Departamento de suministros del ejército de tierra) cursó una solicitud a Henschel de que diseñase un tanque de asalto, el Durchbruchwagen I (Tanque de ruptura I). Su misión sería asaltar las líneas fortificadas del enemigo, y cómo diseño, sustituir a largo plazo a los proyectados Panzer III y Panzer IV.

Henschel desarrolló un vehículo con un blindaje frontal de 50 mm, y un peso de 30 toneladas. La torreta, así como el armamento principal quedó a cargo de Krupp. Esta firma diseñó una torreta muy similar a la del Panzer IV, en la que montó el cañón de 75 mm KwK 37 L/24 que acababa de terminar. Sigue leyendo

Comandos – Vickers T-15

La neutralidad belga no ayudó mucho al desarrollo de un ejército moderno en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. El gobierno, y la población, seguían defendiendo que la neutralidad era la mejor defensa para el territorio. Si los alemanes y los franceses querían matarse entre ellos, mejor que no les considerasen una amenaza. La llegada al trono de Leopoldo III en 1934 hizo cambiar un poco la diplomacia belga y se comenzó a hablar de «neutralidad armada», lo que permitió que el ejército belga se preparara un poco para la guerra que ya se estaba gestando.

Carros T-15 en columna en 1940. Imagen de dominio público

Sigue leyendo

Comandos – Panzerkampfwagen III als Tauchpanzer

Panzer III sumergible

Para enfrentarse a las dificultades que suponía el cruce del Canal de la Mancha, el ejército alemán buscó que sus carros de combate pudieran sumergirse (en vez de flotar como años hicieron los Aliados con el Schwimmpanzer II del que ya hemos hablado (http://www.edsombra.com/index.asp?cod=16061). Tomando como base el panzer III, los diseñadores crearon el Tauchpanzer III.

Tauchpanzer III, se aprecia la manguera flexible. Imagen de dominio público

Sigue leyendo

Rol Negro – Corbellati Missile

A pocos días de su presentación en el salón del automóvil de Ginebra, fuentes anónimas han desvelado que la ciudad de Cunia es uno de los lugares donde más reservas han salido para este nuevo modelo; algo que, por otro lado, ya no sorprende a los ciudadanos de Cunia. La casa Corbellati tiene su origen en el diseño y venta de joyas, pero ha querido invertir en el diseño automovilístico y competir con marcas clásicas como Ferrari, Bugatti o Lamborghini. Y por lo que han dejado ver en estos últimos días, parece que lo están consiguiendo.

El perfil clásico del Corbellati, imagen cortesía de la marca

Sigue leyendo

Comandos – A33 Excelsior

Tanque A33 expuesto en el museo de Bovington. Imagen del museo

Tras la debacle de Dunquerque, el mando militar británico comprobó que el tanque Churchill era lento y poco fiable en comparación a los carros que se había enfrentado y decidió detener la fabricación de este modelo para 1943 y sustituirlo por el que más tarde se conocería como A27 Cromwell. La idea del Cromwell, además de sustituir al Churchill como carro estándar de infantería, era crear un chasis estándar que sirviera para los modelos futuros (o especiales como lanzallamas o barreminas). Sigue leyendo

Comandos – Schwimmpanzer II

El panzer II anfibio

un Schwimmpanzer II sin los flotadores, pero puede apreciarse las sujeciones de estos en las orugas - imagen de dominio público.

A finales de verano de 1940, las tropas alemanas habían derrotado a Francia y habían conquistado Polonia, Dinamarca, Noruega y los Países Bajos. Gran Bretaña era el único país que se les oponía y la invasión de las Islas Británicas era el siguiente paso lógico para la Werhmacht. Tras Dunkerque, si bien no en hombres, el ejército británico estaba muy debilitado de armas pesadas y artillería y cruzar el Canal de la Mancha se convirtió en una prioridad. Por ello, los prototipos de vehículos anfibios se sacaron de los tableros de dibujo y se llevaron a las líneas de producción. Uno de estos vehículos era el Schwimmpanzer II del que, parece, llegaron a construirse una cincuentena de vehículos. Sigue leyendo

Comandos – Stridsvagn L-60

Carro L-60 S/I m/38, imagen de dominio público

La experiencia sueca en el diseño de carros de combate empezó con el Stridsvagn m21/29 que era, en realidad, un vehículo alemán de la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles prohibía a los alemanes desarrollar carros de combate y, por eso, utilizaban empresas en el extranjero para realizar este trabajo. El primer carro sueco diseñado para su ejército fue el Stridsvagn L10 m/31 que fue la base a partir de la cual nació el L-60 que nos ocupa en este artículo. El L-10 era un buen carro de combate para su época (1931), pero sólo se construyeron tres unidades. El L-60 sería pues, el primer carro diseñado, construido y entregado al ejército sueco y debe muchas de sus características al L-10. Sigue leyendo

Comandos – Sd.Kfz 165/1

«La guerra agudiza el ingenio» o, al menos, eso dicen; lo que ocurre es que, en ocasiones, el ingenio no lo es todo. Los diseñadores alemanes desarrollaron un vehículo de artillería para que acompañara a las unidades panzer en su avance. Así nació el SdKfz 165 Hummel que era un cañón de 150 mm sobre el chasis de un panzer IV. Sin embargo, alguien considero útil que el cañón del autopropulsado se pudiera separar del casco del vehículo para así poner en posición la torreta (como una pieza de artillería tradicional) mientras el casco se utilizaba para otros menesteres como reponer la munición, transportar a la tripulación, remolcar la pieza a otra posición, etc. Así nació el Sd.Kfz 165/1.

Sd.Kfz 165/1 - imagen de dominio público

Sigue leyendo

Comandos – Sentinel, tanque australiano

A mediados de 1940, tras la caída de Francia, el gobierno australiano llegó a varias conclusiones: que la guerra con Japón era una probabilidad, que sus fuerzas acorazadas no eran suficientes para defender todo su territorio y que Gran Bretaña tenía bastantes problemas como para que pudiera ayudar enviando carros de combate. Por ello, la Sección de Diseño del Ejército (una parte del mismo encargada de la mecanización de las fuerzas armadas australianas) recibió el encargo en noviembre de diseñar para su producción un carro de combate de entre 16 y 20 toneladas, con una autonomía de 250 kilómetros, un blindaje de 50 mm y un cañón de 2 libras (unos 40 mm). Huno intención de montar el cañón de 6 libras (57 mm), pero al no estar disponible se canceló la idea.

Tanque Sentinel en unas pruebas realizadas en Sidney en 1942 - Fotografía de dominio público

Sigue leyendo

Rol Negro – Sbarro Turbo S20

Sbarro Turbo S20 en un salón de automóviles

En el año 2007, unos estudiantes de la escuela de diseño de Espera Sbarro diseñaron un coche conocido como Sbarro S20 coincidiendo con el vigésimo aniversario de la escuela. Fue un diseño realizado en 120 días en colaboración con un canal de televisión francesa (M6) que tenía un programa sobre automóviles. No dejaba de ser un concepto de diseño sin intención de que fuera fabricado; era un reto más orientado a la televisión que a la automoción. Los 20 estudiantes que participaron en el reto no tenían mucho tiempo y lo construyeron a partir de piezas de otros vehículos. Aún así, consiguió llamar la atención en el salón del automóvil de Ginebra de 2007. Sigue leyendo