Pangea – Arpones

Autor: Rubén Ramos

Los arpones son una herramienta esencial para las comunidades que viven cerca de masas de agua de las que obtienen el sustento diario. En las regiones costeras e isleñas es tan importante que existe incluso un espíritu de los arpones al que se invoca con regularidad para tener suerte con la pesca. Los héroes y los espíritus que crearon el mundo según estas tribus siempre llevan como imagen de dignidad y sabiduría un arpón entre sus manos. Un elemento tan importante en la vida de estos pangeanos no puede fabricarse de cualquier forma. Sigue leyendo

Pangea – Kuruka Nyoka

Autor: Rubén Ramos

La Kuruka Nyoka (vocablo en el lenguaje común de los mendwan que se puede traducir como «serpientes que vuelan como los pájaros») es una víbora que abunda en las regiones cálidas del continente con abundancia de agua, arbolado o preferiblemente ambas cosas.

Son serpientes de escamas brillantes y coloridas (amarillas, verdes, naranjas) que alcanzan la vara y media de longitud, aunque los h’sar han encontrado ejemplares más largos que alcanzaron la mano de varas (a las que ellos llaman Paglukso ahass). No son venenosas, sino constrictoras. Sigue leyendo

Pangea – Caravanas IV

Autor: Rubén Ramos

Dwaldur

Los dwaldur necesitan comerciar si quieren sobrevivir. Las regiones que habitan, por lo general son yermas en cuanto a recursos. Sí es cierto que tienen un acceso a los metales privilegiado si lo comparamos con el resto de habitantes de Pangea, pero lo cierto es que la habitual falta de alimento les empuja a comerciar con frecuencia casi continuada. Sigue leyendo

Pangea – Caravanas h’sar

Autor: Rubén Ramos

Las caravanas h’sar son una visión habitual en el continente. Como raza avanzada que son, la jerarquía social se asocia no sólo al color de las escamas de la raza sino también a la riqueza que puede acumular un individuo. La forma más habitual de convertirse en un miembro influyente de la comunidad sin importar la casta en la que un individuo haya nacido. Sigue leyendo

Pangea – Caravanas Dwandir

Autor: Rubén Ramos Núñez «Ezekiah»

El concepto que los habitantes de Pangea tienen acerca de las caravanas dwandir se resume en estos dos estereotipos: o bien son un grupo de amazonas sedientas de sangre y pertenecientes a La Encina, o bien un grupo de hermosas féminas ardientes dispuestas a acostarse con cualquiera que tenga la suerte de cruzarse en su camino. En realidad, si alguien fuera de los Bosques Dwandir ha visto una caravana, ese alguien puede considerarse realmente afortunado, puesto que es realmente difícil observarlas fuera del circuito interno que lleva funcionando desde interminables inviernos. Sólo de manera ocasional salen de allí para comerciar en el resto del continente. Sigue leyendo

Pangea – Caravanas

Autor: Rubén Ramos

Consideraciones generales

Las caravanas de comerciantes son una visión habitual en los caminos que unen los diferentes grakin de Pangea y los pueblos que se establecen entre ellos. Pero es raro encontrar dos caravanas que se parezcan, o que siquiera ofrezcan los mismos bienes para el trueque. No sólo depende de los gustos y manías de sus legítimos poseedores, sino que también depende enormemente de la zona donde tiene establecida su base de operaciones. Sigue leyendo

Pangea – Danzantes Tikki

Autor: Rubén Ramos

Los danzantes son un grupo de tikki que se especializan en rituales de invocación. A pesar de ello, ninguno de ellos es un chamán o siquiera iniciado. Por el contrario, los tikki que forman los grupos de danzantes son escogidos a temprana edad por los chamanes de los poblados. Los criterios para esta elección son muchos y variados y a menudo incomprensibles por aquellos no tocados por los espíritus. Por lo general, sueños o augurios sobre tormentas, sequías y fenómenos climatológicos similares son la balanza que inclina la elección a un lado u otro. Sigue leyendo

Pangea – Cazadores de Hombres

Autor: Rubén Ramos

Introducción.

Hace algunas estaciones, los habitantes del este del continente, en la fértil tierra que nace a los pies de la tierra de los volcanes y se extiende durante jornadas hacia el sur han empezado a tener problemas con un particular grupo de enemigos: los llamados devoradores de hombres. Sigue leyendo

Primates (2ª parte)

autor: Rubén Ramos

Los primates que habitan en Pangea son muchos y muy variados en formas, tamaños y colores. Presentamos aquí algunos ejemplos:

Mono aullador (Alouate)

Mono aullador

El mono aullador habita principalmente en los bosques dwandir. No llega a la media vara de estatura (los machos son ligeramente más grandes y fornidos que las hembras). Su nombre se debe a que para comunicarse hinchan una bolsa en el cuello que les permite emitir unos aullidos audibles a largas distancias. Cuando aúllan en grupo (las manadas nunca sobrepasan las dos manos de parejas, monógamas) se produce un sonido fantasmal similar al ulular del viento. Se alimentan de hojas y frutos y son de naturaleza tímida. Los dwandir los dejan tranquilos ya que piensan que con sus aullidos despistan a los espíritus malignos cuando caminan por la tierra. Sigue leyendo