Rol Negro – Zagato Maserati Mostro

En un hotel de la Playa Infanta se celebró a finales de noviembre un encuentro privado entre diversas personalidades del mundo. Fue un encuentro discreto, ajeno a la prensa rosa y salmón, que también pasó desapercibido para muchos habitantes de Cunia. El objeto, contenido y conclusiones de dicha reunión no ha trascendido, pero entre los mentideros de la ciudad federal se especula con una posible partida de póquer sin límite que se celebró en las instalaciones del hotel.

Zagato Maserati Mostro fotografiado desde la valla del aparcamiento del hotel

Sigue leyendo

Comandos – Vehículo de exploración blindado Rolls Royce

Vehículo blindado Rolls Royce 1924 Mk I, en Badia, 1940

Vehículo blindado Rolls Royce 1924 Mk I, en Badia, 1940. Dominio Público.

Historia

Este vehículo fue creado por la Royal Navy Air Service en 1914, para la defensa de sus aeropuertos y reconocimiento en tierra. El comandante T.G. Hetherington fue el encargado de diseñar la superestructura blindada sobre el chasis de los Silver Ghost, aunque tras la guerra fue modernizado y modificado apareciendo los modelos Rolls Royce Modelo 1920 (Rolls Royce 1920 Pattern) y Rolls Royce Modelo 1924 (Rolls Royce 1924 Pattern) los cuales presentaban un aumento de blindaje y fueron equipados con un motor de 80 hp. Sigue leyendo

Rol Negro – Lincoln Continental

En una reciente redada realizada en casa de un narcotraficante internacional, las fuerzas de seguridad se apropiaron, además de obras de arte y un montón de dinero, de un Lincoln Continental modelo 2017. Se trata de un vehículo recién salido de la cadena de producción de Ford y del que aún hay pocas unidades disponibles. Cómo ha llegó a las manos de este delincuente aún no se sabe.

Lincoln Continental 2017, imagen de autoweek

Sigue leyendo

Comandos – Tanque pesado A39 Tortoise

Fotografía de un A39 Tortoise que aún se conserva en el museo de Bovington - Fotografía de War Relics Forum: http://www.warrelics.eu/

Cuando se habla de carros de combate muy pesados, lo habitual es pensar en los modelos alemanes y, si acaso, el alguno ruso experimental, pero no fueron las únicas naciones que experimentaron con este desarrollo de los carros de combate. En su defensa, diremos que los carros habían ido aumentando los blindajes, el armamento y el peso desde sus inicios y era natural que los ingenieros pensaran que no había límite. El peso que podía soportar un puente fue uno de esos límites, como descubrieron los alemanes con los Maus Sigue leyendo

Comandos – Zündapp KS 750

Zündapp KS 750

La KS 750 es, junto a la BMW 75, una de las motocicletas más reconocibles de la Segunda Guerra Mundial, aunque quizás más por las películas e imágenes de propaganda que por su verdadera presencia en los campos de batalla. Zündapp era un fabricante alemán que competía con BMW en la fabricación de vehículos para el ejército alemán. Su origen como Zunder Apparatebbau se remonta a la Primera Guerra Mundial en la que se dedicaba a fabricar mecanismos de encendido (que es lo que significa el nombre).

En 1921 se introduciría en la fabricación de motocicleta con el modelo Z22 que era un vehículo sencillo y, según la propaganda, construido para todos (a semejanza de Wolkswagen, «el coche del pueblo«). La serie K comenzaría su andadura en 1933. La letra K deriva de la palabra Kardanantrieb que señalaba la existencia de un eje de transmisión con dos juntas universales. Además, incluía un cárter en la cabeza de los pistones que mejoraba el rendimiento, lo que era una novedad en los motores de las motocicletas.

La primera KS 600 salió de las fábricas de Zündapp en 1938. Tenía 28 CV en un motor de dos cilindros en horizontal y tenía casi 600 cc. Fabricaron un modelo al que incorporaron un sidecar (del modelo BW38) que fue el modelo que finalmente fue entregado a la Wehrmacht). Sin embargo, la KS 600 dejaría de fabricarse en 1941 y se sustituiría por la KS 750. Ambas motos son muy similares, salvo que en la última la cilindrada del motor alcanzaría los 750 cc.

Zündapp KS 750

Tenía cuatro velocidades (más una marcha atrás) con reductora y tracción a la rueda del sidecar (además de la trasera de la moto). Podía vadear hasta 44 cm de agua (la moto apenas supera el metro de altura) y subir por pendientes del 45%. Llevaba frenos hidráulicos en la rueda delantera y en el sidecar y fue la primera moto en llevar este tipo de frenos. Iba equipada con una ametralladora MG34 en el sidecar.

La moto KS 750 se mantendría en producción hasta 1944, pero en este último año el número de unidades fue muy reducido ya que las prioridades del ejército alemán iban hacia otro tipo de vehículos. Se calcula que, en total, se entregaron al ejército unas 18.500 unidades.

Datos para Comandos de Guerra

Nac.: Alemana
Inic.: 1938 (modelo KS 600)
Fin: 1944
Tipo: MS
Long: 2.39 m
Anch.: 1.65 m
Altu.: 1.01 m
Peso: 420 kg
V.: 95 km/h
Acel.: 5
Aut.: 400 km
D.: 1 (hasta 3)
AM: 1 x 7,92 mm
Daño: II+6/3

Rol Negro – Jaguar XF II

Los entendidos en el mundo del motor dirán que llegamos con un poco de retraso porque este automóvil ya se presentó en la feria de Nueva York en abril de 2015, pero no ha llegado al mercado hasta otoño del año pasado y la primera vez que vimos uno de estos modelos fue en la fiesta de fin de año de la discoteca Kremlin. De hecho, era el vehículo de uno de los dueños del local.

Imagen promocional del Jaguar XF

Sigue leyendo

Comandos – Panzerwerfer 42 auf Selbstfahrlafette

Durante la guerra no hay mucho tiempo para diseñar armas o, en este caso, vehículos desde cero. La Segunda Guerra Mundial no es una excepción y, a veces, tropiezas con diseños que cuando los analizas resultan ser el chasis de un viejo modelo con el cañón de otro modelo que se fabricó en exceso, que resultó muy bueno y se exportó a otras líneas de producción o, simplemente, aporta un elemento a tu arsenal que antes no tenías. Este es el caso del Panzerwerfer 42 auf Selbstfahrlafette o Sdkfz 4/1.

Un panzerwefer  probablemente en el invierno de 44 en la ofensiva de las Ardenas

Sigue leyendo

Comandos – T-40, el tanque anfibio

Los estrategas militares de la Unión Soviética apostaron en los años 30 por el diseño de un carro de combate anfibio. La geografía rusa y de Europa oriental está llena de ríos más o menos caudalosos y disponer de un vehículo de combate que pudiera atravesarlos sin necesidad de puentes era una buena opción estratégica.

El T-40

Sigue leyendo

Rol Negro – McLaren 570S Coupe

En la última fiesta celebrada en un hotel de la playa de la Infanta, el alcalde de Cunia, Mikel Rubio, se presentó conduciendo un McLaren 570S Coupe en un discutible color naranja chillón con algunas decoraciones en negro. Las fotos saliendo del coche coparon las portadas de varios periódicos, algunos de tirada nacional, y varias revistas de la prensa rosa. Causó cierto revuelo mediático e incluso, un diputado del parlamento catalán preguntó en la fallida investidura Sigue leyendo