Nº: 241 . 3ª época. Año VI
1808: La Estocada Por: Nacho Conesa
 
 
    Portada
 
    Redacción
 
    Afición
 
    Ambientación
 
    Reglas
 
    Equipo
 
    Sucesos
 
   Aventuras
     Rol Negro
     1808
     Semillas
     Semillas
 
 
 

La Estocada

Contexto

La aventura tiene lugar en marzo de 1808, concretamente durante la noche del 17 al 18 en las calles de Aranjuez. Los días previos al motín la situación en España era, como es de imaginar, bastante tensa. La guerra contra Inglaterra no iba bien y la Hacienda española estaba en las últimas, retrasando pagos tanto a sus prestamistas como a sus militares y empleados públicos. Para colmo de males, los franceses, que habían entrado en España para conquistar Portugal, no parecían tener intención de marcharse de vuelta a su país. Habían tomado fortalezas en el norte de España y para Godoy parecía evidente que tenían la intención de hacerse con el trono español. No les parecía así a los fernandistas, que pensaban que la situación se debía al negligente gobierno del valido. La situación se tensó aún más cuando a Godoy le llegó, a principios de marzo, una carta de Napoleón, en el que este le exigía la cesión territorial de las provincias españolas al norte del Ebro, así como libertad de movimiento de sus tropas por el territorio nacional. En respuesta, Godoy trazó el plan de trasladar a la familia real a las colonias americanas, pero cuando se filtró la noticia entre los fernandistas, estos se decidieron a actuar y acabar con el gobierno del valido.

De esta situación, el pueblo tenía información fragmentaria y poco de fiar. Con una buena tirada de la Influencia correspondiente, o Cononocimiento:Ciencias Políticas, los personajes pueden saber de la toma de las fortalezas, la carta que Napoleón envió a Godoy, o incluso, la intención de este de trasladar a los reyes, con la oposición de los partidarios del príncipe de Asturias.

La sala de armas de Don Felipe.

La narración toma su inicio a final de la tarde del 17 de marzo, en la sala de armas de Don Felipe Granzow. Don Felipe es un militar retirado, hijo segundón de una prestigiosa familia noble (los Granzow de la Cerda y MacCrohon) Más cerca de los 60 que de los 50, se mantiene en excelente forma física, gracias a su práctica constante del arte de la espada. Se rumorea que tuvo un papel destacado durante la Guerra de la Convención, y aunque se desconocen los detalles exactos, sí que parece que gracias a ella consiguió ser instruido por los mejores maestros que Francia podía ofrecer. Tiene una excelente reputación, habiendo sido maestro tanto de la guardia del príncipe como de la del valido, manteniendo siempre una neutralidad difícil. De hecho, su sala de armas es uno de los pocos sitios donde fernandistas y godoistas se encuentran y discuten. Cuando la discusión sube de tono, Don Felipe lo tiene claro, cualquier diferencia se resuelve de forma expeditiva y rápida mediante un duelo.

Suele desplazarse con la familia real para poder mantener a sus alumnos en perfecto estado de instrucción y esa es la razón de que tenga una pequeña sala de armas en Aranjuez. Las tensiones de los últimos días han visto peligrar sus neutralidad, y cada vez más alumnos dejan sus enseñanzas por motivos políticos. No obstante, él sigue abriendo su sala cuando los reyes están en la villa.

Los personajes jugadores son alumnos de don Felipe, independientemente de la clase social e inclinación política. Su amor por la destreza le ha llevado a dar lecciones a personas de cualquier condición social, incluyendo extranjeros y mujeres. Si algún personaje no tiene conocimientos de esgrima, puede ser simplemente algún pariente lejano que lo visita aprovechando su estancia en Aranjuez.

Sea como fuere, poco después de pasadas las ocho de la tarde, los personajes se encuentran en la antesala después de un día de práctica, disfrutando de un vino y de una conversación ligera.

Hay un dato importante del pasado de don Felipe que los personajes deberían llegar a saber. Sea porque el DJ se lo comunique antes de empezar, sea porque lo confiese el mismo don Felipe durante sus conversaciones con los personajes o sea porque se enteren de algún modo durante la aventura, los personajes deberían conocer que don Felipe se entrenó en el pasado con el mismísimo Henri de Lagardere, un consumado espadachín del que se dice aprendió una estocada imparable, creada por su buen amigo el duque de Nevers.

En un momento de la velada, justo cuando los personajes estén pensando en retirarse a sus alojamientos, un soldado con uniformidad de la guardia de corps, se presenta en la sala. Dirá ser el alférez Antonio Mendoza, de la cuarta compañía de la guardia,* trayendo una nota para don Felipe. En ella, que el maestro de esgrima leerá frente a los personajes, se le acusa por un teniente de la compañía de Mendoza, un tal Eugenio Parra, de haber cometido adulterio con su mujer, doña Rosa. El agraviado reta a don Felipe a un duelo tras la iglesia de Alpajés a medianoche de ese mismo día. Podrá traer cuántos testigos considere, ya que el teniente Parra contará con cinco padrinos, incluido el alférez Mendoza.

*La guardia de corps tenía en realidad tres compañías. Se le ha dotado de una cuarta para tener libertad creativa a la hora de ubicarla durante el motín.

Don Felipe se mostrará iracundo y confundido a partes iguales. No conoce ni al teniente Parra, ni mucho menos a su mujer. No obstante, no tiene ningún inconveniente en batirse con quien haga falta para defender su honor (está un poco chapado a la antigua en este aspecto) Aceptará el duelo y les pedirá a los personajes que sean sus testigos. También les pedirá que no intervengan antes, ni durante el duelo. Poco queda por hacer salvo esperar a la hora del duelo. Es tarde para buscar un sacerdote con el que confesarse, pero don Felipe asegura que tiene sus asuntos en orden. Si por casualidad alguno de los personajes decide seguir a Antonio Mendoza, verá que se dirige directamente a Alpajés, donde le esperan cinco personas embozadas.

Localizaciones de la aventura.

[E]'../../imagenes/241-21b.jpg' '241-21.jpg' 'Aranjuez'

1. Sala de Armas de Don Felipe

2. Iglesia de Alpajés

3. Palacio de Godoy

4. Casa de huéspedes de Antonio Revè

5. Teatro

6. Casa de Miguel Cayetano Soler

Duelo al amanecer

Cuando llegan al lugar del duelo, se encontrarán, tal y como el alférez había dicho, a seis personas, el alférez, el teniente, otro hombre, que se mantiene en todo momento junto al teniente, y otras tres personas más que aguardan un poco apartados de la luz de la plaza junto con un caballo. No ha sido posible convencer a ningún sacerdote ni a ningún médico para que asista al duelo, pero si alguno de los contendientes resulta herido de gravedad, el caballo se encargará de llevarlo ante uno o ante el otro, según la gravedad de sus heridas.

El duelo se desarrolla con normalidad, pero el teniente injuriado es especialmente diestro. En un momento, don Felipe está tras las cuerdas y no tiene más remedio que echar mano de su arma secreta y ejecutar la Estocada de Nevers. La estocada es fulminante, y el teniente Parra muere con el cráneo atravesado por el entrecejo. Durante un breve instante, todos los presentes se quedan extasiados ante la pavorosa efectividad de la estocada, hasta que un disparo rompe el silencio de la noche. Uno de los testigos que pertenecía apartado ha descerrajado un tiro contra don Felipe, que cae mortalmente herido. Otro de los testigos sube al caballo y desaparece en la noche. De forma inconsciente, los personajes han sido testigos del inicio del motín de Aranjuez

El Motín, minuto a minuto.

A partir de este punto, es de esperar que los personajes se dediquen a buscar justicia para su maestro injuriosamente asesinado, así que es conveniente saber qué planes tiene la Historia para Aranjuez durante el tiempo que los personajes recorren sus calles. La sucesión de eventos es la siguiente:

Medianoche. Los conjurados toman el disparo del asesino de don Felipe por la señal de inicio del motín. Una muchedumbre cuidadosamente instruida por el conde de Montijo, sale a tomar las calles.

0:30. Los soldados rodean el palacio.

1:00. El conde de Montijo entra en la residencia de Godoy.

5:00. Los conjurados se mueven a la residencia de Miguel Cayetano Soler, Secretario de Hacienda.

Recorrer las calles durante el motín no será seguro. A continuación se detallan diversos eventos con los que pueden encontrarse los personajes en su deambular. No tienen una hora fija, simplemente el DJ debe presentarlos cuando lo considere adecuado para transmitir la sensación de que el mundo se viene abajo mientras los personajes buscan venganza:

  • Un grupo de soldados les confunden por guardias de Godoy y les piden deponer las armas.
  • Los personajes se encuentran de repente en medio del fuego cruzado entre guardias de corps y guardias personales de Godoy.
  • Un carro ardiendo tirado por caballos desbocados aparece de la nada y amenaza con arrollar a los presonajes.
  • Los personajes son testigos de como un grupo de rufianes aprovecha la revuelta para saquear un comercio. ¿Permanecerán impasibles ante tamaña tropelía?

La persecución

Si los personajes jugadores son dignos de tal nombre, lo normal es que quieran ajustar cuentas con el asesino y luego salir en persecución del jinete. Los testigos por parte del teniente no presentarán mucha resistencia, rindiéndose fácilmente, salvo el asesino, que sabe que si le atrapan es hombre muerto. Aquellos testigos que queden con vida les dirán que el jinete los contrató en una taberna para forzar el duelo contra don Felipe. Llevan mucho tiempo sin cobrar y necesitaban el dinero para pagar deudas. Solo saben que el jinete les fue presentado por el subteniente de su compañía, Diego Campuzano, que rehusó a participar en el falso duelo por, según él, se lo impedía su honor. Ahora mismo es de esperar que esté con su regimiento, tomando parte en el golpe de estado. Ya sea tirando de Influencia, de Conocimientos, de labia o de pura suerte, los personajes averiguarán que la cuarta compañía marchó en dirección a la casa de Godoy para apresar al "choricero"

Tras algunas cuitas conseguirán dar con el subteniente, que, a poco que los personajes sean medianamente educados, se mostrará colaborador. Les dirá que el jinete es un húsar francés, llamado Etien Gonzague, con el cual trabó amistada durante la guerra de las Naranjas. Según Etien, don Felipe le "robó" a su familia el conocimiento de la estocada, creada por su tío abuelo. De la estocada solo quedó un legajo con su descripción, pero Etien necesitaba verla ejecutar en persona para aprenderla y luego asegurarse que nadie más la conociera. En un principio Diego accedió a ayudarle por considerarlo un camarada de armas, pero cuando descubrió que su plan era que otro se batiera por él y asesinar deshonrosamente a don Felipe, se desentendió del asunto.

No sabe dónde está Etien en estos momentos, pero sabe que se alojaba en una casa de huéspedes, regentada por un español hijo de franceses, que se ha especializado en acoger a viajeros de esta nacionalidad, ofreciendo comida y conversación patria a los ciudadanos del Imperio.

La casa de huéspedes está, obviamente, cerrada. Ya sea aporreando o directamente derribando la puerta, el casero les recibirá con el rosto blanco. Está muy asustado por el cariz que está tomando el motín, temeroso de que alguien aproveche para saldar con él el creciente descontento con los franceses. Etien no está, pero si son medianamente amables o ligeramente agresivos (Valor de Dialéctica o Intimidar 13 o más) les dejará entrar en la habitación de Etien. Allá, encontrarán, entre otras cosas, una carta en la que Etien habla con uno de los secretarios personales de Miguel Cayetano de Soler, Fernando Cuestablanca, en el que esté le hace saber que su patrón tiene una copia de los diagramas que explican la estocada de Nevers, y se ofrece para entregárselos en el teatro real una hora pasada la medianoche.

Lo que no saben los personajes, pero se lo pueden imaginar, es que el secretario está, muerto de miedo, escondido en el palacio del ministro, y no llegará a su cita. Harto de esperar, Etien irá al palacio, no sin antes agenciarse de dos o tres malcarados para que le ayuden a irrumpir. Allí se enfrentará al secretario, le quitará los papeles y volverá al teatro a esperar a que se calmen las cosas, pero acompañado, esta vez, de sus sicarios.

Si los personajes consiguen una tirada de Descubrir, y no han pedido demasiado tiempo, encuentran la carta antes de que Etien vayan al palacio de don Cayetano. Si deciden ir a por Etien al teatro en este momento, lo encontrarán solo y se podrán enfrentar a él en superioridad. Si no encuentran la carta a tiempo, o la encuentran y deciden ir primero al palacio para asegurar el diagrama, cuando lleguen al palacio Etien justo se habrá hecho con los papeles, de forma que cuando vayan al teatro Etien contará con refuerzos.

Tú mataste a mi maestro, disponte a morir

Tanto si se encuentran con Etien antes o después de que consiga los diagramas, él los retará a un combate de honor. Si los personajes tienen un mínimo de sentido dramático, aceptaran el duelo. Si no, pues seguirá un tedioso y poco épico combate convencional.

En caso de aceptar el duelo, este tendrá lugar, por supuesto, en el escenario del teatro, que estaba listo para una representación. Es de esperar que los contendientes empleen la escenografía en el combate. Dejamos volar la imaginación de los jugadores, pero, en términos generales, el uso de una habilidad apropiada en conjunción de un ataque puede suponer un penalizador de +1GD al adversario. Algunos ejemplos son:

  • Un personaje corta una cuerda y parte del escenario, o un contrapeso, cae sobre el enemigo. Habilidad: Arma Blanca.
  • Con un salto, el personaje se sube sobre un elemento del escenario, ganando una posición ventajosa. Habilidad: Saltar.
  • Con una patada, el personaje envía un elemento de atrezzo (un casco, un cesto, una calavera) contra su oponente: Habilidad: Pelea.

Recordemos que, según la regla de conjunción de acciones, si realiza una de estas tretas sufrirá un +5-coo en las acciones que realice ese asalto.

Si Etien se ve muy apurado, no dudará en ejecutar la estocada de Nevers. Los personajes, aunque la hayan visto una vez, no serán capaces de ejecutarla, hacen falta semanas de estudio con los diagramas.

Si Etien consigue acabar con el primer personaje que se le enfrente, solicitará un nuevo duelo con el siguiente. Así hasta que muera o incapacite a todos los personajes. Eso sí, el cansancio empezará a hacer mella en él a partir del tercer combate, encontrándose aturdido a partir de ese momento.

Ya sea porque finalmente un personaje consiga derrotar a la terrible estocada o porque se cansen de jugar a los espadachines y consigan vencer a Etien por la fuerza del número, es de espera que el húsar acabe derrotado. En su poder obrarán el diagrama que heredó de su familia y, si le ha dado tiempo a conseguirlo, el del secretario de Hacienda. Su idea era destruir este último, pero no ha tenido ocasión. Con el diagrama en su poder, y tras haber visto ejecutar la estocada una o varias veces, los personajes pueden, a juicio del DJ, aprender la estocada de Nevers.

La estocada de Nevers

Aprender la estocada de Nevers es bastante difícil de aprender, necesitándose gastar 10 PD para aprenderla y tener un valor de esgrima de 14 o más. A cambio de un +1GD, el que la ejecuta impone un +2GD a la parada y el ataque siempre impacta en la cabeza, pudiendo escoger para el daño el D+ o el DSombra, el que sea más alto. Es difícil de ejecutar, pero cuando se hace, es imparable y, casi siempre, mortal.

Dramantis Personae.

Etien Gonzague

Características

CUE 6, Fue 5, Vit 5, Res 6
DES 7, Agi 5, Coo 5, Vel 7
INS 5, Per 5, Con 4, Int 5
INT 5, Mem 4, Log 4, Inv 5
PRE 4 Car 4, Vol 6, Apa 4

Nivel social 5

Habilidades (totales)

Arriero 12
Chusma y canalla 10
Pelea (cuchillo) 12
Arma blanca (asta) 12
Arma blanca (esgrima) 22
Arma larga (mosquete) 14
Arma corta (pistola) 14
Conocimiento Militar (Táctica terrestre) 12
Idioma (español) 15
Supervivencia 14
Observación 12
Correr 15
Sanar 14
Trepar 13
Saltar 12
Sigilo 12
Influencia (Salas de esgrima) 12
Influencia (Ejército francés) 15
Influencia (París) 14

Capacidades

Puntos de vida 18
Entereza 16
Ajuste por fuerza 0
Alerta 15
Andar, Marchar, Correr, Esprintar 3/12/18/24
Duración Marchar, Correr Esprintar 60/60/6
Carga 42
Esquivar 15
Iniciativa 7,5

Guardias de corps.

Usar las características de soldado de línea.

Matones al servicio de Etien

Usar las características de guerrillero.

 
Sombra    
 
Ediciones    
 
Distrib.    
 
Virtual    
 
Som Con    
 
Números    
anteriores
   
 
« Pág. anterior Subir Pág. siguiente »
¿Quieres comentar algo de este artículo con nosotros?
Versión imprimible