Mundos Colmena
Origen
Los mundos colmena son algunos de los planetas que tienen una gran densidad de población viviendo en un espacio reducido de terreno. La clasificación no ha estado exenta de polémica, puesto que algunas personas clasifican a Vettera como el mundo colmena por excelencia, mientras que otros definen la ecumenópolis como otra cosa: mundo ciudad. Como veremos a continuación, la clasificación da una pequeña guía para entender de qué tipo de mundo hablamos.
Clasificación
Un mundo colmena se concibe con las siguientes características: es un planeta en el que sus habitantes moran en un entorno totalmente artificial. Este entorno artificial está masificado y ocupa en la mayoría de las ocasiones por necesidades de espacio, una superficie muy reducida. El resto del planeta o el entorno es un territorio mucho menos habitado o incluso, salvaje.
¿A qué se dedican en estos planetas?
A lo mismo que se dedican el resto de planetas: a comerciar con aquello que tienen excedente y a comprar aquello que necesitan. Hay un cierto estereotipo de las personas que viven en estos lugares como hormigas o robots que duermen, trabajan y repiten el ciclo de manera interminable hasta que mueren y les sustituyen las siguientes generaciones. El cliché proviene de la época de los Años Oscuros en los que sí es cierto que había planetas en los que las profundas carencias y el aislamiento había creado sociedades así. Sin embargo, han pasado muchos siglos y la adhesión a la República ha sido beneficiosa para ellos.
Algunos ejemplos
Horizonte es un mundo colmena localizado en el sector Esin-Esin en la RFP. El planeta cuenta con enormes océanos con una gran riqueza ecológica que han comercializado y exportan a toda la galaxia, como el famoso caviar de salmón horizonteño. El archipiélago de mayor entidad del planeta, que ocupa alrededor de un uno por ciento de la superficie ha obligado a que la enorme ciudad crezca a lo alto y no a lo largo. Hay edificios que llegan a los alturas imposibles con cúpulas selladas para ser habitables, y esos mismos edificios están unidos a distintos niveles por kilométricos puentes que unen una isla con otra.
Hormiguero es un antiguo planeta minero localizado en el sector Nenera en la RFP. Hace tiempo que las riquezas minerales han desaparecido y el planeta se ha reconvertido en un planeta agrícola y de turismo ecológico. Las tres ciudades del planeta han ido desarrollándose de una manera muy peculiar: en lugar de crecer hacia arriba se han ido expandiendo por el suelo a medida que se minaba el planeta. Hay autenticas ciudades bajo tierra, con enormes avenidas, luminosos parques y grandes edificios que contrastan con su casi inmaculada superficie y las escasas construcciones necesarias para las explotaciones agrícolas.
Torreón es un mundo colmena situado en la frontera entre la Unión Pangaláctica y la RFP, en el sector Piotse. En este planeta se alzan enormes arcologías (conocidas como los torreones) que alojan a millones de habitantes en sus enormes estructuras y dejan el resto de la superficie planetaria para explotación agrícola. Hace siglos que se ha prohibido la industria pesada o las fuentes de energía no limpia y el planeta tiene un cierto aire "rural" para aquellos que lo visitan.
El pozo es un mundo colmena situado en el espacio verriano en el sector Wjall. En este planeta los años de industrialización y polución ha obligado a los habitantes a vivir en enormes ciudades verticales que amontonan sin orden y concierto sus innumerables niveles que se elevan hasta las capas exteriores de la atmósfera. La vida es dura y corta por lo general por una enfermedad desarrollada tras años de trabajo en las factorías. Existe un movimiento de resistencia creciente que ha contactado con los servicios de espionaje de la RFP para liberar el planeta.
|