Nº: 245 . 3ª época. Año VI
Vehículos: SU-14 Por: Juan Carlos Herreros Lucas
 
 
    Portada
 
    Redacción
 
    Afición
 
    Ambientación
 
    Reglas
 
   Equipo
     Armas
     Vehículos
     Objetos
     Objetos
 
    Sucesos
 
    Aventuras
 
 
 

SU-14

El 1933 la Unión Soviético se planteó la necesidad de diseñar un modelo de cañón autopropulsado pesado. No buscaban un diseño desde cero, sino algo que pudieran realizar con elementos de otros vehículos ya en producción. El primer intento trató de unir el chasis de un T-28 (un carro medio de apoyo a la infantería: 23064 Ver) y el obús B-4 de 203 mm. Este obús acababa de entrar en servicio y su versión de artillería se conocería más tarde como "El Martillo de Stalin".

Era un autopropulsado de techo abierto donde la dotación del carro trabajaba expuesta junto al cañón. El primer modelo estuvo terminado en Julio de 1934 y un mes después se realizarían las primeras pruebas. Las prestaciones del cañón satisficieron a los observadores (no es sorprendente), pero la movilidad del vehículo no fue de su agrado. Esto es así porque el carro T-28 era bastante pesado y el peso añadido del cañón era excesivo para el motor.

Como resultado de la prueba, se llegó a la conclusión que había que cambiar algunos componentes del T-28 por otros del T-35 (un carro pesado multitorreta: 11261 Ver). Estos cambios se realizaron sobre el prototipo original, pero, a la vez, se fabricó un segundo prototipo sobre el casco del T-35 que fue conocido como SU-14-1.

En función de las pruebas del primer prototipo modificado, se aceptó en servicio el segundo prototipo antes de que estuviera terminado (en junio de 1935), pero una vez terminado el segundo prototipo, se le realizarían pruebas en 1936. Estas pruebas no fueron bien y la lista de cosas a mejorar en el diseño alcanzó la nada desdeñable cantidad de 167. Mientras se solucionaban los problemas con el segundo prototipo, se decidió cambiar el cañón al primero montando un cañón naval B-30 de 152 mm. A pesar del menor calibre, el cañón era mejor que el anterior para lo que se buscaba en el autopropulsado.

El ejército rechazó el SU-14-1 (el segundo prototipo) y canceló su producción en masa. Los motivos eran que la cadencia del cañón era muy baja debido al montaje sobre el carro. La dotación no tenía mucho espacio y no podía cargar y disparar a mucha velocidad. Este fue el primer revés del SU-14, pero el 31 de diciembre de 1936 sufriría el segundo: Siachyntov, diseñador jefe del proyecto, fue arrestado. Al parecer, los motivos de su arresto fue que sus proyectos nunca entraban en producción (vamos, que hacía perder tiempo y dinero), lo que se interpretó como un intencionado sabotaje.

Sin el diseñador jefe, el SU-14 estaba muy tocado, además, nadie quería que le señalaran como el sucesor del arrestado. Aun así, se terminaría de montar el cañón de 152 mm en el primer prototipo, pero en 1938, el proyecto fue cancelado definitivamente.

Lo normal es que los carros se hubieran desmantelado para aprovechar su piezas en otros proyectos, pero se guardaron en el campo de pruebas hasta 1940, momento en el que se dio la orden de reforzar el blindaje (la diferencia es visible a simple vista, ver la última foto) y equiparlos con un cañón Br-2 de 152 mm (un cañón pesado de artillería que tenía demasiado desgaste y la Unión Soviética estaba retirando en esa fecha). Como el primer prototipo ya tenía un cañón de 152 mm, no se cambió, pero al segundo sí le añadieron el nuevo cañón. La idea era utilizar ambos SU-14 contra fortificaciones en la guerra contra Finlandia. Podía disparar con daño efectivo desde una distancia de 1500 o 2000 metros, llevaban 28 proyectiles (gracias a un rediseño del compartimento de combate) y se les instaló una radio y un intercomunicador entre los vehículos (la idea era que operaran juntos). Se les añadió 5 soportes para ametralladoras, pero solo llevaban cuatro (podían cambiarlas de sitio). Además llevaban un sexto soporte en el techo que permitía el disparo antiaéreo. Sin embargo, todos esos añadidos retrasaron la salida de los carros y no llegaron a tiempo para los combates en Finlandia.

Cuando los alemanes atacaron en 1941 y se acercaron a Moscú, los dos prototipos fueron sacados del campo de pruebas de Kubinka (junto a la capital) y enviados a Kazán (en Tartaristán) donde se utilizarán para entrenamientos. Volverían a Moscú en 1943, pero nunca saldrían del campo de pruebas. El primer prototipo fue desguazado en 1960 y el segundo está expuesto en el museo de tanques ("Parque Patriótico") de Kubinka junto a otros muchos modelos de carros.

Datos para Comandos de Guerra

Cuando ha sido posible, se indica el segundo prototipo entre paréntesis. Si se refiere a la última modificación se indica como modelo 1940.

Inicio: 1933
Final: * (prototipo)
Tipo: AP
Long.: 7.44 (9.72)
Anch.: 2.87 (3.20)
Altu.: 3.75 (modelo 1940, aprox.) Nota: La grúa para la munición era la parte más alta del carro. Sin ella, el carro medía unos 3.50.
Peso: 48,5 (63 modelo 1940)
V: 30
Acel.: 2
Aut.: 150
Dot: 8 (o 7)
BCF: 50 (modelo 1940)
BCL: 30 (modelo 1940)
BR: 30 (modelo 1940)
BCP: 20 (modelo 1940
BA: 0
BB: 10
A: hasta 4
CAAM: 7.62 (DP-28)
PA: lx4fa (montajes desmontables)
C: 1
CC: 152 (modelo 1940)
HE: IV+12/12
AP: VII+125/20
Cad: 25
 
Sombra    
 
Ediciones    
 
Distrib.    
 
Virtual    
 
Som Con    
 
Números    
anteriores
   
 
« Pág. anterior Subir Pág. siguiente »
¿Quieres comentar algo de este artículo con nosotros?
Versión imprimible