En el número anterior de la revista, surgió una idea en el sótano que, quizás, fuera fruto de la fiebre. Se trataba de recuperar la ambientación de Eriloe. Para quién no lo recuerde, Eriloe fue una ambientación d20 que pasó sin pena ni gloria por nuestra página web hace algunos años, pero, para algunos de los sombríos, Eriloe es una ambientación en la que jugamos hace… humm… muchos años. Quizás, por eso, le tenemos cierto cariño. Hace unos años, con la fiebre d20, nos pareció buena idea rescatarla y publicarla en la revista, pero fue un error porque nuestro conocimiento del d20 no era muy alto. Aún recuerdo, por ejemplo, los esfuerzos del pobre Neuro, que en aquella época era moderador del grupo de D&D, para que yo comprendiera por qué era importante que los modificadores raciales fueran pares. Sigue leyendo
Archivo del Autor: sombra
Aragón Negro
Este fin de semana he estado en Zaragoza (por cierto, había perdido la costumbre al frío, frío) asistiendo a una serie de actividades en torno al genero negro, principalmente literatura, pero también cine, ensayo y, como novedad, juegos. La organización Aragón Negro me invitó por nuestro juego Rol Negro que, naturalmente, encaja muy bien en ese entorno de asesinatos, crímenes e investigaciones.
Y llegó el 2015
El 1 de enero ha llegado con dos leyes (o similares) bajo el brazo que hacen que nuestro trabajo sea un poco más complicado: la nueva y absurda ley de propiedad intelectual y la nueva y también absurda ley de imposición del IVA en el país del comprador. La primera es muy conocida y hemos visto estos días algunos ejemplos de sus efectos con el cierre de «conocidas» páginas de enlaces. Me ha sorprendido mucho el cierre de Multifriki porque yo pensaba que la nueva ley afectaría más, por el formato, a Red de Rol que a Multifriki, pero les entiendo. La susodicha norma es de difícil lectura (de hecho, si intentáis leerla en voz alta, cuidado con los desvanecimientos por falta de comas); creo que está hecho a propósito, con un absurdo lenguaje torticero para que prefieras pecar de prudente a arriesgarte. En nuestro caso, creo, sólo nos afecta a la página de la revista Sótano Exterior que es una página donde enlazamos otros blog, artículos y demás. Estoy convencido que dicha página no viola la LPI y, por eso, vamos a mantener la página de Sótano Exterior, le añadiremos en este número algún texto explicativo para guardarnos las espaldas y mantendremos la página mientras creamos que no habrá problemas. Si los hubiere, ya decidiríamos si enviar nuestras hordas verrianas o ser un poco sheller. Sigue leyendo
Inocentadas, felicitaciones y demás
Ayer, veintinueve, recibí un correo en el que me preguntaban si habíamos hecho una inocentada y cuál había sido. Respondí al correo explicando que no habíamos hecho ninguna y los motivos de no participar en esa tradición. Hace unos días me echaron la bronca en el sótano, con razón, por que esos «criterios» sombríos no son públicos. Es cierto que los hemos comentado en algunas ocasiones, pero asumimos erróneamente que son conocidos y que no es necesario explicarlos más. No se referían, naturalmente, a temas navideños, pero aprovecho haber recibido ese correo para hacer propósito de enmienda y empezar a comentar estas cosas, hoy hablaré de las tradiciones navideñas. Sigue leyendo
Reconexión
He pasado un semana larga perdido debido a unos problemas familiares que, afortunadamente, van camino de resolverse, pero eso me ha mantenido alejado de la mesa del despacho y, en consecuencia, no he avanzado mucho con otras cosas. Eso sí, estos períodos alejado de la rutina diaria te permiten ver las cosas con perspectiva, reflexionar y hacer planes imposibles.
Exocitas y exoespecies
Parece mentira, pero en cuanto te despistas un día, pasan varios. Eso me ha ocurrido con los últimos diarios, varias veces pensé en escribir, pero algo o alguien me llevó por el lado oscuro. Ayer iba a escribir sobre la exocita del viernes y vinieron 22 tipos y me liaron (malditos patriotas).
El viernes pasado, día 7, hicimos una exocita (ver). No he querido ver el resultado hasta después del fin de semana y ¡cielos, esa es mi voz! Me temo que no hago más que verle defectos y cosas a mejorar, aunque debo decir que estoy contento, no solo por los comentarios recibidos y la sinergia obtenida, sino por haberme atrevido a dar el paso. Tenía claro que el primer vídeo iba a ser difícil, aunque no imaginé que tanto. Nada más empezar la transmisión en directo, a los 50 segundos, mi ordenador se reinició (aún no sé por qué) y al volver al directo estaba en modo pánico (se nota) y, lo que fue peor, todos los preparativos previos se habían perdido. Hemos suprimido los 3 minutos de «silencio sombrío» de la cabecera del vídeo, pero, aún así, se notan mis dificultades. Hacia el final, cuando empiezan las preguntas, estoy más tranquilo y más a gusto y creo que hubo preguntas muy interesantes. En resumen, una buena experiencia que repetiremos, aunque quizás hagamos primero algún vídeo no en directo para ir acostumbrándonos al medio. Sigue leyendo
Despedidas tristes
Me imagino que a estas alturas ya sabréis todos que la editorial Más Que Módulos cierra sus puertas. Para los que no el nombre no os suene, es la editorial detrás de Shadow Hunters, Killer in Sahdow y el juego de mesa de Espada Negra y que iba a editar en un futuro próximo el juego de rol de Espada Negra y Campeones de Verne. Yo, personalmente, esperaba ambos con interés.
Revista, revista, revista
Como podéis imaginar, la revista ha sido el tema central del trabajo en el sótano estos últimos días. Debo decir, sin embargo, que este mes la teníamos casi terminada sobre el día 10 y que mi trabajo se ha simplificado mucho gracias a las muchas colaboraciones recibidas para este número. De hecho, el problema es decidir qué artículos voy a dejar para el mes que viene. Hoy es día 15 y aquí estoy, tranquilamente tecleando este diario en vez de estar angustiado por terminar la revista. Me gustaría pensar que esta situación es consecuencia de los cambios productivos introducidos hace unas semanas, pero creo que lo que ha habido es cierta simultaneidad de acontecimientos. Eso sí, si mantenemos este ritmo todos los meses, la redacción de la revista Desde el Sótano va a ser imparable.

Sistema Sombra y CC
Este fin de semana he leído un intercambio de opiniones en el que se comentaba si el Sistema Sombra era o no CC (Creative Commons). La verdad es que no. ¿Y por qué no? Pues porque en el momento que publicamos la primera edición de Exo, en el año 2000, no teníamos ni idea de que eso del CC existiese. En espíritu sí lo éramos y a todas las personas que se interesaron por usar nuestro sistema para sus productos, les dijimos que sí (Morfeo o Atlántis son prueba de ello). Tampoco éramos unos pioneros ni nos consideramos así. En aquella época compartíamos espacio lúdico con la nueva edición de D&D que salió al mercado con su «licencia d20». Nuestra permisividad era consecuencia de aquello.
Trimestre
Los primeros días de un nuevo trimestre suelen ser muy administrativos. Certificaciones de ventas a las editoriales, a los autores y las inevitables burocracias de Hacienda. Yo no me apunté para esto, pero, me temo, no hay más remedio que hacerlo. En alguna ocasión me han preguntado porque no dejo esta tarea a los profesionales. Dos motivos, el primero porque los profesionales suelen costar dinero y uno ya hace malabares suficientes como para añadir dificultades; además, aunque me quejo mucho, lo de Hacienda no es difícil, solo es pesado. Y el segundo, porque trabajar con los datos te permite hacerte una idea global del conjunto. Es como dar un paso atrás y verlo todo desde fuera. Sabes que libro has vendido más, donde estás vendiendo más, dónde menos, que estrategia de promoción ha funcionado bien, cual no. Leía hace unos días en Google + que las editoriales españolas de rol no hacíamos estudios de mercado. Es cierto, no los hacemos porque sería complicado (léase caro), pero la verdad es que el análisis de los datos que generamos trimestre a trimestre es muy valioso.
