En unas horas voy a desconectarme del mundo. De alguna forma, voy a intentar no encender la tele, no curiosear las redes sociales y, si puedo evitarlo, no encender el teléfono móvil. No, no me voy de vacaciones, salvo que una reunión familiar y una firma de libros (de la que aún no se nada, por cierto) se puedan llamar vacaciones. Lo que voy a hacer es concentrarme en acabar una serie de cosas que tengo pendientes y he querido comentarlo en el diario para explicar mis más que posibles silencios en los próximos días. I’ll be back. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Diario
Sombra en Rol en Quart
Los próximos 24, 25 y 26 de julio se celebran en Quart de Poblet unas jornadas que son un referente para los aficionados valencianos. Se las conoce como las Rol en Quart y durante tres días, incluyendo las dos noches entre medias, se realizan varias actividades relacionadas con los juegos, aunque, como explican los organizadores, la palabra rol no está en el nombre de casualidad. Las jornadas se realizan en el colegio público Constitución (avenida Ramón y Cajal s/n), pero no en el edifico del colegio, sino en un pabellón que tiene dentro de su recinto donde habrá mesas, juegos, stand, algo de calor y unas pocas sombras.
Sombra TV
Hace ya unos meses hicimos nuestra primera emisión de nuestro canal sombrío. Fue una amigable charla sobre Exo (ver) en la que, además de pasar bastantes nervios por aquello de ser novatos, nos lo pasmos muy bien. Hace unos días recuperamos un vídeo que hace unos años hizo un jugador de Exo y lo colgamos también en nuestro canal de youtube (ver). Y finalmente, esta misma semana pude participar en un debate en el canal de Rolero con otros editores (ver) donde disfruté de la experiencia. Todo esto ha hecho que nos pique el gusanillo de nuevo con este nuevo medio y que estemos preparando una nueva entrega.
Día D y Waterloo
En ocasiones las semanas se complican e intentas escribir en el diario y nunca sacas un momento tranquilo para hacerlo (menos mal que Jacobo está activo). A pesar de las obligaciones laborales, llevo varios días queriendo contar lo contento que estoy por el resultado del Día D. La experiencia ha sido muy positiva y hemos tenido (o tendremos porque alguna aún no se ha jugado) una treintena de partidas relacionadas con el Día D. Muchas eran de Comandos, pero eso no es lo importante, lo más importante es que 150 personas se han coordinado para jugar (por culpa nuestra). La principal diferencia de este año con los anteriores fue que para descargar la partida era necesario rellenar una pequeña encuesta. Gracias a ella hemos sabido cuanta gente ha jugado, qué juegos, cuántas personas, dónde y nos ha permitido darle adecuada publicidad. Una información que nos ha permitido valorar que el esfuerzo merece la pena. Gracias por jugar. Para el futuro mantendremos la convocatoria, pero quizá ha llegado el momento de que nos planteemos que debe crecer, quizás hacerla más veces al año (¿he oído Kursk, Pearlharbour?), hacerla más tiempo, en otro formato, dar premios. Aceptamos sugerencias. Sigue leyendo
Invitados
Vaya, pasan semanas sin apenas escribir en este diario y ahora encadeno tres días seguidos. Esto no puede ser bueno…
Lo que quería comentaros es que he invitado a un autor Sombra para que comparta este espacio conmigo y que comente aquí directamente como avanza su (hasta ahora secreta) nueva línea Sombra. Permitidme que no avance nada más porque creo que debe ser el quién lo haga y porque lo hará mejor que yo (tiene más experiencia bloguera). Hablamos de que cada uno hiciera su propio blog, pero nos pareció un error duplicar esfuerzos, tanto lectores como escritores. Así que, a partir de ahora, no todas las entradas las firmaré yo, Juan Carlos, sino que habrá otros autores comentando el progreso de su trabajo. Sigue leyendo
Resultado electoral
Estoy muy contento de las votaciones municipales en la ciudad de Cunia (la ciudad doliente de Rol negro). Es la primera iniciativa que hemos realizado desde que decidimos denominar la ambientación como Dinámica y el resultado ha sido impresionante. Más de cien personas han votado (en otro momento hablaré de las «interioridades» de las mesas electorales) y han decidido el futuro de la ciudad y de la ambientación:
Feria del libro.
Soy muy aficionado a las ferias de libros. Me gusta pasear por las casetas y curiosear entre los libros descubriendo títulos y autores que no conozco. Y como seguidor de algunos géneros literarios minoritarios antes era una de las pocas formas de enterarte qué había salido. Así conocí y añadí a mi biblioteca algunas joyas que ahora atesoro. Hoy día, ese valor de descubrimiento casi se ha perdido, pero me sigue gustando pasear por las ferias de libros; una de las que recuerdo con más cariño es la Feria del Libro de Madrid. Si nunca habéis estado, es todo un espectáculo, una experiencia recomendable.
Hace algunos…, bastantes…, bueno, va… Hace muchos años trabajé en la Feria del Libro de Madrid contratado por Joc Internacional para hacer partidas en un stand de la feria. Sí, tenemos la imagen de que las editoriales de aquellos años no hacían mucho por promocionar el rol, pero es una imagen un poco distorsionada. Como decía, estuve de feriante y fue una experiencia muy interesante porque pude conocer, tras años como visitante, lo que era esa feria tras los mostradores. En aquella época le había presentado Comandos de Guerra a Joc, quién lo rechazó diciéndome que ya tenía un juego español para publicar ese año (no diré cuál publicó), y cuando acabó esa feria, y el trabajo, me dije que algún día volvería como autor y así podría ver la feria desde todas las perspectivas. No fue una promesa de alta intensidad tipo «Lo que el Viento se Llevó», sino un simple «algún día…»
Elecciones en Cunia
Ayer por la mañana estuve preparando la propaganda electoral de la ciudad de Cunia. Fue un proceso divertido, sobre todo la parte creativa de descubrir las fuentes que utiliza cada partido para «simular» el cartel electoral, y a la vez instructivo: ¡qué difícil es escribir imitando el tono de los panfletos electorales! Creo que lo más importante de la experiencia es otra forma de mostrar las posibilidades de las Ambientaciones Dinámicas.
Federación e ideario
Una de las consecuencias de trabajar con mucha gente desarrollando cosas es que surgen temas en los que no habías pensado. Este es el caso de la Federación de Exo. Siempre he creído que era una de las zonas de la galaxia de Exo más interesante. Hassell y Wintell son anacronismos feudales dentro de un mundo tecnológico, pero, además, tenemos a los doctes, a los olieros, a los ielserkaren, a los úkaros, a los marbaganes, ¡a los verrianos! La Federación es la cuna de la mayoría de las razas galácticas, incluida la humana. Siempre he pensado que es un buen lugar para hacer partidas más al estilo Chanur, con imperios galácticos que se mueven entre el acuerdo comercial y la guerra abierta. Sin embargo, para mi sorpresa, no es un lugar muy demandado en las consultas. Uno de los colaboradores que he comentado antes sacó el tema a relucir en una reunión y me comentó que era un poco confuso, con la exopedia, saber dónde está cada nación. Me dijo si no se podría hacer un mapa. No se me había ocurrido que hiciera falta, pero dicho y hecho:
Ambientaciones
El otro día realicé una pregunta sobre el nombre que podíamos darle al tipo de ambientación de cada uno de los juegos, diferenciando Comandos y la serie Hispania con ambientaciones ya desarrolladas de juegos como Exo, Pangea y Rol Negro y los que están por venir con ambientaciones en continuo desarrollo. Me he quedado muy sorprendido de la participación y de las buenas ideas aportadas. Hasta el punto que me han hecho cambiar de opinión en una decisión que ya había tomado (algo nada fácil , dicen las malas lenguas). Además de la cuestión semántica, el significado de la palabra, ha habido temas adicionales. Por ejemplo, barajo la posibilidad de hacer un logo con las iniciales de las denominaciones (para incluirlo en juegos futuros y en la web) y eso no me permitía que las iniciales de ambar fueran iguales. Si una se llamaba «estática«, la otra no podía ser «evolutiva» (AE). O si una se llamaba «cerrada«, la otra no podía ser «cooperativa» (AC). Considerando todos los temas, he tomado una decisión:
He estado jugando con el lápiz Sigue leyendo