DESDE EL SÓTANO
Nº: 238 . 3ª época. Año III
Vara de truenos Por: David García
 

Vara de truenos

Aunque el estudio de la arcoingeniería [23844 Ver] es muy reciente, los arcoingenieros no han parado de buscar nuevas aplicaciones para sus experimentos con el "eter". Cuando Jayun y Mrryan Kalael crearon el detector de eter muchos compañeros decidieron estudiar a fondo el aparato y aplicar variaciones en el mismo. Dos aprendices y un arcoingeniero murieron electrocutados cuando Serla Minamir, una humana que acababa de comenzar sus estudios de arcoingenieria, descubrió como hacer que esa vara creara un fuerte chispazo eléctrico. Sin quererlo la joven muchacha había inventado la vara de truenos.

Durante los siguientes años muchos trabajaron en el invento de Serla para perfeccionarlo y hacerlo más seguro (era demasiado volátil e incluso, la misma Serla, tiene una fea cicatriz en la cara provocada por un experimento fallido con la vara). Finalmente, desesperados por la inestabilidad de la vara, pidieron ayuda al gremio de joyeros [20343 Ver]. Con su colaboración descubrieron que, engarzando pequeñas geodas de amatista, en las que hubiera algún pequeño cristal de tillium, hacía la vara muchísimo más segura, aunque reducía en parte su potencia.

Hoy no es extraño ver alguna de estas varas. Algunos gobernantes incluso dan una a sus guardias personales, aunque siempre tras enseñarles su uso, pues no es nada sencillo.

El perfil de la vara de truenos es el siguiente. Puede usarse con golpes o lanzando descargas a distancia. El segundo perfil es para una vara que ha sido modificada quitando la geoda de amatista.

Vara de truenos

Proyectil: alcance 10 metros. Daño tipo I eléctrico

Cuerpo a cuerpo: Daño tipo II eléctrico.

Explosión: si se pifia la tirada usando la vara todos en un radio de diez metros (incluido el lanzador) sufren un daño de tipo II+3

Vara de truenos modificada

Proyectil: alcance 10 metros. Daño tipo II eléctrico

Cuerpo a cuerpo: Daño tipo III eléctrico.

Inestable: si se falla la tirada y al menos dos de los dados han obtenido el mismo resultado, todos en un radio de diez metros (incluido el lanzador) sufren un daño de tipo II+3.

Explosión: si se pifia la tirada usando la vara modificada, todos en un radio de 30 metros (incluido el lanzador) sufren un daño de tipo VI.

« Pág. anterior Subir Pág. siguiente »
Versión imprimible DeS. © Ediciones Sombra